Primer enfrentamiento público entre el alcalde, José Luis Martínez-Almeida, y el líder de Vox, Javier Ortega Smith, por el boicot de la formación ultra al minuto de silencio que se ha guardado este jueves frente al Ayuntamiento de Madrid debido al asesinato de una mujer que tuvo lugar ayer.
En un primer momento, Vox había anunciado que no acudiría al homenaje, lo que había desatado las críticas de todos los partidos. Sin embargo, cuando el reloj marcaba que quedaba un minuto para las doce del mediodía, los cuatro concejales del partido han aparecido para desplegar una bandera verde con el lema “La violencia no tiene género”.
Después de unos primeros momentos de confusión, el regidor, que estaba junto al resto de concejales detrás de una pancarta blanca y violeta, se ha aventurado a charlar con Ortega Smith. “No vamos a aceptar el discurso de la ideología de género, estamos contra toda la violencia, pero también cuando asesinan a un hombre o a un niño”, le ha espetado al alcalde, que se ha revuelto recordándole que el 20 por ciento de los homicidios en Madrid por violencia machista durante todo el año pasado fueron mujeres: “Es una realidad incontestable”.
En este punto, el líder de Vox, de cuyos votos depende el Gobierno bipartito PP-Cs para casi todo, le ha afeado que, “aunque solo fuera el uno por ciento en una estadística, la vida de las personas valen lo mismo”. “No me va a decir el alcalde que solo hay que proteger cuando las estadísticas son mayoritarias”, ha explicado.
“No te estoy diciendo eso, sino que es una realidad dramática y que es la primera causa de muerte violenta en la ciudad y eso exige acuerdo y consenso; me hubieras comunicado que veníais con otra pancarta”, ha respondido Almeida antes de que su director de comunicación se lo llevase apresuradamente. Una vez zanjada la discusión, Almeida ha vuelto con los concejales de la oposición y de su Ejecutivo para guardar el minuto de silencio mientras los de Vox hacían el suyo propio.
Las reacciones no se han hecho esperar
Después de los hechos entre Almeida y Ortega Smith, las reaccciones por parte de políticos de diferentes grupos no se han hecho esperar. Para el portavoz del Grupo Socialista en el Ayuntamiento de Madrid, Pepu Hernández, en declaraciones recogidas por Europa Press, es "indignante" que Vox busque "montarse en el escándalo" utilizando para ello un minuto de silencio por una víctima de violencia machista.
"Creo que en la política no todo cabe y esto es un ejemplo de ello", ha mencionado Hernández, quien se ha mostrado "tremendamente indignado" ya no "como político sino como ciudadano".
"De repente llega Vox y hace esto. No se si es peor no acudir a la convocatoria del minuto de silencio demostrando poquísima sensibilidad o hacer una paralela, me parece que están montados en el escándalo", ha proseguido el socialista.
Finalmente, Hernández ha lamentado que los protagonistas de estos hechos muestren "tan poca sensibilidad" y ha precisado que esto no se limita a una cuestión de ideología, sino que refleja la forma de ser a nivel personal de unos concejales que "no son capaces de demostrar un rechazo total y absoluto a una lacra de la sociedad como es esta violencia".
Sin embargo, el portavoz del Grupo Socialista en el Ayuntamiento de Madrid no ha sido el único que se ha pronunciado al respecto. La portavoz mediática de Más Madrid en el Ayuntamiento de la capital, Rita Maestre, ha tildado de "gente sin corazón" a los concejales de Vox en el Consistorio por "montar un chiringuito" en el minuto de silencio en homenaje a la última víctima de violencia machista en la ciudad.

En unas palabras recogidas por Europa Press, Maestre ha afirmado que Vox no es capaz de "empatizar" con el dolor de las víctimas y de sus familiares y que lo que han realizado es "una vergüenza". Asimismo, ha indicado que su formación luchará para acabar con la violencia machista en las calles y en las instituciones.
"Es una buena constatación de que esa extrema derecha es la única razón por la que existe un gobierno de PP y Cs en esta ciudad. Sin esos votos que hoy niegan la violencia de género, que hoy hurtan la compasión a dos niñas que han perdido a su madre asesinada delante de ellas, no habría un gobierno machista en la ciudad", ha asegurado.
Así, ha subrayado que es una "vergüenza" que el alcalde Almeida y la vicealcaldesa, Begoña Villacís, hagan "declaraciones contradictorias" con Vox. También, ha destacado que no se puede "con una mano" denunciar la violencia machista y luchar contra ella, y "con otra" recibir los votos de quienes la niegan y no dan apoyo a las víctimas.
"Por eso estaban incómodos el alcalde y la vicealcaldesa, porque hoy se ve de dónde viene su gobierno", ha incidido, a lo que ha añadido que se han apoyado en gente "sin compasión y sin empatía" que quieren ser "el centro de la actualidad mediática" y pretenden robar espacio a las familias asesinadas y sus familias.
Finalmente, la vicealcaldesa de Madrid, Begoña Villacís, no se ha pronunciado directamente sobre el incidente entre Almeida y Ortega Smith. No obstante, según Europa Press, ha reiterado que "hay violencia machista en este país, en Madrid, y tenemos que combatirla. Nadie niega la existencia de otras violencias".
Villacís ha animado a sumarse a la lucha contra esta "lacra", que "merece un compromiso de todos", como en el pacto a nivel nacional, ha recordado a continuación. Tras indicar que la violencia machista "se ha cobrado ya muchas víctimas", Villacís ha puesto en valor que "todo lo conseguido" es fruto de la sociedad, y "no de ningún partido".