El centro de salud de la Avenida de España de Alcobendas es uno de los Servicios de Urgencias de Atención Primaria (SUAT) afectados por la escasez de personal. (Foto: IU Alcobendas)
Los trabajadores de Urgencias de Atención Primaria, en pie de guerra contra la falta de personal
Los trabajadores sanitarios del Servicio de Urgencias de Atención Primaria de Alcobendas protestan este jueves por la escasez de plantilla que, a menudo, les obliga a cerrar el centro para atender emergencias en otro municipio. IU impulsó una moción en el Ayuntamiento para pedir al Gobierno autonómico la mejora de este servicio que salió adelante en el Pleno con el apoyo de todos los grupos, excepto el PP. El sindicato SUMMAT denuncia que esto ocurre en toda la Comunidad de Madrid y que sus reclamaciones a la Consejería de Sanidad no son atendidas. Desde el departamento que dirige Enrique Ruiz Escudero aseguran que lo habitual es que el SUMMA 112 esté en un 90-100% de cobertura de los profesionales y prometen la contratación de más efectivos.
Urgencias cerradas, sobrecarga de trabajo, falta de medios, opacidad en la Gerencia y derechos laborales vulnerados. Todos, factores que terminan repercutiendo en la salud de los madrileños y que los trabajadores sanitarios llevan años denunciando. En esta ocasión, son los del centro del Servicio de Urgencias de Atención Primaria (SUAP) de Alcobendas-San Sebastián de los Reyes los que se van a concentrar frente a su centro de la Avenida de España para protestar por la escasez de personal que, en muchas ocasiones, les obliga a cerrar el centro para poder atender alguna otra emergencia que precise, por ejemplo, de desplazamiento en ambulancia.
Este mismo miércoles, el SUAP se vio obligado a cerrar durante hora y media, "la segunda vez en un mes", denunciaron los trabajadores en Twitter. Una situación que, según el sindicato SUMMAT, se extiende al resto de la Comunidad, sin que la Consejería de Sanidad se haya parado a escuchar sus reclamaciones, tal y como denuncia su líder, Rosa López Cordero.
SUMMAT: "Nunca, ningún día del año, están los servicios al 100%"
Según sus datos, el Servicio Coordinador de Urgencias (SCU) -el centro que atiende las llamadas de emergencia y distribuye las mismas entre los médicos y centros correspondientes- atendió en 2017 -último año del que tienen referencias debido a la "opacidad" de la Administración- casi 800.000 llamadas asistenciales, es decir, las que necesitan movilizar recursos para atender a los pacientes. Ello supone "más de 2.000 llamadas al día, casi 100 a la hora", un volumen de trabajo que el sindicato asegura que "supera con creces la dotación personal y material diaria calculada por la Consejería".
A estos 800.000 pacientes atendidos en recurso fijos como los SUAP y los CUE -Centros de Urgencias Extrahospitalarias- se suman otros 200.000 en lo que respecta a los recursos móviles (salidas en ambulancia). Todo para solo "2.000 trabajadores, de los cuales aproximadamente 1.700 son sanitarios -médicos, enfermeras, técnicos, celadores, etc.-". Muchos de ellos ("más del 40%") no tiene plaza fija, sino que es contratado de forma temporal por meses o hasta por días sueltos; de ahí que, "del 100% del personal que debería estar activo cada día no se alcanza ni el 70%", denuncia el SUMMAT.
SUMMA 112 URGENCIAS PRECARIAS Los trabajadores del Summa #NoSeremosCómplices de lo que está haciendo la administración a los ciudadanos y a los profesionales. Denuncia, apóyanos https://t.co/vHWpoKevQr
— Urgencias y Emergencias de Madrid en Lucha (@Urgenciaslapaz) 5 de marzo de 2019
Esta situación, añade, se debe a que "la cobertura de las ausencias de trabajadores por bajas o permisos es prácticamente nula". Todo ello se agrava especialmente el las fechas clave, como los festivos de Navidad o Semana Santa, los fines de semana o incluso en días de huelga como el pasado 8 de marzo. En esos casos, los servicios mínimos de las urgencias siempre son de un 100% debido a las características especiales del sector. El problema, continúa Rosa López Cordero, es que "nunca, ningún día del año, están estos servicios al 100%".
"Incidencias puntuales" para la Comunidad
Desde el departamento que dirige Enrique Ruiz Escudero, titular del ramo, niegan la mayor. "Aunque puedan producirse incidencias puntuales por bajas por enfermedad comunicadas en el último momento -con mayor frecuencia durante los sábados, ironizan-, lo habitual es que el SUMMA 112 esté en un 90-100% de cobertura de los profesionales", aseguran las fuentes consultadas. Aun así, reconocen que están en pleno proceso de búsqueda para ampliar las plantillas correspondientes: "Desde el Departamento de Recursos Humanos se está siendo muy proactivo en la búsqueda de cobertura de profesionales, incluyendo nuevas aplicaciones informáticas y procesos de selección", inciden en Sanidad.
Desde la Administración autonómica culpan a lo inesperado de las bajas de que se produzca este tipo de situaciones. "Desde la dirección del SUMMA 112 se quiere recalcar que, a nivel de gestión, se hace todo lo posible para paliar los efectos de esta falta de personal cuando se producen bajas por enfermedad comunicadas con muy poca antelación o en el mismo día", se excusan. Y desmienten, de nuevo, que haya escasez de personal en las fechas vacacionales.
Navidades conflictivas
Mientras el SUMMAT asegura que las Navidades pasadas se dieron circunstancias que alcanzaron hasta el 33% de inoperatividad en los coches médicos o un 16% de las UVIs (Unidades de Soporte Vital Avanzado) sin médico, en la Consejería de Sanidad aseguran que incluso adoptaron "una medida impopular" como la de negar los días de vacaciones en esas fechas para evitar conflictos. "Si aún así, en algún caso, faltaron profesionales -médicos en su inmensa mayoría- fue porque lamentablemente comunicaron baja por enfermedad. Esta circunstancia ocurrió en mayor medida en Nochevieja que en Nochebuena -vuelven a ironizar- pero, aún así, ello no afectó a los tiempos de respuesta", se defienden.
"Se van a contratar 10 nuevos médicos", aseguran en la Consejería de Sanidad
En cualquier caso, desde el Gobierno autonómico admiten que están reforzando estos servicios ("En los últimos meses se han contratado una decena de enfermeros y técnicos y, en los próximos días se van a contratar 10 médicos", dicen) y aseguran que "se prevén refuerzos en las temporadas más sensibles para que no haya centros o recursos sin facultativos". Y añaden: "Además, existe a diario personal de guardia en retenes que se mueven para cubrir este tipo de bajas que suceden sobre la marcha", zanjan.
En cualquier caso, el colectivo sindical está dispuesto a no conformarse y no sólo han hecho llegar sus reclamaciones a la propia Consejería, sino también a todos los grandes ayuntamientos de la región y hasta al Defensor del Pueblo. Desde el SUMMAT insisten en la "sobrecarga" de los profesionales, que trabajan "siempre desbordados" con la consiguiente repercusión en la salud de los ciudadanos: "Un SUAP con una dotación de un médico, un enfermero y un celador puede atender a una media de 120-140 pacientes en 12 horas los fines de semana", cuantifica.
Pero ese no es el único problema: a veces, la escasez de personal obliga a "sacar las unidades móviles de sus zonas de influencia para cubrir los huecos no cubiertos por no haber contratado a nadie". Ello supone la creación de un "círculo vicioso" debido a que, si algunos de los trabajadores del SUAP tienen que abandonarlo para acudir a una emergencia móvil, el centro fijo se queda sin personal, retrasando -y mucho- los tiempos de atención a los pacientes. Dado que se trata de emergencias, esta espera puede tener graves consecuencias.
De nuevo el SUAP 29 Alcobendas/ San Sebastián de los Reyes cerrado durante una hora y 20 minutos por no cobertura de la direccion del técnico /celador y de la mitad del personal de enfermería. Segunda vez en menos de un mes.Dimisión ya @pablobusca@eruizescudero@idiazayuso2019pic.twitter.com/8dfYfO51RO
— Urgencias y Emergencias de Madrid en Lucha (@Urgenciaslapaz) 27 de marzo de 2019
A veces, incluso se ven obligados a cerrar los SUAP por la falta de personal, como ocurrió ayer mismo en el de Alcobendas-San Sebastián de los Reyes. Precisamente, el concejal de IU en dicha localidad, Juan Bautista, presentó una moción en el Ayuntamiento de la localidad para instar a la Comunidad a que cumpla con el cupo de personal y recursos técnicos que ellos mismos establecen -y no cumplen- dado que, como ocurre en otras zonas de la región, el porcentaje de personal activo en el centro "no alcanza ni el 70%".
Por ello, solicita al Gobierno de Ángel Garrido que dote al SERMAS "de la financiación que precisa para cumplir su misión", "de personal y recursos técnicos necesarios al SUAP 29, haciendo cumplir su propio organigrama" y a "desarrollar una nueva política de personal que promueva la estabilidad laboral y permita la contratación de los profesionales necesarios".
El Pleno del Ayuntamiento de Alcobendas dio luz verde a dicha moción, según informó la Cadena Ser, con el apoyo de todos los grupos menos el PP -que gobierna en el Consistorio con Ignacio García de Vinuesa al frente- pero, mientras la medida surte efecto, la localidad volverá a protestar, como ya hicieron a través de una campaña en vídeo, esta tarde, a las 19.30 horas en el Centro SUMMA 112 de Avenidad de España, en una concentración convocada por la Plataforma en Defensa del Hospital del Norte. Todo para dejar claro, como dice López Cordero, que "el SUMMA 112 sigue en pie gracias a los de abajo".