El coordinador general de la Alcaldía de Madrid, Luis Cueto, ha criticado que la Comunidad de Madrid votara dejar la obra de Santiago Sierra, 'Presos Políticos', fuera de ARCOMadrid y le ha pedido "no falsificar la realidad”.
Así lo ha indicado Cueto en declaraciones a TVE, después de la retirada de ARCO de la obra del artista Santiago Sierra, que según la Comunidad fue "acuerdo absolutamente consensuado" entre la galería y el presidente del Comité Ejecutivo, Clemente González.
Según ha explicado Cueto, cuando se enteraron de esta decisión, pidieron una reunión con el presidente del Comité Ejecutivo, la fundación Monte de Madrid, la Cámara de Comercio y la Comunidad, para que se rectifique esta decisión.
"Desde el Ayuntamiento y la Fundación Monte de Madrid pedimos que se rectifique, pero la Cámara de Comercio y la Comunidad creen que es mejor no rectificar, porque es mas lioso. Me irrita que al día siguiente se quiera falsificar la realidad, cuando alguien dice defendemos la libertad de expresión, haberla defendido antes. Votaron y defendieron que debía dejarse la obra fuera de ARCO. No tomaron la decisión, pero cuando se plantea que se rectifique, ellos votan en contra", ha lamentado.
En esta línea, el coordinador general de la Alcaldía de Madrid ha insistido al Gobierno regional que "no jueguen con las palabras cuando tomaron la decisión de no rectificar".
La alcaldesa de Madrid, Manuel Carmena, decidió este jueves no asistir a la inauguración de ARCOmadrid para expresar su "disconformidad" con la retirada de la obra de Santiago Sierra. A este respecto, Cueto ha sostenido que la alcaldesa no acudió al evento "en señal de protesta", para dejar "clara" la postura del Ayuntamiento. De acudir, el coordinador general de la Alcaldía, ha asegurado que "podía entenderse" que estaban avalando una situación que no conjuga con "el espacio de libertad que quiere ser Madrid".
"¿Qué hemos aprendido? Que eso no se hace"
Por su parte, el director de Arcomadrid, Carlos Urroz, ha querido zanjar la polémica asegurando que "eso no se hace". "¿Qué hemos aprendido? Que eso no se hace", ha indicado a preguntas de los periodistas tras la presentación de Perú como país invitado para Arcomadrid 2019.
"Eso no se hace. Arco tiene una parte científica que son las galerías y el comité organizador que decide contenidos en función de calidad, no en función de contenidos políticos. Es por eso por lo que nos llevamos guiando 37 años y por lo que tenemos que seguir haciéndolo", ha afirmado.
Por otro lado, preguntado sobre el escrito remitido por el presidente ejecutivo de Ifema, Clemente González Soler, a los galeristas de la ARCO en el que pide disculpas por la polémica generada --en el que aseguraba que no pretendía "ejercer ninguna censura a la creación" y manifestaba que se debe "evitar en el futuro cualquier circunstancia de esta naturaleza"-- Urroz ha indicado que pone de manifiesto que "ha sido una decisión desacertada".
"Ha sido una decisión desacertada sugerir a la galería el retirar la obra; se ha retractado en la decisión y el comité organizador de Arco, que es quién tiene la potestad sobre los contenidos de la feria ha aceptado sus disculpas. Y tanto las galerias participantes como los miembros de la junta rectora, dirección de Ifema, todos están se acuerdo con que la feria debe seguir y que ha sido un hecho triste y aislado que no se debe volver a repetir", ha señalado.
Asimismo, ha indicado que no ha hablado personalmente con Sierra y preguntado sobre la repercusión de la decisión a nivel internacional, ya que The New York Times publicó un artículo al respecto, ha argumentado que "en 37 años de historia siempre hay algún hecho que se escapa". "Los artículos del New York Times convierten hechos aislados en actualidad", ha aseverado.