www.madridiario.es
Terrazas en bandas de aparcamiento en Chamberí.
Ampliar
Terrazas en bandas de aparcamiento en Chamberí. (Foto: Hugo Lescura)

Madrid mantendrá terrazas en zonas ambientalmente protegidas

lunes 17 de enero de 2022, 13:50h

Concesiones de última hora a las terrazas Covid en plazas de aparcamiento en zonas ambientalmente protegidas (ZAP). El Gobierno municipal avanzó en octubre de 2021 que los veladores en bandas de estacionamiento se eliminarían, sin excepción, en estas áreas, pero el acuerdo alcanzado con el Grupo Mixto para sacar adelante la nueva normativa recoge que se mantendrán hasta un máximo de ocupación del espacio destinado a vehículos del 40 por ciento. Es decir, que no todas las terrazas de las ZAP de Chamberí y Chamartín -donde se soprepasa ese porcentaje- se retirarán, como PP y Cs plantearon en el texto preliminar.

En calles como Ponzano, donde las terrazas ocupan más del 80 por ciento de las bandas de aparcamiento, la Junta Municipal de Distrito reducirá de manera proporcional el número de plazas cedidas a cada establecimiento hasta cumplir con el límite del 40 por ciento. La única opción para que se prohíba la continuidad de los veladores en ZAP pasa por que se declaren a su vez como 'zonas saturadas'. Sin embargo, Ponzano no puede acogerse a esto porque no cuenta con terrazas en acera, requisito indispensable.

Calles saturadas en bandas de aparcamiento en Ponzano. Mapa: Ayuntamiento de Madrid

El proyecto de modificación de la ordenanza de terrazas ha sido aprobado este lunes en la comisión de Vicealcaldía. Como ya ocurriera en los Presupuestos de 2022 y la ordenanza de movilidad, José Luis Martínez-Almeida y Begoña Villacís han encontrado un aliado en Recupera Madrid. A cambio, los carmenistas han logrado introducir hasta 11 enmiendas parciales. Asimismo, se han incluido otras seis más del resto de grupos de la oposición: una de Vox, dos del PSOE y tres de Más Madrid. Sus enmiendas a la totalidad quedaron rechazadas.

Las terrazas Covid en plazas de coches permanecerán en la capital hasta el 31 de diciembre de 2023, a excepción de las situadas en la Zona de Protección Acústica Especial (ZPAE) de Gaztambide y en las zonas saturadas, que aún no se han definido. Por el momento, se conocen los enclaves potenciales de ostentar tal condición: 23 en Puente de Vallecas, 22 en Centro, 21 en Chamartín, 20 en Chamberí y Carabanchel, 16 en Arganzuela, 14 en Salamanca, 12 en Villaverde y Ciudad Lineal, 11 en Fuencarral-El Pardo, San Blas-Canillejas, Tetuán y Villa de Vallecas, 10 en Hortaleza y Usera, 8 en Retiro y Latina, 7 en Barajas y 3 en Moncloa-Aravaca, Moratalaz y Vicálvaro.

Como ha precisado la concejala del área delegada de Coordinación Territorial, Transparencia y Participación Ciudadana, Silvia Saavedra, este mapa "no es definitivo". El Ayuntamiento ha establecido un plazo de dos meses para decidir en base a mediciones cuáles de estos puntos reúnen las condiciones para considerarse zona tensionada. En ellas se eliminarán todas las terrazas en bandas de aparcamiento y será obligatorio colocar sonómetros. Adicionalmente, los distritos podrán implantar otras restricciones sobre las situadas en aceras, como "una reducción de horarios de funcionamiento o la denegación de nuevas autorizaciones". También podría disminuirse el número de mesas o sillas.

Fin de las ampliaciones de terrazas en acera

Por otro lado, la ordenanza ratifica el fin de las alrededor de 2.000 ampliaciones de terrazas en acera concedidas como medida excepcional por la pandemia. Estas se levantarán en cuanto entre en vigor la normativa, cuya aprobación definitiva se votará en el Pleno de Cibeles del próximo 25 de enero. Su horario de cierre se ha fijado en la 1:30 de la madrugada los fines de semana y festivos, una hora antes de lo que marca la Comunidad de Madrid. No obstante, esto no se aplicará sobre las terrazas en plazas de aparcamiento autorizadas, que desde junio finalizan su actividad a las 00:00 horas.

Entre las novedades del texto definitivo pactado con el Grupo Mixto respecto al inicial destaca el endurecimiento de las sanciones. Así, se aplicarán cierres inmediatos de terrazas -de no más de ocho días- por incumplimientos leves el reglamento. Asimismo, el Consistorio tendrá potestad para retirarlas cuando se cometan dos infracciones muy graves o tres graves en un periodo de dos años. El propietario del establecimiento sancionado no podrá obtener de nuevo autorización hasta que haya transcurrido un año.

Prohibición de las estufas de gas

Por otro lado, Recupera Madrid ha conseguido vetar las estufas de gas, aunque los hosteleros podrán mantenerlas hasta el 31 de diciembre de 2023 mientras instalan elementos de calefacción sustitutivos que serán subvencionados. La ordenanza prevé también la anticipación normativa para que en las terrazas de Madrid se prohiba fumar cuando lo apruebe la legislación nacional, así como la homogeneización estética de los veladores a fin de que todos se ajusten a los mismos criterios de color, material y acabados.

En cuanto a los 'food trucks', se ha suprimido su regulación dentro de esta ordenanza a petición de la izquierda. El Gobierno municipal planteó equiparar la concesión de licencias a gastronetas a la de los quioscos de temporada para que puedan prestar servicio no solo en ferias y actos puntuales, sino de forma continuada en ciertos emplazamientos. Comerciantes y vecinos ya se habían manifestado en contra de que se les permitiese disponer de terraza frente al mostrador. Ahora estas cuestiones deberán actualizarse, si procede, en la ordenanza de venta ambulante.

La oposición reprueba una ordenanza "sin consenso"

La vicealcaldesa de Madrid, Begoña Villacís, ha liderado junto a la concejala Silvia Saavedra la modificación de la ordenanza de terrazas, que actualiza la obsoleta de 2013, y ha puesto en valor que "es absolutamente equilibrada" en lo relativo al descanso vecinal y al mantenimiento de la actividad hostelera. La dirigente de Cs ha defendido esta "moderna" normativa por su capacidad, ha dicho, para "adaptarse a los cambios que va a vivir la ciudad en el futuro".

Marta Higueras, portavoz del Grupo Mixto, ha reconocido que "es complicado que pueda gustarle a todo el mundo", pero cree que con ella se "creará un espacio de convivencia". La edil ha señalado que "Madrid no gana nada si se quitan todas las terrazas" y ha criticado la actitud del resto de partidos por "seguir siendo la oposición de la pataleta y del no a todo por definición".

El concejal de Más Madrid Nacho Murgui ha lamentado la "falta de diálogo con los vecinos, hosteleros y comerciantes", así como las "prisas de un Gobierno que se ha conformado con forzar las mayorías que salen de las urnas para imponer una modificación de la norma que deja atrás los anhelos de muchos vecinos". El socialista Álvaro Vidal, por su parte, ha ahondado en que el nuevo reglamento "no resuelve los problemas de la anterior ordenanza y genera otros en la nueva".

Javier Ortega Smith, portavoz de Vox, ha remarcado que "no va a ser capaz en modo alguno de conciliar" los intereses de residentes y hosteleros. "Primero parecía la defensora a ultranza de las terrazas; cuando se le echaron encima los vecinos dejó de ser 'terracís' para converttire en 'vecinís' y ahora pacta con el Grupo Mixto", ha indicado sobre la actuación de Villacís durante el proceso de elaboración de un texo que, ha censurado, "se ve más empujado por motivos políticos que técnicos".

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
4 comentarios