www.madridiario.es

PROYECTO MADRID, NUEVO NORTE

Tras 20 años de bloqueo, sale adelante la transformación del norte de Madrid
Ampliar
(Foto: Distrito Castellana Norte)

Tras 20 años de bloqueo, sale adelante la transformación del norte de Madrid

Por Javier López Macías
x
jlopezmadridiarioes/6/6/18
jueves 27 de julio de 2017, 12:00h
Después de 23 años de bloqueo y doce meses de negociaciones intensas, el Ayuntamiento, la Comunidad, ADIF, y Distrito Castellana Norte han llegado a un acuerdo para renovar el norte de Madrid bajo el nombre de 'Madrid, nuevo norte', que contará con una inversión total de 6.000 millones de euros y que buscará darle un nuevo impulso a la ciudad. El Ayuntamiento controlará la gestión de plan, los tiempos y las actuaciones.

El Ayuntamiento de Madrid, el Ministerio de Fomento y la promotora Distrito Castellana Norte han llegado a un acuerdo para desbloquear la Operación Chamartín. El proyecto, que lleva más de 20 años bloqueado, se ha presentado este jueves en una rueda de prensa a la que han asistido el ministro Íñigo de la Serna, la alcaldesa, Manuela Carmena y el presdiente de la empresa Distrito Castellana Norte (DCN), Antonio Béjar.

El plan empezará en enero de 2018 su andadura final para quedar aprobado de forma definitiva a finales de ese año. El acuerdo que se cierra este jueves se asienta sobre 19 puntos, 18 de ellos en materia técnica. El último es un compromiso para retirar todos los recursos administrativos abiertos por las partes.

Madridiario recopila las claves del proyecto contempladas en el borrador aprobado, que baila entre el proyecto que presentó el Consistorio (Madrid Puerta Norte) y el presentado por la promotora.

¿Dónde se desarrolla?

El proyecto se desarrollará sobre un área de 2.830.000 metros cuadrados, compuestos por 20 barrios y con 560.000 habitantes. Una zona castigada por el paso del tiempo que ahora cuenta con infraestructuras obsoletas, una red ciclista inconexa y peligrosa, accesos reducidos a las estaciones y una congestión del tráfico insoportable para los vecinos. Además, la situación de Chamartín se agrava por el deterioro y el abandono de los edificios de allí, por los vertidos incontrolados de basura y escombro o los aparcamientos ilegales, problemas que tratará de resolver 'Madrid, nuevo norte'.

Además, la nueva 'city' se sitúa en una zona estratégica, pues une dos nuevos polos de actividades económicas, uno tecnológico y otro de negocios. Alrededor del proyecto se encuentran empresas tan importantes como Sacyr, BBVA, OHL, CEPSA, Bankia, Deloitte, Toyota, Peugeot, Renault, Santa Lucía y Ericsson, entre muchos otros.

El plan se desarrollará en cinco ámbitos la estación de Chamartín, distrito de negocios, Fuencarral-Malmea, Fuencarral-Tres Olivos y Fuencarral-Las Tablas.

El diálogo, elemento clave

Fue el pasado diciembre cuando se celebró la primera reunión entre el Ayuntamiento, Adif y DCN después de que se constituyera una comisión para desbloquear la zona norte de la capital. Entonces, la resolución de la Operación Chamartín se veía lejana pero todos se empeñaron en mostrar su "voluntad" y la ausencia de "líneas rojas" para sacar adelante uno de los grandes retos de la ciudad. Ahora, fuentes municipales aseguran estar "contentos" por lo conseguido a través del diálogo.

Chamartín, estación de referencia

La estación de Chamartín se convertirá en el corazón del norte de Madrid, con la intención de que pase a ser un lugar de encuentro en vez de un lugar de paso. El nuevo centro neurálgico de la zona se ubicará en un nuevo barrio que pretenderá, como afirmó el coordinador de alcaldía Luis Cueto, atraer a grandes empresas y mejorar la imagen de la ciudad. La remodelación de la misma dividirá Chamartín en dos vestíbulos (norte y sur).

Además, en el acuerdo se plantea que sea el Ayuntamiento quien lleve a cabo la remodelación de las vías de alrededor, pues el proyecto será muy amable con el peatón y que sea la Comunidad quien se encargue de la movilidad por parte de Metro y Cercanías (se construirán nuevas estaciones).

Un centro de negocios que no duerma

Otro de los grandes atractivos del proyecto será el centro de negocios. Miguel Hernández, director de desarrollo de DCN, ha explicado que será un gran generador de actividad económica que “completará la oferta de Madrid” y que llamará a empresas de Asia, de América Latina y británicas.

