Los efectos de la renaturalización del Manzanares en Madrid saltan a la vista. Desde que el Ayuntamiento abrió las compuertas de las presas el pasado verano cada vez hay mayor presencia de aves y peces, y además nuevas especies. Las garcetas o el martín pescador son algunos de los nuevos habitantes del río a su paso por la ciudad.
El Ayuntamiento de Madrid abrió las compuertas del Manzanares el pasado verano como primer paso hacia su renaturalización. En breve empezará el acondionamiento de la fase uno del proyecto, que va desde el puente de los Franceses hasta el inicio de Madrid Río, donde se sustituirá la escollera por vegetación, pero la naturaleza ya se ha abierto camino por sí misma.
Antes, el Manzanares estaba compuesto por una serie de embalsamientos que lo asemejaban a los grandes ríos centroeuropeos, pero ahora el agua corre de forma natural y se puede oír desde los puentes. Solo con la apertura de compuertas, el curso del agua ha creado por sí mismo orillas e islas de vegetación, con juncos o nuevos álamos y sauces, que sirven de refugio a las aves, por lo que su presencia ha vivido una explosión.
La garceta o el martín pescador son especies que antes se habían podido avistar ocasionalmente, pero ahora su presencia es continua. Según los datos aportados por la delegada de Medio Ambiente, Inés Sabanés, hay siete garcetas comunes. También se han contabilizado más de cien ánades reales y la presencia de gaviotas de hasta tres especies diferentes (reidora, sombría y patiamarilla) se ha multiplicado. Además, pueden observarse gallinetas, ocas del Nilo, martinetes, garzas reales, lavanderas, ruiseñores, jilgueros, palomas torcaces y chorlitejos. A todo esto habrá que añadir el 'boom' de natalidad que se espera para primavera tras la época de cría, según apunta Santiago Martín Barajas, de Ecologistas en Acción, organización que impulsó el proyecto. "Hay mejores condiciones para la fauna porque hay más comida y refugio", explica Martín. Ecologistas prevé que pueda haber nutrias en un par de años.
Sabanés también destaca que se está produciendo un "mayor equilibrio" en la fauna piscícola. "Hay una consolidación de las especies más propias, como el barbo o el gobio, y en mucho menor número y porcentaje especies más invasoras, como el pez gato o la carpa; es decir, la evaluación es positiva", señala la responsable de Medio Ambiente.
Tras comprobar que el río se ha renaturalizado por sí solo, el Ayuntamiento de Madrid ha descartado actuar en la fase dos creando islas artificiales o plantando vegetación, al menos por el momento. Además, finalmente los usuarios de la escuela de remo de Madrid Río podrán seguir usando el Manzanares para practicar, pero tendrán que esperar a que se repare la presa número 9, que ahora mismo no puede ser cerrada. En unos seis meses, se combinará la apertura de esta presa con el mantenimiento de una lámina de agua para hacer compatibles el remo y la renaturalización del Manzanares.
La delegada de Medio Ambiente asegura estar "sorprendida" con la evolución de la renaturalización del Manzanares y apuesta por ir "acompañando, evaluando y mejorando" la propuesta. "Hay un mandato claro de la Unión Europea de mirar otra vez en los entornos urbanos a los ríos con la voluntad de integrar la naturaleza en la ciudad, que haya ríos vivos en vez de ríos canalizados", explica. El proyecto se enmarca dentro del Plan Madrid + Natural, que también intervendrá en distritos y edificios. "Hay mucha gente que se ha ido del entorno urbano acercándose a la naturaleza y ahora ha llegado un momento en el que quizás tengamos que recomponer y trasladar la naturaleza a la ciudad", sugiere Sabanés.
Es absurdo lo que están haciendo con este aprendiz de Río Manzanares. Primero suprimieron las playas fluviales, después lo canalizaron, haciéndolo navegable, en algún tramo entrenaban piragüistas. Incluso el Alcalde Tierno Galbán puso puestos de pesca, desde los cuales la federación madrileña de pesca celebraba concursos. También puso patos y casetas flotantes para que estos pudiesen guarecerse. También había unas galerías donde se podían contemplar las distintas especies piscícolas del río. Pues bien todo eso lo han destruído, han quitado los bordillos de piedra de granito y están poniendo ladrillos de hormigón y barandillas de rejilla tipo tramex. Algo horríbil¡s. El río a penas tiene agua; y los cormoranes que antaño venían miran asombrados lo que ha hecho ahora Madrid y se van porque ya no se pueden zambullir en picado en el río a la pesca de alguna carpa. Era todo un espectáculo verles afanados en la pesca y luego, posados en la rama de un árbol o en la divisoria de aguas de las casetas de los patos extendiendo las alas para secarlas al sol. ¡Qué pena! Estos aprendices de ecologistas de Ahora Madrid, se estan luciendo en despropósitos. También están talando y desmochando árboles en las calles aledañas al río, y despues plantan la mitad. En zonas en las que había un arbol cada cinco metros hahora están replantandolos cada 10, 11 ó 12 metros. (Sí, son ecologistas de boquilla) Despues vas a la casa de Campo y observas que la Senda botánica está totalmente abandonada y deteriorada. Se han talado árboles y ni han desmochado sus raíces ni han plantado en su lugar otros árboles ¡Es una vergüenza! Parte de los carteles ilustrativos de la zona están emborronados por los grafiteros, que como encuentran permisividad por parte del actual equipo de gobierno, campan a sus sanchas y destrozan con pintura cualquier muro cartel o camión frigorífico que encuentran en su camino. No respetan nada como hace también quienes nos malgobiernan en el ayuntamiento. Y así nos va. Porque tienen abandonado lo mas elemental que es mantener de forma preventiva y correctiva las aceras de Madrid por donde transitan los madrileños. Pero parece ser que para ellos es mas importante que crezcan cañaverales en el río que los madrileños tengan que sortear obstáculos en las aceras por las que transitan. ¡Qué vergüenza!.
Iniciativa "politicamente correcta", pero ¿quién es más importante la vida de los animales (respetable) o de los humanos?. ¿Esta bien imponer la naturaleza bruta precisamente en el centro urbano destruyendo todo aquello que se ha construido por 500 años de esclusas y desniveles? La falta de mantenimiento del río no implica destruir todo lo andado.
La verdad es que se van viendo cosas diferentes, maneras distintas de vivir la ciudad, de vivir Madrid y de querer Madrid. No se lo que durara pero aprecio mucho este nuevo talante. Gracias Ayuntamiento.
Ya ves, el otro día vi una pareja de piritas apareándose y una sepiolita haciendo un nido. Una maravilla que los minerales se puedan volver a ver vivitos y coleando por Madrid.
Jamás me imagine que con el monopolio destrozador del PP el manzanres se pudiera RECUPERAR para que volviera a llenarse de VIDA: Animal, Vegetal y Mineral.
Debo decir que me ha sorprendido muy favorable e inesperadamente. Espero que, olvidada la demencial idea de humanizar El Pardo restringido al público, cuyo valor natural es absoluto, con remeros, nuestros gobernantes se den cuenta de que la única forma de mantener y, si es posible, mejorar él Manzanares a su paso por Madrid, es impedir el paso de los humanos a las orillas. En caso contrario las molestias a las aves y la suciedad darán al traste con todo.