El PP ha escenificado este jueves por primera vez el anunciado fin de su relación "especial" con Ciudadanos (Cs) al votar contra su ley para limitar mandatos. Los populares ha aprobado la enmienda de totalidad planteada por el PSOE a la proposición de ley 'naranja', que decae.
El PP de Madrid, liderado por Cristina Cifuentes, ha escenificado este jueves el fin de su relación "especial" con Ciudadanos al votar a favor de la enmienda de totalidad de los socialistas a la normativa de la formación 'naranja' que pretendía regular la limitación de mandatos a la Presidencia de la Comunidad de Madrid, un hecho que hace decaer la propuesta.
Las relaciones entre PP y Ciudadanos no pasan por su mejor momento tras semanas de polémica por la pérdida de la providencia que autorizaba la remisión de las actas del Canal de Isabel II, relacionada con la 'Operación Lezo', a la oposición en la Asamblea por parte del Gobierno y la petición de comparecencia de la presidenta de la Comunidad para que explicase lo sucedido en la comisión de investigación sobre corrupción política.
El propio consejero de Presidencia y Justicia y portavoz del Gobierno regional, Ángel Garrido, había cargado duramente contra Ciudadanos a quien tildó de "tonto útil" y acusó de posicionarse "en el bloque de enfrente, el de la izquierda". Pero no fue hasta este martes cuando el consejero aseguró a viva voz, que tras los últimos acontecimientos, su relación "especial" con Ciudadanos había concluido.
Acuerdo de investidura
El portavoz del Grupo Parlamentario de Ciudadanos, Ignacio Aguado, ha señalado tras la votación que el acuerdo de investidura firmado con el Gobierno regional sí se está viendo "afectado", al contrario de lo que habían sostenido a comienzos de semana tanto su partido como los populares.
Así, Aguado tras ser preguntado, ha concretado que, "a lo que afecta, es a la palabra de la presidenta".
"La realidad es que en esta legislatura no veremos la limitación de mandatos, ni la recogida en el BOE de esta ley. Se está viendo la cruda realidad de los viejos partidos que no quieren que nada cambie", ha lamentado.
"Reformas valientes"
Durante el debate de las enmiendas de totalidad, Aguado ha asegurado que España se encuentra entre los peores países en materia de calidad democrática, ya que los políticos son "el tercer principal problema para los españoles, el segundo, la corrupción y el primero el paro".
"Queremos reformas valientes y eso es lo que queremos hacer, impulsar cambios para evitar redes clientelares", ha sostenido.
La diputada socialista Pilar Llop ha indicado que su enmienda se sostenía y orientaba "a la limitación de mandatos pero no en una ley ordinaria" y ha asegurado que están en un Estado de Derecho, en el que hay que cumplir "unas normas". "Hay una razón para exigir un consenso reforzado, de la oportunidad política y no con el oportunismo", ha añadido la socialista.
Por su parte, la diputada de Podemos Mónica García ha sostenido que su enmienda iba a hacer "los deberes" a PP y Ciudadanos. A su juicio, tanto la ley que proponía Ciudadanos como el Pacto de la Regeneración democrática del PP "se les está cayendo a trozos". "Se les ha caído el texto de limitación de mandatos y se les ha caido el del proyecto de reforma del estatuto y el de la ley de la regeneración democrática. Han corrido tanto por el camino que se les ha caído esta ley", ha zanjado García.
Por último, el popular José Manuel Berzal ha criticado que Aguado es "un calco del líder de Ciudadanos, Albert Rivera, saliendo a hablar de los viejos partidos y de regeneración política".