www.madridiario.es
Portal del número 129 de Santa Engracia, en la esquina con Ríos Rosas.
Ampliar
Portal del número 129 de Santa Engracia, en la esquina con Ríos Rosas. (Foto: Kike Rincón)

Los vecinos denuncian la "inacción" en un edificio apuntalado de Chamberí: "Cualquier día se viene abajo"

Por Hayda Ramos
x
hramosmadridiarioes/6/6/18
martes 09 de octubre de 2018, 07:39h
Santa Engracia, 129. Ha transcurrido más de un año desde que la esquina de dicha calle con Ríos Rosas, en Chamberí, no cambia de aspecto. Una circunstancia que no sería noticia si no fuera porque la finca, con vecinos en su interior, presenta, entre otros problemas, fisuras en los forjados, agrietamientos, humedades y oxidación. El bloque, desalojado por riesgo de derrumbe en 2009, lleva apuntalado desde principios de 2017.

Los problemas en la finca situada en Santa Engracia 129, en Chamberí, empezaron en 2009. Cuentan las crónicas que los vecinos fueron desalojados con lo puesto: a la llegada de los bomberos, tras unos fuertes crujidos, el edificio amenazaba con venirse abajo.

Aparentemente, la situación se subsanó y los residentes volvieron a sus casas. Allí siguieron sus vidas sin más sobresaltos hasta que ocho años después, en 2017, la fachada tuvo que ser apuntalada. Sin avisos previos ni explicaciones por parte del dueño del inmueble.

El 9 de marzo, una carta del Ayuntamiento emitida por la Dirección General del Control de la Edificación, dependiente del Área de Desarrollo Urbano Sostenible, anunciaba que "a la vista del incumplimiento de la resolución de fecha 22.12.2016 [...] se han iniciado con fecha 23.02.2017 las obras de adopción de medidas de seguridad indicadas en la propuesta de ejecución subsidiaria urgente de fecha 01.02.2017".


"Nadie nos ha dicho que es seguro vivir aquí"

En la misiva se pedía a los ocupantes "facilitar la entrada a todas las viviendas para poder comprobar la situación estructural de la totalidad del edificio". El desasosiego volvía a Santa Engracia 129.

"En esa visita, los técnicos nos explican que, tras el peligro de derrumbe de 2009, estaban con los ojos encima de este edificio", cuenta J.S. a Madridiario. Él acaba de abandonar la vivienda que tenía alquilada desde 2014: "Nadie nos ha dicho que es seguro vivir aquí. No me fío. Está cada vez peor y siguen apareciendo grietas. Prefiero pagar un poco más y vivir tranquilo".

Ante el mal estado de la fachada y la falta de acción del dueño, el Ayuntamiento apuntaló la finca a principios de 2017. "Es una solución temporal hasta que se hace una obra que asegure la estructura", recuerda J.S., que por su experiencia profesional calcula que un apuntalamiento sirve de 'parche' para unos seis meses. Es el tiempo que el Gobierno local dio al propietario del inmueble para acometer las obras necesarias.


"Si hubiese algún tipo de obra, estarían haciendo algo por eliminar el riesgo de derrumbe"

"Un año y medio después, nadie ha realizado ningún tipo de obra, el edificio sigue apuntalado y cada vez va a peor". Es la "inacción" que denuncian los vecinos: "El dueño no se hace cargo de las obras de reparación". "Que no se haga nada es lo preocupante. Si hubiese algún tipo de obra, estarían haciendo algo por eliminar el riesgo de derrumbe. Pero nada...", lamenta el ya exinquilino.

"No tenemos ninguna garantía de que no pase como en 2009 y nos tengan que desalojar con lo puesto. O, peor aún, que se caiga". J.S. se ha ido por miedo. Pero también con miedo: "No tengo ganas de levantarme un día y ver que ha habido una tragedia. Soy ingeniero, y lo que menos me apetece es que, si pasa algo, caiga sobre mi conciencia no haberlo advertido". Así zanja su relato a Madridiario. Él se ha ido; el peligro persiste: los andamios que iban para seis meses llevan más de un año en un inmueble que ya amenazó con derrumbarse en 2009: "Cualquier día se viene abajo".

