La ordenanza de terrazas que perpetúa durante dos años más las ubicadas en plazas de aparcamiento -con la excepción de las situadas en zonas saturadas y ZPAE- se aprobará este martes en el Pleno de Cibeles gracias al apoyo de Recupera Madrid a la propuesta del Gobierno madrileño. Ante este reglamento diseñado "de espaldas a los vecinos", el PSOE no descarta "ni la vía judicial ni la administrativa" para bloquearla, ha trasladado su portavoz, Mar Espinar. La edil entiende que "existen dudas más que razonables" sobre esta nueva normativa para recurrir ante la Justicia.
La líder socialista ha precisado que esperarán a analizar el texto definitivo, que se conocerá mañana, para tomar una decisión al respecto. No obstante, ha avanzado que los servicios jurídicos de su grupo municipal "ya trabajan" en un posible recurso. "Si hay posibilidad de derogar judicialmente esta ordenanza hay que hacerlo porque condenamos a la gente a vivir en un infierno", ha subrayado. Además, Espinar ha anunciado que, "desde ya", se ponen a trabajar en la elaboración propia de una nueva normativa "que se pueda desarrollar en el año 2023".
Su compañero Álvaro Vidal ha incidido en que la ordenanza planteada desde el área de Coordinación Territorial, Transparencia y Participación Ciudadana "no es una buena modificación" de la anterior, que data de 2013. Las reuniones programadas por el Ejecutivo local para tratar de negociar el texto con todos los agentes afectados "fueron un completo paripé", ha señalado, pues después no recogieron las peticiones de vecinos ni comerciantes.
El concejal ha apuntado que el nuevo reglamento "no resuelve el uso del espacio público ni los problemas de descanso vecinal", cuestión en la que concuerda Más Madrid. Su portavoz, Rita Maestre, ha criticado este mañana que la ordenanza "continúa con la políticia de obstáculos en la vía pública" a la par que "no contribuye a pacificar las zonas saturadas". Sin embargo, cree que "no tiene sentido" llevar el tema a los tribunales "por llevarlas". Para ella, la cuestión es un mero "problema de visión política distinta" entre el Gobierno municipal y parte de la oposición.
Begoña Villacís celebra una ordenanza "fruto del consenso"
Esta visión antagónica a la que se ha referido Maestre ha quedado clara con las palabras de la vicealcaldesa de Madrid, Begoña Villacís, quien augura para este martes una jornada "de celebración". "Hay muchos trabajadores que sabrán si pueden seguir trabajando y mantener esos puestos de trabajo", ha justificado. La dirigente de Ciudadanos ha destacado tras una reunión con el presidente de CEIM que la ordenanza de terrazas "es equilibrada y fruto del consenso", aunque no cuenta con el beneplácito ni de vecinos, ni de comerciantes ni de el grueso de los partidos de la oposición.
La Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid (Fravm) niega tal consenso y anticipa protestas contra una ordenanza que, a su juicio, solo supone un parche legislativo que no solo no resuelve los problemas generados por la norma actual sino que avivará los conflictos vecinales que se han reproducido en los últimos meses en diversas zonas de la capital".
La organización ha afeado en un comunicado que esta norma, lejos de responder al interés general, "se ha gestado en beneficio de una minoría, muy ruidosa, eso sí, que paga pocos impuestos, mantiene a sus trabajadores con sueldos de hasta un 40 por ciento por debajo de la media del conjunto de los convenios colectivos, hace un uso abusivo del espacio público, devalúa las viviendas, altera la convivencia en los barrios y en muchos casos empeora la vida de sus vecinas y vecinos". En consecuencia, han convocado una concentración este martes a las puertas de Cibeles para mostrar su disconformidad antes de que empiece el Pleno. Allí denunciarán el "cada vez más sospechoso idilio entre el sector de la hostelería y el Gobierno que dirige José Luis Martínez-Almeida, remachado en esta ocasión por los concejales del Grupo Mixto",