www.madridiario.es

PROYECTO MADRID, NUEVO NORTE

Manuela Carmena, Íñigo de la Serna y Antonio Béjar, en la presentación de 'Madrid, nuevo norte'.
Ampliar
Manuela Carmena, Íñigo de la Serna y Antonio Béjar, en la presentación de 'Madrid, nuevo norte'.

Madrid ya tiene su 'city': 6.000 millones de inversión y 11.000 viviendas

Por Javier López Macías
x
jlopezmadridiarioes/6/6/18
jueves 27 de julio de 2017, 17:37h
El Ayuntamiento de Madrid, el ministerio de Fomento y la sociedad Distrito Castellana Norte han presentado este jueves 'Madrid, nuevo norte', un acuerdo que desbloquea la situación del norte de Madrid que lleva encallada 25 año.

Han sido años y años de bloqueo. Casi cinco lustros en los que Madrid ha vivido con el pulmón norte de la ciudad congestionado. Las infraestructuras obsoletas, una red ciclista inconexa y peligrosa, accesos reducidos a las estaciones, congestión del tráfico insoportable para los vecinos, edificios muy deteriorados y los vertidos descontrolados de basura y escombros han sido durante más de 20 años los signos de identidad del norte de la capital. Parecía que después de la Castellana no había nada.

Ahora, después de meses de intensas negociaciones, parece que todo cambiará. La ciudad ha 'encontrado' su norte con el proyecto presentado este jueves: 'Madrid, nuevo norte'. Un acuerdo entre el Ayuntamiento, el ministerio de Fomento y la promotora Distrito Castellana Norte que sienta las bases para regenerar esta zona urbana de la ciudad.

El documento, presentado por la alcaldesa Manuela Carmena, el ministro Íñigo de la Serna y el presidente de DCN Antonio Béjar, está formado por 19 puntos, de los que 18 son técnicos y el último es administrativo.

Así, las tres instituciones se comprometen a renovar el norte de Madrid de aquí a 20 años con un proyecto que ha bailado entre lo que fuera Madrid, Puerta Norte y el presentado por la promotora. La edificabilidad total será, excluyendo el ámbito de la estación, de 2.680.000 metros cuadrados -el anterior plan contemplaba 3.370.000, un 20 por ciento más- y la inversión rozará los 6.000 millones de euros, repartidos entre dinero público y privado.

En la rueda de prensa de presentación han tomado la palabra técnicos de Adif y de DCN, para luego dar paso a las autoridades competentes, en este caso Carmena, De la Serna y Béjar.

Los agradecimientos han sido la tónica general de las intervenciones de los tres. En primer lugar ha tomado la palabra el presidente de DCN, que ha hecho hincapié en la renovación que este proyecto supone para Madrid. Para Béjar, un proyecto así "completa" la oferta de Madrid puesto que se han estudiado muchos centros de negocios de todo el mundo "para hacer el mejor en Madrid", algo a lo que se ha comprometido.

Inmediatamente después, Carmena ha hablado, mostrando mucha emoción en un día que ha tachado de "congratulante". En un breve pero intenso discurso, la regidora municipal ha recordado que la democracia de España es "joven" y que por eso hay que cuidarla, como lo intentan hacer, dice, desde el Ayuntamiento con mucho diálogo. "No hay problema, por grande que sea, que no se solucione hablando", ha expresado.

Por último, el ministro de Fomento también ha comenzado sus palabras con agradecimientos generales que luego se han convertido en unas palabras especiales para Juan Bravo, presidente de Adif, a quien ha felicitado por su "espectacular" papel en las negociaciones que ha llevado a cabo. Para el ministro, 'Madrid, nuevo norte' es algo que convertirá la estación de Chamartín en la mejor del mundo y a su centro de negocios en un generador de actividad económica "sin precedentes".

