www.madridiario.es

MADRID CENTRAL

Agentes de movilidad, apoyados por Policía Municipal, han informado en los accesos a los conductores sobre las restricciones, que aún no se aplican
Ampliar
Agentes de movilidad, apoyados por Policía Municipal, han informado en los accesos a los conductores sobre las restricciones, que aún no se aplican (Foto: Kike Rincón)

Más del 70 por ciento de los madrileños visitarán menos el centro por las multas de Madrid Central

Por MDO/E.P.
lunes 18 de marzo de 2019, 13:55h
Según una encuesta de la Plataforma de Afectados por Madrid Central, el 71,6 por ciento de los madrileños no accederá al centro con la misma cadencia que antes por temor a las multas de Madrid Central.

El 71,6 por ciento de los madrileños acudirá menos al centro desde la entrada en vigor de las multas en Madrid Central, según la Plataforma de Afectados por Madrid Central que ha realizado una encuesta para conocer la percepción del público sobre el funcionamiento del dispositivo durante el primer fin de semana de la puesta en marcha de las sanciones.

Esta encuesta, para la Plataforma, "ha servido para poner de manifiesto que el primer fin de semana con multas en Madrid Central, ha habido menos gente en el centro".

Asimismo, el 56,6 por ciento de los encuestados creen que ha habido menos gente en el centro, para el 32,5 por ciento la misma gente, y solo para un 10,8 por ciento ha habido más gente.

Respecto a la reacción ciudadana ante la entrada en vigor del régimen sancionador, el 71,6 por ciento ha asegurado que no accederá al centro "ante el riesgo de ser sancionado o por falta de información", el 21,6 por ciento utilizará el transporte público, y el 6,6 por ciento entrará con su vehículo y buscará aparcamiento.

En cuanto a la opinión del público sobre la gestión de Madrid Central, el 77,4 por ciento considera que se ha gestionado "bastante o muy mal", y solo un 12,4 por ciento "bastante o muy bien".

Preguntando a los encuestados cuáles creen que son las mejoras que tendrían que incorporarse a Madrid Central, destaca en primer lugar la protección del comercio tradicional y la hostelería con un 88,1 por ciento, seguido de la mejora del transporte público con el 80,8 por ciento, y facilitando el transporte de mercancías para el 79,1 por ciento.

Teniendo en cuenta todo lo anterior, la Plataforma de Afectados por Madrid Central, ha reiterado su voluntad de trabajar "tanto en la mejora del dispositivo y en culminar la negociación con el Ayuntamiento de Madrid" que permita "incorporar las mejoras necesarias para garantizar la sostenibilidad de la actividad económica en el distrito Centro y, por otro lado impulsar su campaña en positivo sobre los atractivos del centro histórico de Madrid".

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
11 comentarios