En un recorrido de Callao a Sol, la Marea Blanca ha marchado en forma de cacerolada para protestar por la decisión de llevar a cabo un proyecto piloto de horario de consulta en los centros de salud hasta las 18:30.
La 'Marea Blanca' contra la privatización de la sanidad pública ha vuelto a citarse este domingo en forma de cacerolada en un recorrido que ha ido de la Plaza de Callao a la Puerta del Sol, con el objetivo de mostrar su oposición a la decisión de la Consejería de Sanidad de impulsar el proyecto piloto de horario de consulta en los centros de salud hasta las 18:30.
La iniciativa arrancará a finales de enero y se extenderá durante tres meses para luego, ya en el mes de abril, evaluar los resultados del horario de consulta programada. Según ha explicado la Comunidad de Madrid, este será el modo en el que se decidirá si se extiende la medida a otros centros.
La Mesa en Defensa de la Sanidad Pública de Madrid ha llamado a la ciudadanía a participar en esta movilización puesto que consideran que esta iniciativa supone el "desmantelamiento" de la Atención Primaria y un intento de "privatización oculta" al aplicar una "restricción" del servicio.
Esta queja tiene el apoyo de la Federación Regional de Asociaciones de Vecinos y la Asociación para la Defensa de la Sanidad Pública. El presidente de la Asociación para la Defensa de la Sanidad Pública, Marciano Sánchez Bayle, asegura que "esta es una medida que está tomando la Conserjería de Sanidad sin consultar con la ciudadanía, de una manera atropellada y fundamentalmente para favorecer la privatización del sistema sanitario público de Madrid".
Los profesionales también han mostrado su disconformidad con esta "solución", puesto que supondrá un "detrimento en el trato al paciente" ya que habrá más usuarios en un horario más reducido y quienes no puedan asistir a sus consultas en esas horas tendrán que optar por ir al hospital o acudir a los servicios privados.
Por último, los pacientes aseguran que va a ser una "merma de calidad" en el trato que recibirán y muy posiblemente una saturación del servicio. Además explican que muchos utilizaban esa franja horaria para su atención sanitaria puesto que les era compatible con sus horarios de trabajo.