www.madridiario.es
Cuatro ediles de Más Madrid se separan del grupo y forman 'Recupera Madrid'
Ampliar
Cuatro ediles de Más Madrid se separan del grupo y forman 'Recupera Madrid' (Foto: Chema Barroso)

Más Madrid, dinamitada

Por Teresa Aísa Gasca
jueves 04 de marzo de 2021, 07:43h

La mecha está encendida. Cuatro de los "pesos pesados" del Grupo Municipal Más Madrid en el Ayuntamiento de la capital -Marta Higueras, José Manuel Calvo, Luis Cueto y Felipe Llamas- presentan este jueves Recupera Madrid, un proyecto que marcará línea política propia y de forma autónoma de la plataforma liderada por Rita Maestre, destinado a la reconquista del gobierno de la ciudad por parte de las fuerzas progresistas.

Como ha podido saber Madridiario, el equipo de concejales, próximos a la exalcaldesa, va a presentar oficialmente esta mañana el proyecto con el objetivo de promover, como ya han venido haciendo en los últimos meses, una nueva estrategia de unidad y acción política para todas las fuerzas políticas de izquierdas de Madrid, el que consideran “único camino para recuperar el Gobierno” y garantía de su autonomía respecto del actual grupo municipal.

Así, este trabajo va a realizarse a partir de ahora mediante una línea política propia en el Consistorio madrileño que, indican, estará “vinculada con el proyecto de ciudad que la ciudadanía votó” en mayo de 2019 y en aras de que esta ofrezca “una oposición realmente destinada a ofrecer una alternativa” con la que hacer frente “de forma contundente a las propuestas de la derecha”.

Marta Higueras, la que fuera Primera Teniente de Alcalde y concejala de Derechos Sociales con Manuela Carmena, señala sobre la decisión que “asumir el ‘desgaste’ que pueda suponer ser el motor inicial de ese espacio”, empezando por la “apuesta decidida por su independencia política”, es un precio “muy aceptable” que tanto ella como el resto de los concejales carmenistas están dispuestos “a pagar para empezar de verdad a recuperar Madrid”.

En este sentido, los cuatro concejales han recalcado que tienen sus carreras profesionales fuera de la política, algo que les permite “poder arriesgar lo necesario para llegar a esos acuerdos sin tener que depender de un futuro puesto en un partido”. De hecho, tal y como señalaba José Manuel Calvo hace unas semanas a este diario, “si esto no sale bien nos iremos a nuestra casa”, aunque hasta entonces y en el supuesto caso de que se diera, “vamos a trabajar lo máximo posible” hasta la llegada de las próximas elecciones.

El que fuera concejal de Desarrollo Urbano Sostenible en el Gobierno de Carmena, expresa que con la exalcaldesa “se logró un cambio que suponía un nuevo diseño de ciudad” y que se consiguió que “fuera real un Madrid que anteponía siempre el interés general a los intereses particulares”, algo que suponía también asumir “las contradicciones que implica el ejercicio de gobierno”. Ese punto, enfatiza, es “algo que debemos recuperar”.

Por su parte, Luis Cueto, quien fue Coordinador General de Alcaldía, incide en que es “el momento de elegir entre trabajar el modelo de ciudad de Manuela o el modelo de partido de Rita”. Tal y como argumenta, “la oposición debe tener vocación de gobierno, presentar una alternativa y no solo criticar la acción del actual equipo”. Y es que es este punto el que precisamente los carmenistas censuran de la deriva de la actual agrupación: “Con la salida de Manuela y la sustitución de Marta Higueras, la balanza se ha desequilibrado y Más Madrid ha vuelto a febrero de 2015”.

La nueva posición es, por tanto, defender “la importancia de trabajar directamente con los demás espacios políticos y sociales progresistas que existen en Madrid y no defender más intereses que aquellos que la ciudadanía de Madrid puedan plantear”, tal y como explica Felipe Llamas, quien ejerció como jefe de gabinete de Manuela Carmena.

“Desde la experiencia política y de gestión”, indica Llamas, “apostamos por promover el diálogo y el encuentro de las distintas fuerzas políticas y la sociedad civil progresistas”. Además, asegura que no se resignan a “la deriva que estamos observando, en la que por intereses propios de ciertos espacios políticos no se pueda establecer una unidad de acción y alternativa a la derecha de la ciudad”.

