Las autoridades han pedido a los ciudadanos que se abstengan este lunes de utilizar el vehículo privado ante la previsión de nevadas fuertes hasta medianoche. La Delegación del Gobierno en Madrid ha elevado el nivel de alerta en las carreteras madrileñas de titularidad estatal por el aviso naranja emitido por la Aemet. La Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de la capital han seguido los pasos del Ejecutivo.
La Dirección General de Protección Civil y Emergencias ha informado de que se mantiene la alerta por nevadas en cotas bajas, por lo que aconseja tomar precauciones. Así, señala que las nevadas seguirán en cotas bajas del norte y centro y este de la Península, por lo que afectarán a zonas con mucha población y entre ellas en la Comunidad de Madrid, y a numerosas carreteras con alto volumen de tráfico.
En concreto, en la capital y en el área metropolitana podrían acumularse hasta cinco centímetros de nieve y aconseja evitar el uso del vehículo particular y utilizar transporte público, como el metro, metro ligero o cercanías y, en caso de desplazarse con vehículo propio, Protección Civil avisa de que las bajas temperaturas podrán favorecer la aparición de placas de hielo en la calzada, por lo que recomienda precaución.
La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha emitido un aviso naranja de fenómeno meteorológico adverso, por el que se prevén nevadas en cualquier punto de la Comunidad hasta la medianoche.
Alerta en las carreteras
Por este motivo, la Delegación del Gobierno en Madrid ha elevado a la fase de Preemergencia el Protocolo de actuaciones ante nevadas en la red de carreteras del Estado en la Comunidad, ha informado el departamento que dirige Concepción Dancausa en un comunicado.
La fase preemergencia se produce cuando comienza a nevar y la previsión de nevada sea fuerte. Supone la toma decisiones sobre la conveniencia del despliegue de máquinas quitanieves y esparcidoras de sal en la calzada para la retirada de nieve, así como decisiones de corte de tráfico de camiones y autobuses.
Además, en esta fase, se establecen restricciones a las condiciones normales de circulación, que pueden suponer el uso obligado de cadenas para transitar por la red de carreteras, así como la puesta en marcha de controles por parte de la Guardia Civil de Tráfico y se establecerán procedimientos operativos de prevención como la movilización de grúas para retirar vehículos inmovilizados que dificulten las actuaciones o la movilización de máquinas quitanieves para dejar expeditas las vías de emergencias.
Así las cosas, el ministro de Fomento, Íñigo de la Serna, ha pedido este lunes precaución a la hora de utilizar el vehículo privado. "Es importante mantener la cautela en las decisiones que se tomen a la hora de utilizar el vehículo privado, informarse muy bien de cuál es la situación de las carreteras y hacer caso de las indicaciones de la Dirección General de Tráfico (DGT)", ha solicitado De la Serna, para posteriormente pedir "responsabilidad por parte de todos".
La Comunidad pasa a nivel 2
En este sentido, la Comunidad de Madrid también ha elevado este mediodía el nivel de alerta de su Plan de Inclemencias Invernales y ya se encuentra en su nivel 2, por lo que ha pedido a los conductores que no utilicen el vehículo a no ser que sea estrictamente necesario, ha informado un portavoz de Emergencias 112.
La zona más afectada por el temporal ha sido la nordeste, concretamente las áreas radicadas entra la A-1 y la A-2 y entre la A-2 y la A-3, es decir, las zonas más próximas a Castilla-La Mancha, ya que es precisamente por donde está entrando el frente frío.
El Ayuntamiento, también
Ante las previsiones de la Aemet, el Consistorio de la capital ha activado el nivel naranja de su Plan de Emergencias Invernales del Ayuntamiento de Madrid (PEIAM), que se establece cuando el espesor acumulado de nieve prevista sea superior a los cinco centímetros en el área metropolitana.
Los 21 distritos de la ciudad tienen operativos desde este domingo los cantones de recogida de sal para que las vecinas y vecinos que la necesiten puedan pasar a retirarla.
No obstante, los servicios de limpieza, incluido el SELUR, comenzaron este domingo a esparcir sal y salmuera por toda la ciudad, y este lunes continúan retirando nieve cuando es necesario. Tienen especial preferencia los intercambiadores de transporte, centros de salud, principales vías de circulación o parques de bomberos.
Además, según ha informado el Consistorio, "primero se tratan las vías secundarias y después las principales, para que la sal esté más activa ante la previsible bajada de temperaturas de esta noche".