Crujidos, cansancio de los materiales... y la palabra "colapso"

Los problemas se acumulan en el número 129 de la calle Santa Engracia. A la situación estructural hay que añadir que el edificio "incumple la normativa contra incendios y de evacuación", según denuncia J.S. en su conversación con este periódico.

El inmueble fue subastado a finales de 2017. Se hizo con él Dazia Capital a través de su marca promotora Darya Homes, que ya anuncia en su web su próxima promoción: 26 viviendas de lujo distribuidas en seis plantas de 1, 2 y 3 dormitorios y áticos con terraza. "Luz y amplitud en una situación inmejorable", reza el anuncio. La subasta está pendiente de ejecución.

Quienes ahora viven allí desconocen qué futuro les espera. Mientras tanto, su día a día transcurre en una finca cuyo expediente municipal, al que ha tenido acceso Madridiario, es demoledor. Sirvan como ejemplo algunas líneas del mismo:

  • uno de los problemas que afectan a la fachada radica en la no normalización de los huecos. Los huecos de plantas baja y primera son mayores. Esta situación originó en 2009, junto con otros factores desencadenantes [...], la intervención de Bomberos, la adopción de medidas de seguridad y el desalojo provisional del edificio;

  • una inquilina manifiesta que se escuchan crujidos desde hace tiempo;

  • deficiente calidad de la fábrica de ladrillo, que presenta arenización de los morteros y rotura puntual de piezas, por vejez y cansancio de los materiales;

  • se ha comprobado la rotura por aplastamiento del cuarto machón en planta primera, que presenta agrietamientos verticales y deshojamiento de la fábrica, situación que minora la capacidad de carga del mismo. Si bien este proceso patológico no parece estar afectando a la totalidad de la longitud del machón, una vez iniciada la rotura a compresión, el resto de la sección se irá sobrecargando hasta agotarse totalmente. Por lo que se considera que este proceso está vivo y que irá evolucionando con el tiempo, llegando incluso a producirse el colapso;

  • fisuras de trayectoria vertical e inclinada que parte de los diedros de los huecos de ambas fachadas, derivadas de los procesos de aplastamiento de los machones de planta baja y primera;

  • abolsamiento y desprendimiento de revestimientos, que presentan riesgo de caída sobre la vía pública. Hay zonas que ya han sufrido desprendimientos;

  • agrietamientos inclinados que parten de los huecos del patio 3 como respuesta a los movimientos diferenciales estructurales sufridos. Es de destacar que la grieta existente en el diedro posterior izquierdo de este patio (que separa este edificio del colindante) ha evolucionado con posterioridad a las consolidaciones llevadas a cabo por la propiedad en el año 2009 en el entorno del patio 2, en planta baja;

  • el edificio ha sufrido movimientos diferenciales como consecuencia del aplastamiento parcial de su estructura y esta situación ha sobrecargado otros elementos a lo largo del tiempo lo que, unido a sus características intrínsecas y constructivas, ha supuesto que los procesos patológicos existentes continúen evolucionando.

La amenaza de derrumbe que se saldó con el desalojo de Santa Engracia 129 en 2009 es un recuerdo que nadie quiere volver a repetir. Y mucho menos lamentar. Tras un informe y varios avisos, fuentes municipales confirman que "el Área de Desarrollo Urbano Sostenible ha emitido un decreto con fecha 8 de junio de 2018 para que se realicen obras de reparación que deberán empezar antes de que acabe este año".

El plazo de ejecución es de cuatro meses. "El propietario no recogió las notificaciones, que se envían dos veces, por lo que se publicaron por edicto en el BOE", añaden las mismas fuentes, que insisten en que "la obligación de conservación de los edificios es de los dueños" y que "el Ayuntamiento ha cumplido en plazo todo lo que tenía que hacer".

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios