El PP de José Luis Martínez-Almeida pide que el Ayuntamiento apoye la Ley presentada por Pablo Casado hace varias semanas en la que se contemplaba la posibilidad de desalojar casas okupadas en un plazo de entre 12 y 24 horas. Además, el Grupo Municipal también plantea la creación de una unidad especializada para luchar contra lo que consideran una "lacra social".
En la actualidad, la Comunidad registra ya 4.472 viviendas okupadas, de las que más de 2.500 se encuentran en la ciudad de Madrid. Esta es una realidad que el PP se ha propuesto convertir en uno de sus temas nucleares para las sendas campañas electorales que se avecinan. Es más, ya ha comenzado a activar diversas acciones.
Sin ir más lejos, este martes el Pleno del Ayuntamiento debate en el Palacio de Cibeles una proposición popular que se basa en distintas aristas y que busca, sin medias tintas, el apoyo municipal a la Ley Orgánica presentada por Pablo Casado en el Congreso de los Diputados hace varias semanas.
El texto está destinado a combatir la ocupación ilegal de viviendas y en su articulado establece medidas tan drásticas como la posibilidad de que la Policía pueda realizar desalojos en un plazo de entre 12 y 24 horas, sin necesidad de esperar los dos meses que rige la norma ahora. Además, también propone reforzar el delito de usurpación y pasar de una multa a una pena de cárcel de entre uno y tres años.
"Cuando se produce este problema, hay un acto contrario a derecho. No puede ser que estas políticas del cambio se basen en considerarlo como una situación tolerable o admisible", reza la proposición.
En ella, además, Almeida propone otro tipo de actuaciones en las que la Administración municipal sí cuenta con potestad: también se pide la creación de una unidad específica de Policía Municipal para detectar okupaciones "en el menor tiempo posible" o el establecimiento de una oficina local de atención y de asesoramiento para vecinos afectados.
"No se ha hecho nada en estos últimos tres años y medio. Sigue habiendo vecinos que tienen que aguantar que se precinte el ascensor, problemas muy graves de convivencia, enganches de luz...", argumentó el líder de la oposición a Manuela Carmena en una visita a Villaverde el pasado jueves.
Otras claves del Pleno
Durante la sesión que tendrá lugar en Cibeles no solo se tratará esta idea popular. Además de la misma, los 57 ediles también discutirán sobre la petición que la oposición va a realizar a la alcaldesa Manuela Carmena para que lleve a cabo el cese del delegado de Seguridad, Salud y Emergencias, Javier Barbero, por lo que denominan "purgas" en Bomberos y Emergencias. En este sentido, primero se celebrará una sesión extraordinaria a instancias del PP y, después, se debatirá una proposición similar del PSOE. Por su parte, la regidora ya ha demostrado su "total" apoyo al edil.
Además, el Pleno también aprobará la Ordenanza de Atención a la Ciudadanía y Administración Electrónica con la que el Consistorio prevé declarar la guerra al papeleo administrativo. De igual forma, saldrá adelante la protección de Peironcely 10, la casa de Entrevías fotografiada por Cappa que se convertirá en un un equipamiento cultural y un centro de memoria.