www.madridiario.es
Ecobarrio de  Vallecas
Ampliar
Ecobarrio de Vallecas (Foto: Juan Luis Jaén)

Cooperativistas de Vitra reclaman al Ayuntamiento que desbloquee la venta de dos parcelas

Por Carmen M. Gutiérrez
lunes 19 de diciembre de 2016, 14:39h
Vitra ha reclamado públicamente este lunes al Ayuntamiento de Madrid que desbloquee dos parcelas para construcción de VPO que estaban "comprometidas" en el ecobarrio de Vallecas y Carabanchel. Fuentes del Ayuntamiento, han indicado que están buscando una "alternativa".

Unos 110 cooperativistas reclaman al Ayuntamiento una solución para dos parcelas situadas en Vallecas y Carabanchel que estaban "comprometidas", según el presidente de Vitra, Paco Naranjo, quien asegura que "no había nada firmado, pero sí por escrito". Estas operaciones se remontan a 2013 y 2014. En el caso del ecobarrio de Vallecas, el Ayuntamiento ofreció a Vitra una parcela y se comprometió a sacar a concurso una segunda cuando estuviese cubierta la primera, cuyas viviendas se están entregando este mes. Además, la semana pasada el Ayuntamiento anunció que retomaba la construcción de este ecobarrio. En Carabanchel, el Ayuntamiento también tenía previsto sacar a concurso una parcela en la avenida de la Peseta.

La operación quedó paralizada por las elecciones de 2015 y a día de hoy ninguno de los concursos se han llevado a cabo. Ahora los cooperativistas han comenzado a reunirse con los grupos políticos para desbloquear la situación y llevarla al pleno municipal de enero. Ya se han reunido con PSOE y PP, y tienen una reunión pendiente con la alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, el próximo 11 de enero.

Naranjo ha explicado a este digital que han mantenido varias reuniones con el Ayuntamiento y que el concejal de Desarrollo Urbano Sostenible, José Manuel Calvo, les indicó que el Ayuntamiento no iba a enajenar parcelas públicas. "No criticamos la política de vivienda del Ayuntamiento, pero esto son compromisos anteriores", ha indicado el presidente de Vitra. Por el momento, los cooperativistas han abonado los 3.000 euros de reserva de plaza. También se barajó la posibilidad de sacar estas parcelas bajo el concepto de derechos de superficie a 75 años, pero "es más caro que comprar suelo para vivienda protegida", según Vitra.

El Área de Urbanismo está buscando una "alternativa". "Desde el Gobierno anterior se prometió la venta de ese suelo, pero no es un derecho consolidado y nuestro programa es no enajenar más suelo. Pero no les vamos a dejar tirados. Estamos estudiando cómo sacar adelante este tema", han indicado fuentes del área.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
12 comentarios