www.madridiario.es
Presa abierta junto al puente de Segovia.
Ampliar
Presa abierta junto al puente de Segovia. (Foto: Kike Rincón)

El Ayuntamiento impulsa el plan de Ecologistas para renaturalizar el Manzanares

Por Carmen M. Gutiérrez
jueves 09 de junio de 2016, 07:45h
El Ayuntamiento ha asumido el plan para renaturalizar el río Manzanares a su paso por la capital presentado por Ecologistas en Acción en enero. Antes de presentar oficialmente su proyecto, está pidiendo los informes necesarios para comprobar su viabilidad. La idea es que el Manzanares discurra sin represar y plantar vegetación de ribera en las márgenes.

“El Manzanares ahora no es un río, sino una sucesión de piscinas oscuras”, asegura Santiago Martín, portavoz del Área de Agua de Ecologistas en Acción. Para revertir esta situación y darle un aspecto más natural al Manzanares, la asociación presentó al Ayuntamiento en enero un plan para renaturalizarlo. Después, en los distritos de Arganzuela y Carabanchel, Ahora Madrid propuso al Gobierno de Manuela Carmena llevar a cabo el plan y consiguió el apoyo del PSOE, aunque no de PP ni de Ciudadanos, que votaron en contra, exceptuando la votación de Carabanchel en la que el PP se abstuvo.

Fuentes del Área de Medio Ambiente explican que se está trabajando sobre el proyecto de Ecologistas en Acción para llevarlo a cabo y que, por el momento, se están solicitando los informes preceptivos para este tipo de proyectos. Según resume Martín, el plan consiste en abrir las compuertas de las presas instaladas en el río con el fin de que cobre un aspecto natural, pues hasta ahora con el represamiento se pretendía conseguir la imagen de un gran río, algo que no se corresponde con el Manzanares y que convierte las láminas de agua, que apenas tienen corriente, en balsas de agua oscura, con suciedad y que en ocasiones se llena de algas y producen malos olores.



Además, se crearían orillas de 5 metros a cada lado y se plantarían unos 30.000 árboles y arbustos propios de la vegatación de ribera, como fresnos, sauces, tarays o majuelos. En la zona entre el Puente de los Franceses y el Puente de la Reina Victoria, que actualmente tiene una escollera, esta se cubriría de tierra para plantar ahí la vegetación y se instalarían unas barandillas para impedir el acceso a la zona con vegetación. Desde ese punto el río está encajonado, por lo que las orillas se construirían en el cauce reduciéndolo de los 40 metros actuales a 30 metros. Las nuevas orillas con vegetación no estarían abiertas a su uso público, sino que buscarían reforzar el ecosistema fluvial del Manzanares en su tramo urbano, que abarca más de 7 kilómetros.

Ecologistas en Acción explica que uno de los aspectos propuestos que quedaría fuera del plan que está elaborando el Ayuntamiento de Madrid es la creación de islas en el cauce, si bien la previsión es que se creen solas. De hecho, Madrid ya ha comenzado a hacer pruebas en un tramo que empieza en el Puente de los Franceses para ver cómo se comporta el río sin ser represado y el resultado es que se están formando islas de tierra y meandros. También ha aumentado la velocidad del agua y ha bajado la profundidad, que está por debajo de los 40 centímetros. Pero el efecto más claro es que se ve el lecho del río. “El agua va a estar transparente todo el año”, indica Martín, quien destaca que con ello se eliminarán problemas de malos olores.

Viabilidad el plan

Ecologistas en Acción indica que en estas pruebas que se están realizando el agua discurre a una velocidad de tres metros cúbicos por segundo, aunque el objetivo, según Martín es que llegue a una velocidad de entre 30 o 40 metros por segundo. “En verano habrá que soltar agua de los embalses”, apuntan. No obstante, el Ayuntamiento espera el informe de la Confederanción Hidrográfica del Tajo, organismo que a priori explica que es "complicado" llevar a cabo el plan porque reduciría la capacidad de hidráulica de encaucamiento y puede dar problemas de seguridad teniendo en cuenta la previsión de avenidas a largo plazo. Además, se solicita utilizar el embalse de El Pardo para regular el caudal del Manzanares en su tramo urbano, pero esta presa está diseñada para estar más bien vacía por si otros embalses tiene que soltar agua y prevenir avenidas.

Si cuenta con el beneplácito de todas las administraciones, para este verano se espera que el plan se pueda empezar a aplicar entre el Puente de los Franceses y el de la Reina (a la altura de Ermita de San Antonio de la Florida) y se vaya ampliando, aunque aún no se sabe qué sucederá con la parte que queda más bajo de Pirámides, donde actualmente se practica piragüismo. “En dos o tres años Madrid tendrá un río. No va a ser el Támesis, pero es el río que tenemos”, señala Santiago Martín.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
8 comentarios