Renfe Viajeros y Twitter desarrollarán por primera vez en España un sistema de alertas personalizado para que cada usuario de Cercanías Madrid pueda recibir notificaciones en su móvil sobre incidencias en la red en sus líneas y horarios preferentes. El sistema está incluido en el plan de acciones urgentes, que se prolonga hasta 2019. El operador dice inspirarse en modelo pionero implementado en Londres, aunque allí hay dos opciones y la más revolucionaria la está llevando a cabo otra red social.
Dicen los ingleses de sí mismos que no hay ciudad en el mundo tan reconocible por su transporte como Londres. Si bien en Madrid no piensan traerse una flota de autobuses rojos de dos plantas, en la región sí están lanzados a copiar una iniciativa, presumiblemente, original de la capital británica: el sistema personal de alertas de incidencias en el transporte vía redes sociales.
Renfe quiere que los usuarios de Cercanías Madrid que lo deseen puedan recibir en su bolsillo "mensajes directos" con información en tiempo real de las averías que tienen lugar en las líneas y las franjas horarias que deseen a través, concretamente, de Twitter. Para desarrollar la idea, el Ministerio de Fomento ya adelantó en enero de hecho que colaborará con esta red social.
Lo cierto es que, a día de hoy, en el perfil del operador ya se publican todos los avisos que sacuden la red. Sin embargo, los gestores aseguran que copiarán del metro de Londres su modelo 'a la carta', el elemento "pionero" y genuino.
Distintas opciones
A la espera de la presentación de esta herramienta, lo cierto es que no hay un solo espejo en el que mirarse en el famoso Tube de la capital británica. Los londinenses tienen a su disposición, de hecho, dos opciones.
Por un lado funciona el perfil de Twitter, que se desdobla en tantas cuentas como líneas de suburbano hay. Aquí, como con cualquier otro canal, depende del usuario activar y desactivar las notificaciones antes de subirse a un tren u otro, nada relmente original.
Por otro, la propuesta más interesante no viene de la mano de la red de microblogging con la que negocia Fomento, sino que se ha puesto en marcha a través del servicio de chat de Facebook. Mediante un asistente virtual, el pasajero puede preguntar a su TravelBot por información concreta a demanda, desde retrasos a horarios o conexiones. Este asistente es igualmente más expansivo que el proyecto que por primera vez llegará a España de la mano de Cercanías, ya que, además del tren, incluye las redes de metro, tranvía y metro ligero de la metrópoli inglesa.
Asistente virtual del sistema dealertas londinense (TFL)
Se opte por la que se opte, la iniciativa está incluida en el paquete de medidas urgentes sobre información al usuario que Fomento quiere poner en marcha en el próximo año y medio para atajar la pérdida de imagen que Renfe sabe que ha sufrido en los últimos tiempos. Fuentes del operador señala, no obstante, que, aunque hay de plazo hasta finales de 2019, esta herramienta se presentará "próximamente".
El objetivo último de esta iniciativa, según recoge el Plan Integral de Mejora de la red hasta 2025, es que los usuarios de este nuevo servicio puedan "tomar decisiones sobre su viaje teniendo toda la información".
Dos 'apps' renovadas
Esta novedad correrá en paralelo con otras dos 'upgrades' tecnológicas. Renfe lavará la cara a su 'app' de Cercanías con información de estaciones accesibles y de los trenes en circulación. "De esta forma, las personas con movilidad reducida podrán conocer de antemano a qué estación dirigirse y en qué horario para poder desplazarse en tren", detalla Fomento en su plan.
Según las propias previsiones del gestor, esta nueva funcionalidad será de lo primero que se cumpla del macroproyecto y estará disponible este mes de abril.
Por otra parte, Adif va a desarrollar una mejora de su aplicación para dispositivos móviles. Esta 'app' da hoy información en tiempo real del tráfico y los horarios de salidas y llegadas, pero el administrador quiere incorporar también transbordos y el uso de distintos idiomas.