www.madridiario.es
Madrid Central 'se come' las APR de Cortes, Embajadores, Letras y Ópera.
Ampliar
Madrid Central 'se come' las APR de Cortes, Embajadores, Letras y Ópera. (Foto: Kike Rincón)

Una APR en vez de cuatro: así quiere evitar el Ayuntamiento las multas por "entradas no deseadas" en Madrid Central

Por Hayda Ramos
x
hramosmadridiarioes/6/6/18
martes 10 de julio de 2018, 07:46h

Casi todo el distrito Centro se convertirá en noviembre en Madrid Central, 472 hectáreas de la capital con restricciones de acceso y circulación. "Un proyecto de vital importancia", según la delegada de Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento, Inés Sabanés, cuyos objetivos son reducir la contaminación, mejorar la salud y 'entregar' la ciudad a residentes, peatones y transportes sostenibles. Lo que más preocupa a Ahora Madrid y PSOE, 'padres' de la iniciativa, es que la información a los usuarios sea nítida para evitar quejas por las multas en la antesala de las elecciones.

Ahora Madrid y PSOE se afanan para que la puesta en marcha de Madrid Central "sea lo más eficiente posible". "Tiene que salir bien a la primera", insistía este lunes el edil socialista Chema Dávila, durante la presentación del proyecto. Él fue uno de los protagonistas del acto, en el que también participaron la delegada de Medio Ambiente y Movilidad del Gobierno local, Inés Sabanés; la coordinadora de Sostenibilidad y Control Ambiental, Paz Valiente; y el concejal-presidente de Centro, Jorge García Castaño.

Incluido en el Plan A de Calidad del Aire y Cambio Climático, Madrid Central comprenderá prácticamente todo el distrito Centro. En total, 472 hectáreas de la capital con restricciones de acceso y circulación. Los trabajos ya han comenzado en diferentes puntos de la ciudad.

Las multas, una pesadilla para Ahora Madrid y PSOE

La máxima prioridad para el Ejecutivo de Ahora Madrid y el PSOE, 'padres' del proyecto, es evitar a toda costa que haya problemas con las multas, es decir, avalancha de sanciones y la consecuente queja de los usuarios. Quieren asegurarse de que la información es nítida, de que no hay lagunas y de que todo está perfectamente explicado.

¿El objetivo? Evitar las multas por "entradas no deseadas". Y si las hay, que sean las mínimas posibles, achacables al conductor y no por una mala información, cuya gestión es responsabilidad municipal. No cabe el 'fracaso' en las formas, sobre todo teniendo en cuenta que, tras varios retrasos, el gran proyecto del Gobierno de Manuela Carmena nacerá en la antesala de las elecciones

Con sus 472 hectáreas, Madrid Central vendrá a sustituir las cuatro APR actuales: Cortes, Embajadores, Letras y Ópera. Entre todas ocupan unas 200 hectáreas. Desde su entrada en funcionamiento han acumulado quejas por las multas. Eso es lo que se quiere evitar ahora: que Madrid Central sea una 'trampa' para los conductores y motivo de críticas en plena precampaña electoral.

Un diseño más intuitivo y reconocible

La primera gran 'ventaja' descansará sobre el diseño. El perímetro de Madrid Central quedará delimitado por Alberto Aguilera, Carranza, Sagasta, Génova, Colón, paseo de Recoletos, Cibeles, paseo del Prado, plaza de Cánovas del Castillo, plaza del Emperador Carlos V, Ronda de Atocha, Ronda de Valencia, Embajadores, Ronda de Toledo, Puerta de Toledo, Ronda de Segovia, Cuesta de la Vega, Mayor, Bailén, plaza de España, Princesa y Serrano Jover. Es decir, rondas y bulevares 'dibujarán' Madrid Central, que será una APR más intuitiva y reconocible, según el Consistorio.

También se cuida de manera especial la información. Las medidas en ese sentido son varias: reuniones con residentes y colectivos implicados, una sección dedicada a Madrid Central en la web del Ayuntamiento, una carta informativa a vecinos o una campaña en medios de comunicación y con soportes en la calle, entre otras. Una vez en funcionamiento, también se informará a través de navegadores y aplicaciones móviles, por ejemplo.

Sobre el terreno habrá señalización horizontal y vertical en las calles de acceso a la zona de restricciones, donde también se instalarán pantallas informativas. El verano sacará a la luz parte de esa señalética. Noviembre es el mes que se maneja para la entrada en vigor de Madrid Central. Entonces aún no se multará, el control será manual y la labor informativa tomará aún más cuerpo. Las sanciones llegarán, previsiblemente, hacia febrero.

Calles o tramos sin restricciones

No todo Madrid Central será una 'prohibición' para según qué coches. Por necesidades de ordenación de la circulación, y para permitir determinadas incorporaciones, los siguientes tramos o viales serán de uso libre, es decir, no estarán sujetos a las restricciones:

  • calle Santa Cruz de Marcenado, entre Serrano Jover y Mártires de Alcalá;
  • calle Mártires de Alcalá, entre Santa Cruz de Marcenado y Alberto Aguilera;
  • calle Ventura Rodríguez, de Princesa a Duque de Liria;
  • calle Duque de Liria, de Ventura Rodríguez a Princesa;
  • avenida Gran Vía de San Francisco, calle Bailén, Algeciras y Cuesta Ramón.

Esas serán las únicas excepciones. No obstante, uno de los grandes objetivos que se busca con Madrid Central es eliminar el tráfico de paso por el centro de la ciudad, un 20 por ciento del total, según datos del Ejecutivo, que prevé que las emisiones de dióxido de nitrógeno en el centro bajen un 40 por ciento.

De la mano del PSOE en esta gran APR, Ahora Madrid apura los plazos para llegar con la 'cara lavada', el aire más limpio y menos coches a las elecciones municipales de 2019.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios