José Manuel Calvo ha confirmado este miércoles que, una vez se establezcan los cortes de tráfico en Gran Vía con motivo de las Navidades, tal y como se hizo el año pasado, se mantendrán las restricciones para enlazar con las obras del proyecto de peatonalización de la calle y con el de la APR de Centro.
El delegado de Desarrollo Urbano Sostenible, José Manuel Calvo, ha confirmado que las restricciones al tráfico en la Gran Vía previstas para Navidad serán permanentes a partir de Navidad, puesto que poco después de las fiestas comenzarán las obras para la ampliación de las aceras de esta emblemática calle. Así lo ha detallado Calvo en declaraciones a Onda Madrid, confirmando lo que ya adelantaron la delegada de Medio Ambiente, Inés Sabanés, y la portavoz del Gobierno regional, Rita Maestre, hace un mes.
Calvo ha recalcado que el Ayuntamiento quiere una remodelación de Gran Vía para reducir el tráfico y que los peatones pasen a ser "protagonistas" con las ampliación de esas aceras. El delegado ha dicho que el Ayuntamiento está tramitando el proyecto de ampliación de aceras durante la etapa navideña y que la idea luego es comenzar las obras de remodelación justo después de esta festividad "para mantener ya el funcionamiento de Gran Vía en base a la ampliación de aceras".
Así, cuando se ponga en marcha este proyecto de remodelación de Gran Vía y unido a la Área de Prioridad Residencial (APR) en el distrito Centro, el tráfico en esta calle se reducirá en un 400 por ciento.
Con este proyecto de peatonalización de Gran Vía, habrá dos carriles en cada sentido, con uno específico para bicicletas y transporte público y otro para los vehículos autorizados. Por ello, Calvo ha dicho que "no tendría mucho sentido" cambiar esos cortes cuando en un breve periodo de tiempo van a comenzar las obras de remodelación de Gran Vía, por lo que se mantendrá la estructura para el momento en que las empresas comiencen estos trabajos.

Al respecto, ha explicado que en Gran Vía transita actualmente 55.000 coches al día y que con esta remodelación, unida al Área de Prioridad Residencial para la zona centro de la capital, la idea es reducirlo a 10.000 vehículos. "Los peatones van a ser protagonistas de esta nueva Gran Vía", ha comentado Calvo para indicar que hasta ahora eran los "grandes olvidados". También ha dicho que una de las preocupaciones de la alcaldesa, Manuela Carmena, era esta remodelación para hacer de Gran Vía una calle "más amable" y "más verde".
En este sentido, el delegado cree que la ciudadanía va a reaccionar "muy positivamente" como ocurrió a su juicio en las navidades pasadas y que la "modernidad va en esa línea", como ocurre con otras grandes ciudades de Europa donde el tráfico en el centro está restringido.
Calvo ha indicado que el Ayuntamiento ha hablado "muchas veces" de este proyecto con el Consorcio Regional de Transporte y que el Consistorio tiene que actuar de forma "contundente" para mejorar la calidad del aire y la movilidad de la ciudad. En su opinión, hay una resistencia por parte de la Comunidad de Madrid a "entender" que Madrid no puede seguir con los problemas de calidad de aire. "Será una calle que priorice a los peatones que son los grandes olvidados de Gran Vía", ha apostillado el delegado.
La "ciudad de los atascos" para el PP
Menos vanguardista y amable ve el proyecto el grupo popular en el Ayuntamiento de Madrid. Su portavoz, José Luis Martínez-Almeida, ha asegurado que el Gobierno de Ahora Madrid "lo único que sabe hacer es prohibir". Además, ha criticado que el denominado "gobierno de la consulta" haya sido "incapaz" de organizar un proceso de consulta antes de decidir sobre una medida "tan trascendental" para la ciudad.
En este sentido, desde el Ayuntamiento señalan la consulta que celebró el pasado mes de febrero. “¿Estás de acuerdo con mejorar el espacio peatonal de la Gran Vía mediante la ampliación de aceras?”, preguntó entonces. Y los madrileños dijeron “sí”.
Por otro lado, Martínez-Almeida cree que el Consistorio no ha propuesto ninguna alternativa de movilidad ante estas restricciones y cree que en Ahora Madrid son "incapaces de garantizar la movilidad". "Lo único que saben hacer es prohibir", ha remachado Almeida para augurar "atascos de dimensiones considerables" y "dificultad de movilidad de todos" en la ciudad por esta decisión del Ayuntamiento. demás, otras fuentes del Grupo Municipal Popular indican que durante las restricciones del año pasado colectivos de pequeños comerciantes y de gestores de aparcamientos indicaron que la medida no les benefició y que tuvieron pérdidas de hasta el 50 por ciento.
El PSOE pide más planificación
Por su parte, la portavoz del PSOE, Purificación Causapié, ha manifestado su apoyo a la restricción al tráfico. aunque ha pedido una "planificación adecudada" a fin de que la restricción "sea un éxito". En este sentido ha solicitado al Gobierno municipal que "informe y dialogue adecuadamente con todos colectivos afectados, ya sean vecinos, comerciantes o profesionales".
Causapié ha reiterado que "esta medida, bien aplicada, será beneficiosa para reducir la contaminación en el centro de la ciudad y por tanto para la salud de los madrileños y madrileñas. Igualmente, debe "mejorar la movilidad de las personas residentes en el distrito y de quienes utilicen el transporte público. Para el resto de vecinos, los socialistas consideran que el Ayuntamiento debe facilitar alternativas para moverse en Madrid fomentando medios de transporte no contaminantes.