Para concretar esta iniciativa, en la que están acompañados por un número significativo de vocales vecinos y militancia de base, los concejales anuncian que van a continuar la línea seguida hasta el momento, presentando propuestas que contribuyan a que las políticas públicas del Ayuntamiento de Madrid se dirijan a atender las necesidades de la ciudad y la ciudadanía. Por otra parte, aseguran que trabajarán para consolidar desde Recupera Madrid un proyecto de progreso para la capital y para recuperar la confianza y coordinación entre las distintas fuerzas progresistas.

Asimismo, la deriva de la estructura del proyecto encabezado por Manuela Carmena para las elecciones de 2019 se ha encaminado hacia un partido de ámbito nacional y con órganos estatutarios diferentes a los oficialmente registrados en el Ministerio del Interior, señalan los concejales a este diario. Así, consideran que el antiguo partido ya no existe y que la mayoría de sus integrantes han formado otra estructura que, para Higueras, Calvo, Cueto y Llamas, provoca que personalmente vean afectada su capacidad de mantener el núcleo esencial de la representación para la que fueron elegidos.

Por ese motivo, elevarán una petición a la Secretaría del Pleno del Ayuntamiento de Madrid para que sea este órgano el que tome la decisión y dilucide si los miembros municipales que ocupan cargos en el actual Grupo Municipal Más Madrid deben considerarse que han abandonado el partido original y, por tanto, deben quedar incorporados al grupo de no adscritos, o si por el contrario los concejales carmenistas y el resto de concejales sin cargos orgánicos en dicha plataforma serían quienes mantendrían la condición de miembros del grupo municipal original Mas Madrid.

Apoyos políticos

Si bien el devenir de la propuesta aún está por ver, los carmenistas han dado muestras de contar con el apoyo de algunos sectores políticos de relevancia. El pasado 25 de febrero, los hasta ahora concejales del Grupo Municipal Más Madrid impulsaron en Alcalá de Henares un acto de reconocimiento al histórico político socialista Francisco Largo Caballero, en el que de soslayo dieron muestra de contar con ciertos apoyos no explicitos más allá de la idea común de unidad de la izquierda madrileña.

En el evento, al que también acudió Manuela Carmena, todos los presentes clamaron en conjunto por “cuidar” la democracia y la memoria de los que tratan de “reescribirla” a través de la “provocación” y de aquellos “en el Ayuntamiento de Madrid que lo han consentido”. El concejal Luis Cueto, durante su intervención, señaló que los presentes “pensamos que la mejor manera de luchar contra una visión exclusivista de la memoria y contra un modelo de ciudad que no queremos, es juntar a las fuerzas progresistas”, como de alguna manera ocurrió aquel jueves, y zanjó con la necesidad de “recuperar ese sentido de un Madrid mucho más abierto y trabajar”.

Por su parte, el Delegado del Gobierno en Madrid expresó que “lo que realmente tiene que trascender de esta celebración es que sepa la derecha y la extrema derecha que aquí hay unas fuerzas progresistas, de izquierda, que frente a esas infamias están dispuestos a hacerles frente y reparar todas estas injusticias”. Así, Franco finalizó su intervención haciendo hincapié en que “ante la injusticia, aquí estamos gente comprometida y con una serie de valores de justicia social, solidaridad y reparación”, quienes aseguró que “serán capaces de fijarnos unos objetivos comunes para luchar en la búsqueda de lo mejor en la sociedad madrileña”.

La exalcaldesa de Madrid agradeció la celebración de “este bello acto de desagravio” a los concejales de Más Madrid presentes, a quienes aseguró que se sentía satisfecha como madrileña “de que tengamos el músculo ciudadano de hacer la rectificación”. Tal y como matizó, el uso de la frase “defender la democracia” debe ser sustituido por “cuidar la democracia”, pues “defensa significa batalla, dos bandos”, pero el término “cuidar” hace referencia a “ese acto, tan presente en la cultura femenina, que es preocuparse”. En este punto, defendió que “cuidar significa hacer todo lo posible por crecer y desarrollar, por hacer crecer y desarrollar las personas y las instituciones”.

“Todas las personas progresistas tenemos que tener una capacidad enorme de reflexión y de crítica”, dijo Carmena a todos los presentes, al tiempo que argumentó que cuando dichas fuerzas progresistas se encuentran en las instituciones tienen el deber de “hacer un camino para que la democracia pueda conducir correctamente y los que vengan detrás no puedan salir de él”.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
8 comentarios