www.madridiario.es

TAL DÍA COMO HOY

Portada de la edición integral de '13, Rue del Percebe' de Ediciones B
Portada de la edición integral de '13, Rue del Percebe' de Ediciones B (Foto: Ediciones B)

Se publica la primera página de ‘13, Rue del Percebe’

Por MDO
miércoles 06 de marzo de 2019, 07:55h
Tal día como hoy, en 1961, se publicaba la primera página de una serie de historieta de España creada por Francisco Ibáñez que recibía el nombre de ‘13, Rue del Percebe’. Era la segunda época de la revista Tío Vivo y adquirió gran relevancia debido a la novedosa estructura que tenía para la época.

'13, Rue del Percebe' eran viñetas no secuenciales que mostraban, con humor, un edificio de apartamentos y la comunidad que lo habitaba. Cada personaje, creado por el historietista Francisco Ibáñez, vivía en un piso y uno de ellos fue censurado por la dictadura franquista ya que era un “científico loco” que creaba monstruos con el argumento de que “solo Dios puede crear vida”. Esto fue censurado por el franquismo y provocó el único cambio de habitante de toda la historia.

La primera historia de '13, Rue del Percebe' se publicó el 6 de marzo de 1961 en la revista Tío Vivo. Hasta 1967, Ibáñez publicó 314 páginas de la serie y, posteriormente, fue sustituido, durante dos meses, por Joan Bernet Toledano, quien realizó 7 páginas de la historieta a finales de 1967. En 1968 volvió a coger las riendas Ibáñez alcanzando 27 páginas, momento en el que vuelve a dejar en manos de Bernet Toledano, quien la continuó con 57 entregas hasta 1970.

Francisco Ibáñez en una foto de archivo (Foto: Juan Luis Jaén)A principios de los años 70 se publicaron dos recopilaciones de las historietas en la Colección Olé de la editorial Bruguera, y a partir de 1990 Ediciones B dedicó nuevos álbumes a esta serie. Aunque hubo más recopilaciones por parte de otras editoriales, la más destacada se llevó a cabo en la República Federal Alemana a partir de 1981 y 1983.

Lo último que se ha realizado sobre esta historieta fue en marzo de 2016 cuando Ediciones B publicó una edición integral de '13, Rue del Percebe' que recopila todas las historietas publicadas por Ibáñez. A las dos semanas de su publicación, salió a la venta la segunda edición de estas recopilaciones coincidiendo con el 80 cumpleaños de su autor.

Inspiración para otras obras

Algunos de los personajes protagonistas de esta historieta fueron, después, recreadas para la película ‘La gran aventura de Mortadelo y Filemón’. En ella, el edificio en el que vive la madre de Filemón está ocupado por los personajes del tendero, el ladrón o la portera de ‘13, Rue del Percebe’. Además, esta serie de historietas también ha inspirado a series como ‘Aquí no hay quien viva’.

También en 2009 el escritor Alberto Gimeno se basó en la historieta para su novela ‘Hotel Dorado’. Además, en 2010, los inquilinos fueron protagonistas de un anuncio también dirigido por el director de Mortadelo y Filemón.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios