Carlos Urroz, el director de ARCOmadrid, ha valorado lo ocurrido el pasado miércoles con la retirada de la obra de Santiago Sierra, Presos políticos.
El director de ARCOmadrid, Carlos Urroz, ha querido zanjar la polémica surgida tras la retirada de la obra de Santiago Sierra Presos políticos que se iba a exponer en la feria asegurando que "eso no se hace". "¿Qué hemos aprendido? Que eso no se hace", ha indicado a preguntas de los periodistas tras la presentación de Perú como país invitado para ARCOmadrid 2019.
"Eso no se hace. ARCO tiene una parte científica que son las galerías y el comité organizador que decide contenidos en función de calidad, no en función de contenidos políticos. Es por eso por lo que nos llevamos guiando 37 años y por lo que tenemos que seguir haciéndolo", ha afirmado.
Por otro lado, preguntado sobre el escrito remitido por el presidente ejecutivo de Ifema, Clemente González Soler, a los galeristas de la ARCO en el que pide disculpas por la polémica generada -en el que aseguraba que no pretendía "ejercer ninguna censura a la creación" y manifestaba que se debe "evitar en el futuro cualquier circunstancia de esta naturaleza"-, Urroz ha indicado que pone de manifiesto que "ha sido una decisión desacertada".
"Ha sido una decisión desacertada sugerir a la galería el retirar la obra; se ha retractado en la decisión y el comité organizador de ARCO, que es quién tiene la potestad sobre los contenidos de la feria ha aceptado sus disculpas. Y tanto las galerias participantes como los miembros de la junta rectora, dirección de Ifema, todos están se acuerdo con que la feria debe seguir y que ha sido un hecho triste y aislado que no se debe volver a repetir", ha señalado.
Asimismo, ha indicado que no ha hablado personalmente con Sierra y preguntado sobre la repercusión de la decisión a nivel internacional, ya que The New York Times publicó un artículo al respecto, ha argumentado que "en 37 años de historia siempre hay algún hecho que se escapa". "Los artículos del New York Times convierten hechos aislados en actualidad", ha aseverado.
Serra presentará en Madrid y Valencia su obra
El estudio del artista Santiago Sierra ha anunciado que la obra 'Presos políticos en la España contemporánea', que ha sembrado la polémica en la última edición de Arco, será presentada finalmente fuera de la feria el próximo lunes 26 de febrero en Madrid y el jueves 1 de marzo en Valencia.
Tras la retirada de la pieza de la galería Helga de Alvear el pasado miércoles 21 de febrero, en un principio se informó de que el artista había decidido suspender la presentación sobre su creación que tenía previsto hacer este sábado 24 de febrero en el marco de actividades paralelas de la feria.
Sin embargo, poco después desde la galería especificaban que finalmente "estaba en el aire" porque el estudio de Santiago Sierra negociaba con ARCO la posibilidad de mantener el acto, posibilidad que se mantenía hasta el mediodía de este viernes, tal y como señalaba a Europa Press un portavoz de Helga de Alvear.
Finalmente la presentación tendrá lugar el lunes 26 de febrero a las 19:00 en la Fundación de Estudios Literarios Anselmo Lorenzo en Madrid, que contará con el propio artista como ponente, además de otros participantes como Víctor Jiménez, miembro del SAT (Sindicato Andaluz de Trabajadores), o Pablo Mayoral, de La Comuna Expresos del Franquismo.
En Madrid también acompañarán a Sierra representantes de Red Jurídica Cooperativa, Madres contra la Represión, No Somos Delito y CNT.
Por su parte, el segundo día de presentación será en el Centro de Octubre: Centro Cultura Contemporánea, de Valencia, con la participación de Santiago Sierra y otra persona de su estudio junto a Pablo Mayoral (La Comuna de Expresos del Franquismo).