La idea es que no sólo sea la sede de empresas importantes, sino que esté activo las 24 horas del día, ya que albergará multitud de usos.

Carmena, emocionada

En el acto de presentación del principio de acuerdo se ha podido ver a la alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, emocionada. La regidora municipal ha dedicado una gran parte de sus palabras a agradecer a “todos los que han hecho posible” el acuerdo: “Me van a ver ustedes emocionada. Hay que congratularse, celebrarlo y dar las gracias”.

Infraestructuras viarias y de transporte

El actual depósito de autobuses de Fuencarral se trasladará a otro espacio en el que se pondrá en marcha un centro operativo totalmente adaptado a las necesidades actuales de la EMT. Se habilitará una parcela calificada como “sistema general al servicio de transporte” al norte de la M-30, con preferencia en los ámbitos de Tres Olivos o de Las Tablas, con una superficie aproximada de 50.000 metros cuadrados.

Viviendas y edificabilidad

El número total de viviendas es una de las diferentes cuestiones a tratar que ha sufrido más variaciones. El número total alcanzará las 11.000, un término medio entre la propuesta de Carmena (4.200) y la de DCN (17.000), de las que finalmente un 20 por ciento, 4.100, serán de protección pública. Así, la edificabilidad global se reduciría en 8.000 viviendas con respecto al Plan de Ana Botella y la densidad de las viviendas y del uso terciario se moldearía según cada barrio: más residencial al norte de la M-30 y menos al sur. De hecho, los cinco ámbitos tendrían coeficientes de edificabilidad independientes.

Lo que está por concretar es si el plan incluirá al final el que estaba llamado a ser el rascacielos más alto de Europa, que contaría con 70 alturas. "No sé si será posible o necesario que se lleven a cabo estos edificios", ha afirmado el presidente de Distrito Castellana Norte, Antonio Béjar, a preguntas de los periodistas.

¿Cuánta gente empleará?

Aunque el ministro de Fomento no ha querido este jueves avanzar las cifras, según ha podido saber Madridiario, se estima que se crearán 214.000 puestos de trabajo durante la ejecución del proyecto. Un número de empleos que representan el 3 por ciento del empleo regional y el 6 del empleo de la ciudad de Madrid.

Calendario

El acuerdo se firma hoy, pero no será hasta enero del año que viene cuando emprenderá su andadura definitiva y está previsto que se apruebe a finales de 2018, momento en el que comezará la renovación del norte de Madrid, que duraría un total de 19 años.

Madrid Puerta Norte y Distrito Castellana Norte, semillas de Madrid, nuevo norte

Los proyectos presentados en un primer momento por el Ayuntamiento de Madrid y por Distrito Castellana Norte han sido las semillas del aprobado final. Madrid, nuevo norte es el resultado de una ardua negociación que nació con ambos entes muy alejados entre sí por sus ambiciones.

A través de una estrategia global de intervención con un mayor peso de la gestión pública, el Ayuntamiento quería ordenar una superficie total de 1,7 millones de metros cuadrados. Con Madrid Puerta Norte, Manuela Carmena proponía separar la zona en norte y sur. En el ámbito sur pretendía proyectar un gran Área de Actividad y Negocios, más 1.000 viviendas protegidas y 408.139 metros cuadrados de oficinas. En la zona norte exponía la necesidad de llevar a cabo una intervención privada para el desarrollo de unas 3.600 viviendas y un total de 720.177 metros cuadrados destinados a actividades productivas. En este área, se proponía adecuar las alturas de la edificación a las existentes en el entorno (entre 5 y 7 plantas).

Respecto al empleo, arrojaba una cifra total de 128.000 nuevos puestos de trabajo y, en relación al tiempo, esperaba iniciar las obras de mejora de los nudos Norte y Sur de Fuencarral en 2017 y la remodelación de la Estación de Chamartín a principios de 2018.

Este proyecto tenía grandes diferencias con el presentado por la promotora DCN, de la que son propietarias BBVA y la constructora San José. Distrito Castellana Norte proponía actuar sobre un área de 3.114.336 metros cuadrados, iniciar las obras en 2018, utilizar el 80 por ciento del suelo para infraestructuras y dotaciones públicas, construir más de 17.000 viviendas (1.700 de protección pública), emplear a 214.000 personas, construir tres nuevas pasarelas peatonales, cinco nueves puentes para vehículos, un rascacielos de 70 plantas y cinco torres de 55 alturas.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios