www.madridiario.es

TAL DÍA COMO HOY

Líneas rojas que delimitan el área Madrid Central.
Ampliar
Líneas rojas que delimitan el área Madrid Central. (Foto: Kike Rincón)

El primer Madrid Central nació con Tierno Galván

Por MDO
sábado 03 de noviembre de 2018, 09:00h
El mes de noviembre de 1980 quedó marcado en las agendas de los madrileños su particular Madrid Central de la época. Tal día como hoy, entraba en vigor de la mano del alcalde Enrique Tierno Galván, la denominada Operación de Regulación del Aparcamiento (ORA), que afectaba a distritos como Chamberí, Centro o Salamanca. La ideal del Ayuntamiento, igual que en la actualidad, era descongestionar la conocida como almendra central y fomentar el uso del transporte público. Otra similitud con la actualidad es que por aquel entonces, su entrada en vigor también fue, en un primer momento, informativa y sin sanción.
A las nueve de la mañana de un 3 de noviembre de 1980, como relata el diario ABC en sus páginas, comenzaba el ORA (Operación de Regulación de Aparcamiento). Una medida con la que, al igual que el próximo Madrid Central, el Ayuntamiento regentado por Enrique Tierno Galván buscó "descongestionar el tráfico del centro". Una medida disuasoria del coche privado en favor del uso del transporte público.

La medida afectaba a distritos como el de Centro, Chamberí y Salamanca. En todos ellos, desde las nueve de la mañana hasta las ocho de la tarde, sólo se podía estacionar si el conductor y su vehículo eran poseedores de la tarjeta de residente en el barrio. En contra, quien no fuese poseedor de dicha tarjeta debía de tener uno de los boletos que los estancos tenían como obligación de expender para permitir al usuario aparcar "media, una u hora y media".

Al igual que Madrid Central, desde su puesta en marcha no hubo sanciones, sino que se limitó a poner avisos. Tierno Galván colocó a quinientos vigilantes de la EMT para manejar la batuta de los avisos. Se encargaban de "observar y comunicar las sanciones", relataba ABC, cuando el vehículo extendía su estacionamiento más tiempo del permitido.

Como no, en la época también surgieron sectores críticos que defendieron los contras de esta aplicación. De hecho, el recurso de un conductor logró que la Audiencia Territorial de Madrid declarase ilegal la ORA, sin embargo más tarde el Supremo dio la razón al Consistorio. Sería casi 30 años después cuando, con otro nombre, se aplicó el SER y los madrileños volvieron a pagar por aparcar en todo el interior de la M-30.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
1 comentarios