¿Hay imprevisión?
Es fundamental que el Ayuntamiento haga desde ya una campaña institucional muy fuerte de información para que todo el mundo sepa en qué consiste Madrid Central, cómo puede acceder, cómo funciona, qué requisitos tiene...
¿Llega tarde esa campaña?
Se tiene que hacer una vez aprobado el decreto. Es decir, hasta que no se determinan las reglas de funcionamiento de Madrid Central no se puede informar de las mismas. Pero una vez que las tiene, algo que ocurrió hace más de una semana, el Gobierno tenía que haber puesto en marcha automáticamente una campaña institucional masiva.
Parece que va a cambiar bastante Madrid, pero desde el PSOE sostienen que no hay tantas diferencias con respecto a la situación actual. ¿Por qué?
En el fondo, Madrid Central es una ampliación de las actuales APR; de hecho, más de la mitad de su extensión ya es área de prioridad residencial. Lo que se hace es atender una reivindicación vecinal histórica y activar una medida fundamental para evitar la multa de la UE por no cumplir la normativa de calidad del aire. Otra cuestión importante es que hasta ahora teníamos cuatro APR desconectadas entre sí. Frente a eso, se hace una sola, lo que facilita la gestión y cuyo diseño es más intuitivo: por ejemplo, quienes circulen por los bulevares sabrán que no pueden girar a la derecha. Estamos seguros de que va a haber menos multas.

¿Tiene miedo a las sanciones antes de las elecciones?
No, ninguno. Insisto: todo va a ser mucho más sencillo. Y si hubiera alguna situación que tuviera que corregirse, se corregirá. Lo que sí le pido al Ayuntamiento es una campaña institucional muy fuerte para que todos sepamos cómo va a funcionar Madrid Central. En segundo lugar: hay que combatir todas las fake news y todas las tonterías que se están diciendo. Tercero: tiene que haber una evaluación continua del funcionamiento; y si se detecta un problema, se tiene que resolver de inmediato. Y cuarto: es necesaria una coordinación entre las administraciones para implantar las mejoras de transporte público necesarias. En una situación política normal hablaríamos de que la Comunidad y el Ayuntamiento estarían estudiando qué hay que hacer para que algo que nos beneficia a todos entre en funcionamiento.
¿Considera que el Ayuntamiento está efectuando una buena gestión de la información de Madrid Central?
Creo que es muy mejorable. Tiene que hacer un sobresfuerzo muy importante para que la gente sepa cómo puede acceder al centro o que la situación en la práctica apenas cambia. El Gobierno local tiene que volcarse en esa labor institucional e informativa. Es imprescindible que dé un do de pecho de aquí al 30 de noviembre. Pero también después, porque ese día es el inicio, pero tiene que haber continuidad.
¿Y piensa que lo está haciendo?
El PSOE daba por supuesto que, según se aprobara el decreto, iba a haber una campaña institucional potentísima. Una vez que no la ha habido, estamos insistiendo en que la hagan ya. Y ya es hoy, no mañana ni pasado. Ya es hoy. Hay mucha desinformación, y las tonterías que se están diciendo, del tipo 'esto es un búnker' o 'cierran el centro de Madrid', son falsas. Las APR funcionan ya y no han cerrado el centro. PP y Cs están utilizando esto como ariete electoral porque saben que va a ser bueno. El problema que tienen es que no lo han hecho ellos; este debate no existiría si estuvieran en el Gobierno y plantearan un Madrid Central.
"PP y Cs están utilizando esto como ariete electoral porque saben que va a ser bueno"
El Partido Popular y Ciudadanos se quejan de improvisación...
Llevamos hablando de movilidad desde el principio de la legislatura. Mientras el PP negaba la contaminación, nosotros la pusimos en la agenda política. Después de considerarlo una prioridad, hay que decidir qué medidas se toman para resolver el problema. Madrid Central aparece ya en una proposición que el PSOE lleva al Pleno en 2016. En el Plan A de Calidad del Aire también se recoge, al igual que en la Ordenanza de Movilidad Sostenible. Es decir, llevamos desde 2016 hablando de una gran APR en Centro. Se pueden decir muchas cosas, pero improvisación no hay.
¿Qué va a pasar a partir del 30 de noviembre? ¿Se colapsará la ciudad?
Tanto el PP como Cs están planteando muchas fake news. Pero desde hace varios años se hace un dispositivo especial de Navidad en el centro de la ciudad; esto no va a ser especialmente diferente. Normalmente, cuando la gente viene al centro con su coche usa los aparcamientos públicos, pues en superficie casi no hay plazas. Eso se va a poder seguir haciendo igual... pero con una diferencia: que el tráfico del centro, que está colapsado muchas veces, ya no lo va a estar, por lo que la gente que acceda a Madrid Central tendrá más facilidad para desplazarse por el interior.
¿Es la medida más importante de la legislatura?
Es una de las más importantes y va a provocar una mejora de la calidad de vida. Entiendo que hay una resistencia natural al cambio, pero no somos unos genios; las principales ciudades del mundo están restringiendo el tráfico en los centros históricos. Y es un debate que ya teníamos en otras legislaturas: en 2006, Alberto Ruiz-Gallardón planteó que en 2010 los vehículos contaminantes no pudieran acceder al centro de Madrid. La diferencia entre el PP y nosotros es que el PP lo dice y no lo hace, aunque sepa que lo tiene que hacer; y nosotros lo decimos y lo hacemos porque sabemos que lo tenemos que hacer.
¿El PSOE apoyaría un proyecto de gran APR Centro si fuera de PP y Cs?
Sí, claro, como apoyamos las APR actuales. Hay que ser sinceros, y tanto en comisiones como en plenos he felicitado al PP por su implantación. Ha sido una buena medida. Reconozcámoslo. Lo que no tiene sentido es que quien ideó esta iniciativa, y la llevó a cabo en más de la mitad del distrito, saque ahora los tanques y los caballos diciendo que va a ser el apocalipsis.