www.madridiario.es

TAL DÍA COMO HOY

Perico Chicote junto a Ernest Hemingway
Perico Chicote junto a Ernest Hemingway (Foto: Museo Chicote)

Fallece Perico Chicote, el barman de Madrid

Por MDO
lunes 24 de diciembre de 2018, 14:11h
El 25 de diciembre de 1977 fallecía Perico Chicote, el famoso hostelero propietario de 'Bar Chicote', testigo -y muchas veces protagonista- de la historia de la ciudad desde su ubicación privilegiada en plena Gran Vía madrileña. Sus míticas fiestas, en las que se daban cita las estrellas de Hollywwod con el folklore español y madrileño, han sido traídas de nuevo al imaginario colectivo con la serie de Paco León y Anna R. Costa Arde Madrid.

Perico Chicote, madrileño de origen humilde nacido en 1899, comenzó a buscarse la vida desde muy joven. Con solo 11 años ya trabajaba como mozo de mercado y repartiendo telegramas. En 1916, con 17 años, fue contratado como ayudante de barra en el Hotel Ritz, lo que le abriría las puertas del mundo de la hostelería.

En 1931, tras trabajar en el 'Pidoux', inauguró su propio establecimiento en la Gran Vía. 'Bar Chicote' se convirtió en todo un símbolo de la época, recibió visitas de monarcas como la Princesa Soraya de Irán, políticos, escritores como Ernest Hemingway, estrellas del cine como John Wayne, Grace Kelly o Ava Gardner, de la música como, Frank Sinatra, o del deporte. Allí se celebraba la noche madrileña como en ningún otro sitio; incluso cuando la dictadura franquista impuso un determinado decoro, Chicote se posicionó como un reducto de libertad -libertinaje, que dirían algunos en el momento- sobre el que el régimen, interesado en la 'amistad' con los americanos, hacía la vista gorda.

La serie de Paco León 'Arde Madrid' ha recreado las fiestas de Ava Gardner y otras celebrities en Chicote durante el franquismo

El 'Museo'

La denominación actual de 'Museo Chicote' nació como tal en 1940, cuando Perico decidió mostrar al público su colección de casi diez mil botellas de diferentes bebidas que almacenaba en un sótano contiguo. Al parecer, esta colección comenzó con una botella de Cachaça, regalo del embajador de Brasil durante una fiesta cuando trabajaba Chicote aún en el Hotel Ritz, y llegó a sumar, según algunas fuentes, 20.000 botellas.

Tras la muerte de Chicote, el día de Navidad de 1977, el tesoro del coctelero pasó por varias manos hasta llegar a las del empresario José María Ruiz-Mateos. Tras la expropiación de Rumasa (1982), la colección de Chicote salió a subasta, siendo adquirida por un particular y perdiéndose su pista hasta que apareció en una nave de Las Rozas en 2002.

De forma paralela, la ciudad de Madrid intentó que al esencia de la coctelería trascendiera a la propia muerte de Chicote. Se convirtió en punto de reunión de las caras más famosas de la Movida Madrileña y en 1982 el alcalde Enrique Tierno Galván inauguró un nuevo (y efímero) Museo Chicote en el paseo de Recoletos, 41.

El Museo Chicote del siglo XXI

A día de hoy, el Museo Chicote sigue estando presente en la vida diaria de muchos madrileños en la calle Gran Vía número 12.

El bar del Congreso

Aunque fue su cara más conocida, Bar Chicote no fue el único lugar emblemático que regentó el barman más famoso de la capital. En 1934, el presidente del PSOE, Julián Besteiro, le ofrede la explotación del bar del Congreso de los Diputados, empresa que conservaría hasta la transición.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios