www.madridiario.es
Una persona practica remo junto a la pared del canal de Madrid Río mientras dos gallinetas están posadas en la pared del canal.
Ampliar
Una persona practica remo junto a la pared del canal de Madrid Río mientras dos gallinetas están posadas en la pared del canal. (Foto: Kike Rincón)

El Ayuntamiento, favorable a buscar otro emplazamiento para los remeros de la presa 9 del Manzanares

viernes 13 de julio de 2018, 07:47h
Ni una semana ha pasado desde que los remeros de la Escuela de Remos Madrid Río volvieran a practicar ese deporte en el Manzanares y ya se busca un nuevo emplazamiento para ellos. Tras las peticiones de vecinos y Ecologistas en Acción, el Ayuntamiento de Madrid reconsiderará la decisión con el fin de buscar alternativas.

La preocupación de vecinos y Ecologistas en Acción por el tramo del río Manzanares comprendido entre las compuertas 9 y 8 (a la altura del centro cultural Matadero), ha sido atendida. Según fuentes del Ayuntamiento de Madrid, “se hace necesario evaluar la situación actual, buscar alternativas y reconsiderar la decisión con el fin de buscar el interés general”.

El cierre de la compuerta de la presa número 9 ha provocado la subida del agua en un tramo de un kilómetro (hasta la pasarela de Arganzuela), con el fin de permitir que la Escuela de Remo Madrid Río practique en sus aguas. Este tramo de agua embalsada interrumpe el flujo natural del Manzanares, un corredor ecológico que había recuperado en tiempo récord una biodiversidad desconocida en décadas.

Según Santiago Martín Baraja, de Ecologistas en Acción, este cierre de la presa provoca un daño ambiental en una zona “que estaba regenerándose, con presencia de islotes de vegetación y fauna asociada”. Martín ha afirmado que “no debe mantenerse durante más tiempo la creación de una lámina de agua estanca para satisfacer un interés particular, hay que devolver al río sus valores naturales”.

Durante un recorrido por este tramo del río, un fotógrafo de Madridiario, Kike Rincón, ha captado con su cámara los estragos que esta medida ha causado en este breve espacio de tiempo. Sin asomo de vegetación a la que agarrarse, una quincena de gallinetas (alrededor de un 40 por ciento, pollos), escalan por una escalerilla hasta alcanzar el borde de granito que limita la zona peatonal de Madrid Río, a varios metros de altura. Las aguas emanan un olor nauseabundo y la zona se ha llenado de mosquitos.

Por este motivo, Ecologistas en Acción y La Ingobernable han convocado una concentración ciclista el viernes 13 de julio a las 18.30 horas en la Pasarela Sur Puente de la Princesa, que coincidirá con el comienzo de la Ecomarcha 2018.

Y no son los únicos que han dado la voz de alarma. Miles de madrileños han pedido también al Ayuntamiento, a través de recogidas de firmas en Change.org (más de 18.000) y en Decide Madrid (casi 2.000), que reabra la presa antes de que los daños sean irreversibles.

Además del impacto ambiental, han manifestado su disgusto con “el hecho de imposibilitar, en su barrio, el disfrute del tramo renaturalizado del río” que, en palabras de Martín “además se considera un agravio en relación con el resto de barrios donde no se ha interrumpido el proceso de regeneración del ecosistema fluvial”.

Por todo ello, el Ayuntamiento de Madrid se ha mostrado favorable a revertir la situación y a buscar alternativas y ha anunciado que el Área de Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Madrid va a iniciar una ronda de contactos este mismo mes de julio para evaluar y reconsiderar el embalsado del tramo de la presa 9 del río.

Asimismo, fuentes municipales han recordado que la decisión se tomó “con acuerdo de todos los grupos municipales en octubre de 2016, contó con el consenso de Ecologistas en Acción y se buscó que fuera compatible con la renaturalización del resto del río con una escala de peces”.

Por su parte, los ecologistas has respondido que “si bien, en 2016, Ecologistas en Acción consideró que podía ser compatible el remo (manteniendo el agua represada entre la presa 9 y 8, en Arganzuela) con la naturalización del tramo urbano previo, actualmente no es posible mantener esa opinión”.

“La explosión de vida en el río, la rapidez con la que se está convirtiendo en un pasillo ecológico, el que la vegetación autóctona crezca y la fauna se conecte con los espacios silvestres al norte y sur de la ciudad, así como el bien social que supone incorporar un ecosistema natural en medio de la ciudad, obliga a cambiar la propuesta”, ha explicado Martín.

La renaturalización: una explosión de fauna y flora

Lo cierto es que hace solo un par de meses, el Ayuntamiento de Madrid celebraba haber completado las obras de renaturalización del río Manzanares en el tramo comprendido entre los puentes de los Franceses y de la Reina Victoria, un tramo de 1,3 kilómetros de extensión en el que se ha invertido 1,2 millones de euros en nueve meses. Un paso más en un proceso que comenzó en 2016 con la reapertura de compuertas con el fin de lograr la recuperación medioambiental del río, una de las actuaciones previstas en el Plan A de Calidad del Aire y Cambio Climático, y que ha supuesto un auténtico ‘boom’ de flora y fauna.

Tanto es así que desde hace tiempo es posible avistar más de medio centenar de especies de aves como la garza real, la garceta, la gallineta, el martinete, el martín pescador, la gaviota, el ánade real o el chorlitejo chico.

Además, se han plantado 5.230 ejemplares (fresnos, olmos, álamos blancos, alisos o majuelos, entre otros), y la población de peces "se ha disparado" explicaba hace unos meses Santiago Martín Baraja, de Ecologistas en Acción, quien añadía que ahora "tenemos un río en el que se puede ver el fondo, algo que no se veía desde los años 50". El barbo, especie piscícola autóctona, ha pasado de la práctica extinción desde los años 50 a ser la dominante en el Manzanares, aunque también se ha detectado la presencia de gobio, alburno, carpa, carpín, pez gato y gambusia.

De llegar a buen término las reuniones previstas, todo apunta a que la Escuela de Remo Madrid Río tendrá que buscar otro lugar para practicar ese deporte.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
3 comentarios