www.madridiario.es
José Luis Martínez-Almeida y Begoña Villacís en la rueda de prensa posterior a la Junta de Gobierno.
Ampliar
José Luis Martínez-Almeida y Begoña Villacís en la rueda de prensa posterior a la Junta de Gobierno. (Foto: Ayuntamiento de Madrid)

Villacís reivindica a Madrid como una ciudad segura e intransigente con los delitos de odio

Por MDO/E.P.
jueves 09 de septiembre de 2021, 17:44h
Continúan sucediéndose las reaciones políticas a la noticia de que la supuesta agresión homófoba a un joven de 20 años en el barrio de Malasaña ha sido una denuncia falsa.

La vicealcaldesa Begoña Villacís ha reivindicado a Madrid como "una ciudad segura" que "no está en manos de los hombres, de homófobos, de menas" y ha añadido que eso "no quita" que se puedan producir "episodios" de delitos de odio, algo con lo que Madrid "no ha dejado de tener una política intransigente", además de "una política efectiva y real".

Villacís ha afirmado que "hacer política con esto es algo moralmente muy bajo" al tiempo que ha acusado al ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, de "en ocasiones tapar los delitos de odio". La vicealcaldesa se ha referido al escrache sufrido por su partido en la celebración del Orgullo LGTBI. "Nos agredieron a mis compañeros de Cs, nos echaron pis encima. Nos encontramos con un ministro que nos llamó hipócritas y cínicos, que veníamos a calentar el Orgullo, y que además debíamos tener nuestras consecuencias, eso es lo que hizo el ministro que ahora persigue los delitos de odio", ha reprochado.

En esa misma línea, el alcalde de Madrid y portavoz nacional del PP, José Luis Martínez-Almeida, ha cuestionado la reacción tanto del ministro del Interior como del propio presidente del Gobierno en un primer momento tras conocerse la denuncia. "Cuando Marlaska dice que esto obedece a que partidos hacen un discurso, es obvio que quiso obtener rédito político; cuando Sánchez decide que él preside esta reunión o cuando dicen que esto es consecuencia de discursos de partidos políticos, es que pretende un uso partidista y abusivo", ha expresado el regidor.

Martínez-Almeida se ha preguntado "¿por qué Marlaska no ha dimitido ya? ¿Por qué no lo hizo cuando cesó a Pérez de los Cobos? ¿Por qué no lo hizo cuando el 4 de mayo hizo lo mismo, ignorar y despreciar el trabajo de Policía y dar conclusiones anticipadas?".

A continuación ha reivindicado que Madrid es una ciudad en la que pueden producirse delitos de odio, "como en toda España", pero que estos "no son generalizados ni masivos". Ha expresado que lo que hay que hacer en esos casos es "apelar a la unidad" de quienes condenan estos delitos "y no buscar réditos políticos que pretendan beneficiar a una opción política".

Sobre la comisión convocada de urgencia por el presidente del Gobierno ha señalado que "lo mínimo que se le puede pedir es asegurarse de que, por una vez que la preside, se base en hechos que sean ciertos y no porque sea en Madrid", ha remarcado.

"Un problema real"

Por su parte, la portavoz de Más Madrid en la Asamblea, Mónica García, ha pedido a Isabel Díaz Ayuso que dé un paso "firme" ante los delitos de odio porque "la homofobia y el miedo son reales" pese a la denuncia falsa de la agresión en Malasaña.

Durante su visita a Parla, García se ha mostrado "muy orgullosa" de que este país se ponga del lado de la víctima. "Prefiero un país solidario que salga en tromba a defender los derechos y libertades a uno cínico", ha defendido.

Así, ha preguntado a Ayuso "por qué hoy es menos importante luchar contra los delitos de odio que ayer" y le ha instado a que siga luchando contra esta lacra y acuda a la reunión que ha convocado este viernes con ella y con todos los grupos parlamentarios menos Vox, porque "el odio, la homofobia y el miedo son reales, así como el racismo de Vox".

Precisamente la portavoz de Vox en la Asamblea de Madrid, Rocío Monasterio, ha pedido la dimisión "en bloque" de todo el Gobierno de España por "vincular" a su partido con delitos de odio tras esta denuncia falsa y ha avisado de que exigirá que se deroguen aquellas leyes que no respeten la presunción de inocencia.

"El Gobierno debería dimitir en bloque por lo que ha hecho esta semana. El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha vinculado estos delitos a un partido político y es una grandísima irresponsabilidad", ha señalado Monasterio, quien ha avanzado que va a exigir que se deroguen aquellas leyes que no respeten la presunción de inocencia, como se ha visto "con esta denuncia falsa". En el caso de que se hubiera denunciado a alguien inocente, considera que con las leyes que hay ahora mismo "no tendría presunción de inocencia" y es algo "gravísimo".

Monasterio ha insistido en que desde Vox condenan "cualquier tipo de violencia" y ha apostado por que en los colegios se empiece a enseñar "el respeto a todos". "Da igual su raza, condición sexual; hay que centrarnos en la educación porque sino vamos a fracasar", ha zanjado.

En cuanto a la Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Trans y Bisexuales (FELGTB) ha pedido responsabilidad para no minimizar los discursos de odio, ni restar veracidad a los delitos de odio que sufre el colectivo. La organización advierte de que el aumento de este tipo de agresiones está relacionada con la irrupción de discursos de odio y alude a los datos del Ministerio del Interior, según los cuales, los delitos de odio crecieron en España un 9,3 por ciento en
el primer semestre de 2021, con respecto al mismo periodo de 2019, y solo en el primer semestre de 2021 se registraron 610 denuncias por delitos de odio, en su mayoría por racismo, ideología y orientación sexual.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios