Paripé de Vox en Cibeles, en palabras del alcalde. José Luis Martínez-Almeida ha chocado contra un "frontón" en su intento por encauzar una negociación de las cuentas de 2022 con Javier Ortega Smith. El alcalde logró sentar este jueves en Cibeles a su socio preferente tras semanas de rotunda negativa, pero en el encuentro ha recibido un "portazo" al ofrecimiento de pacto por no plegarse a su única petición: revertir Madrid Central. "Si uno viene a hablar de Presupuestos y solo habla de pasar con su coche por Gran Vía se olvida de los otros distritos", les ha afeado el regidor ante el supuesto monotema con la eliminación del área de bajas emisiones que habrían forzado en la conversación.
El máximo dirigente municipal ha incidido en que Vox ha llegado sin propuestas a la reunión. Tampoco han presentado enmiendas parciales para mejorar el proyecto presupuestario. Han preferido una enmienda a la totalidad. "Eso es no haberse mirado siquiera los Presupuestos y no querer trabajar" ha criticado el primer edil madrileño. Apenas una hora antes, Ortega Smith avanzaba su "firme" decisión de votar en contra de las cuentas de PP y Cs. "No podemos apoyar de ninguna manera unos Presupuestos condicionados por los comunistas", justifican los de Santiago Abascal.
"El viaje de Ortega por la Gran Vía nos cuesta 60 millones de euros", ha señalado en rueda de prensa el alcalde, en referencia a la bajada de impuestos por ese importe que queda comprometida si las cuentas no salen adelante y si prorrogan las actuales. "He visto taxis más baratos", ha agregado irónico. Asumido el "portazo" de Vox "no a Almeida, sino a los madrileños" y la consumación de una ruptura total que se fraguaba desde hace más de un mes, el líder 'popular' se ha visto obligado a mirar a la izquierda. Citará a todos los grupos políticos, incluido Vox, pero ya ha tenido un gesto con los ediles carmenistas. "Comenzaremos con el grupo que ha mostrado públicamente una voluntad tendente a poder negociar y me estoy refiriendo a Recupera Madrid", ha anunciado.
La ampliación del plazo de registro de enmiendas fue interpretada como una condescendencia con el Grupo Mixto, dándoles un tiempo extra para alcanzar un principio de acuerdo al no conseguir ningun acercamiento con Vox. Sin embargo, Martínez-Almeida precisó que "el trato está siendo el mismo con todos" cuando ya había recibido el correo electrónico de Javier Ortega Smith emplazándolo a la infructuosa reunión de esta mañana. Hoy sí les ha dado prioridad respecto al resto de formaciones, como ya había hecho la vicealcaldesa, Begoña Villacís, que en una entrevista con Madridiario afirmaba que "sería más fácil pactar con quien manifiesta más disponibilidad", reconociendo que estos eran los ediles de Recupera Madrid.
El líder de Vox en la capital ha dedicado un segundo "que le vaya bonito" al regidor matritense. Aseguran que ya no confían en su Ejecutivo y le afea practicar una "política rastrera" por haber respaldado la constitución del Grupo Mixto, "devolviendo las políticas de Carmena a Cibeles", y por no eliminar el área de bajas emisiones de Centro como se comprometieron en campaña electoral. Sin embargo, Villacís cree que "es obvio" que los verdaderos motivos para rechazar los Presupuestos "no tienen que ver con el Ayuntamiento, sino con una estrategia nacional de meterse en un cuartito y decidir hacer caer alfiles y peones".
Recupera Madrid advierte de que negociar "no es un trágala"

Los concejales de Recupera Madrid se han mostrado satisfechos por "empezar a ser útiles para Madrid sacando a la extrema derecha de los Presupuestos". Han optado por presentar una enmienda a la totalidad a las cuentas, además de las parciales, y responsabilizan de ello al Gobierno municipal por no haberse comunicado con ellos en las 48 horas adicionales de ampliación del plazo para enmendar. "No se ha producido una negociación y no sabemos si van a tener una actitud negociadora a partir de ahora. Si se produjera y fuéramos capaces de llegar a un marco de entendimiento la retiraríamos", ha explicado José Manuel Calvo.
El edil ha tendido una vez más la mano al Ejecutivo local para intentar alcanzar un acuerdo, pero ha advertido de que "una negociación no es un trágala, sino un tira y afloja donde las dos partes deben ceder". Por ahora, remarcan que "no están en condiciones" de aprobar el proyecto presupuestario. Lo estarán, han aclarado, cuando consigan "sacar la agenda de la extrema derecha" de las cuentas y sin desligar los Presupuestos de las ordenanzas fiscales, pues también quieren influir en cómo, o más bien a quién, se dirige la bajada de impuestos. Para iniciar el diágolo, Luis Cueto insta a Begoña Villacís a asumir "el reto de buscar las alternativas que Almeida no ha conseguido".

El PSOE dejó el martes la puerta abierta a no registrar una enmienda a la totalidad. Lo condicionaron a que el equipo de Gobierno demostrara interés por abrir una vía alternativa a Vox, pero ante la actitud del alcalde, "que optó por seguir arrastrándose ante ellos de forma indigna", han presentado este jueves dicha enmienda total. "Han perdido su oportunidad", ha zanjado su portavoz, Mar Espinar. Por su parte, Rita Maestre se ha mantenido inamovible en su posicionamiento de rechazo a unos Presupuestos "que para cualquier progresista es imposible admitirlos". De ahí su enmienda a la totalidad. El desenlace que ha tenido la fijación del alcalde por pactar con Vox demuestra, según la líder de Más Madrid, "su enorme debilidad y falta de rumbo".