11.000 viviendas, un centro de negocios y un nuevo Chamartín

El acuerdo firmado se aprobará en enero de 2018 y se tramitará finalmente en los últimos meses de ese año. En cuanto eso suceda, se tramitará la modificación del Plan General de Ordenación Urbana para que pueda comenzar a llevarse a cabo 'Madrid, nuevo norte' que tendrá una duración de 19 años.

El proyecto distingue cinco ámbitos de actuación en los que se llevará a acabo: Estación de Chamartín, Centro de Negocios, Fuencarral-Malmea, Fuencarral-Tres Olivos y Fuencarral-Las Tablas. Los usos genéricos situados al norte de la M-30 (800.000 metros cuadrados) serán residenciales con presencia de actividad económica mixta. Por el contrario, en el sur será mayoritario el terciario de oficinas, muy vinculado a la estación de Chamartín (la zona mantendrá un 20 por ciento de viviendas residenciales).

El número de viviendas finales será de 11.000, frente a las 19.000 que contemplaba la anterior propuesta y las 4.200 que pretendía construir Carmena. De este número, el 20 por ciento (2.200 aproximadamente) serán viviendas de protección oficial. Además, el acuerdo establece que las cesiones obligatorias al Ayuntamiento se realicen en suelo residencial, de manera que a esas VPO se sumarán otras 1.900 calificadas como libres. La edificabilidad residencial total asciende a 1.100.000 metros cuadrados.

En cuanto a las zonas verdes y los espacios libres, se organizarán en torno a un eje continuo que estructurará la ordenación y se conectará con otras grandes zonas verdes de la ciudad.

Por otro lado, los demás objetivos primordiales de la iniciativa son el Centro de Negocios de Chamartín y la reforma de la estación. El cónclave que reunirá a las empresas más importantes del país -y del mundo- estará localizado al sur de la M-30, algo que facilitará que se pueda garantizar la movilidad sostenible de las personas al quedar cerca de diferentes estaciones y paradas de transporte públicos. En esta zona, en presidente de DCN no ha podido confirmar si se sigue contemplando levantar el mayor rascacielos de Europa como estaba previsto: "Un centro de negocios implica densidad y edificios de cierta altura, pero no sabemos si será necesario y/o posible que se lleve a cabo esta construcción".

Respecto a la estación, las obras comenzarán por su reforma, para convertirla en la mejor de España. En palabras del ministro, una vez "refundada y refundida" será el "eje" sobre el que pivotará el desarrollo.

Sin recursos

Uno de los puntos del documento firmado contemplaba que tanto Fomento como Adif, Renfe y DCN solicitasen la suspensión de los recursos contencioso-administrativos interpuestos contra el acuerdo del Pleno del Ayuntamiento del 25 de mayo de 2016. Así, en el momento en el que se apruebe definitivamente la modificación del Plan General de Ordenación Urbana que incluya los términos previstos en este documento, todas las partes desistirán de los procedimientos judiciales en curso.

Está previsto que se inicie la tramitación administrativa del plan a principios del último trimestre de este año, con la aprobación inicial en enero de 2018 y la aprobación definitiva el último trimestre de ese mismo año.

La Comunidad, descontenta con el Ayuntamiento

La Comunidad de Madrid, que se comprometió a aprobar cualquier acuerdo -siempre que fuera "positivo" para los madrileños- al que llegaran el Consistorio, Fomento y DCN ha mostrado este jueves su descontento por el "desconocimiento" del proyecto que dice sufrir. El Gobierno regional explica que, a día de hoy, sólo conoce las líneas generales de 'Madrid, nuevo norte' porque el ministro se las trasladó hace una semana, pero denuncia que el Ayuntamiento no se ha pueso en contacto con ellos, "lo que dice muy poco de su espíritu de cooperación institucional".

Al margen, el Gobierno presidido por Cifuentes se alegra del nuevo acuerdo pero "lamenta" que se haya roto el anterior, "sobre el que había un amplio consenso que se vio roto por el urbanismo ideológico de Podemos, lo que ha hecho que Madrid pierda dos años".

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
3 comentarios