www.madridiario.es

PLAZA DE ESPAÑA

La nueva plaza España.
Ampliar
La nueva plaza España.

El túnel de Bailén llegará a Ferraz y Cervantes girará 180 grados

Por MDO/E.P.
miércoles 25 de octubre de 2017, 11:56h
La remodelación de Plaza de España pasará por prolongar el túnel de Bailén hasta la calle Ferraz saliendo por Ventura Rodríguez. Se desestima así el 'retúnel' Ferraz-Cuesta de San Vicente, se elimina parte de la valla de Sabatini que "hoy es una barrera física" y se gira 180 grados la estatua de Cervantes, según ha informado este miércoles el delegado de Desarrollo Urbano Sostenible, José Manuel Calvo. Las obras deberán comenzar el próximo mes de mayo.

La remodelación de la Plaza de España va cogiendo forma. Según ha informado este miércoles el delegado de Desarrollo Urbano Sostenible, José Manuel Calvo, en la comisión del ramo, el túnel de Bailén se prolonga hasta Ferraz para permitir la cubrición de este espacio y dar solución a la peatonalización del paso elevado de Bailén. El concejal ha informado de la supresión del túnel previsto en Ferraz-Cuesta de San Vicente porque ante la entrada en vigor del Área Central Cero Emisiones se prevé una importante reducción del tráfico en la zona, lo que justifica el rechazo de una infraestructura "tan costosa".

Calvo, en una comparecencia solicitada por la popular Paloma García Romero, ha detallado que se procederá a la eliminación de la valla de Sabatini, una "barrera física", lo que cuenta con el visto bueno de Patrimonio Nacional y la Comisión Local de Patrimonio, con Paloma Sobrini a la cabeza, que dio luz verde el pasado mes de julio.

Traslado de la fuente

El proyecto incluye el traslado de la fuente frente al Edificio España "al otro lado, en conexión con Debod". También aprobada por la Comisión Local de Patrimonio se girará la escultura de Cervantes 180 grados, dejándola en la misma ubicación. Se bajará la plataforma de la estatua del Quijote recuperando la distancia original, que estaba más adelantada, para plantear que las dos figuras estén a la altura de Cervantes.

El delegado ha expuesto que se trata de dar continuidad a todo el espacio para conectarlo con Sabatini y el Templo de Debod situando la cota en los 632 metros, que es común a la Plaza de España y a Sabatini. Con la excavación del nuevo túnel "se crea una nueva mediateca y un restaurante en los Jardines de Sabatini".

La idea para Plaza de España, resultante de la decisión vinculante votada por los madrileños el pasado febrero tras salir victorioso el plan 'Welcome Mother Nature', supone llevar a este punto de la ciudad más verde. Así, se conserva el arbolado existente pero, al ser insuficiente, se sumarán otros 1.059 ejemplares más en la plaza.

Movilidad ciclista

En cuanto a la movilidad ciclista, pactado con los colectivos ciudadanos, el proyecto incluye la combinación de ciclocarril con carril bici conectando Gran Vía a través de Plaza de España con Madrid Río.

Además se mejora la accesibilidad del entorno, por ejemplo, en la calle Cristino Martos, donde las escaleras, "incómodas e inaccesibles", se sustituyen por una rampa que resuelve la conexión entre Princesa y la calle que sube a Conde Duque. Cuenta con todos los informes de Patrimonio Nacional y de la Comisión Local de Patrimonio.

El proyecto básico se recepciona en octubre y el de ejecución en noviembre para la licitación. El objetivo es que las obras puedan empezar en mayo.

Críticas del PP

Calvo ha definido esta remodelación como la actuación en el espacio público "de más envergadura en la ciudad en los próximos años" con un proyecto procedente de un concurso internacional de ideas con el que se planifica "un nuevo modelo de movilidad con más espacio peatonal, reducción del tráfico e integrando la plaza en un entorno urbano cuando hoy está aislada por las vías que la rodean y por el volumen del tráfico garantizando la accesibilidad universal". Se trata, además, de adaptar este punto y su entorno al Área Central Cero Emisiones que entrará en vigor en junio de 2018.

El delegado ha lanzado un "mensaje de optimismo" a la ciudadanía ya que con estos trabajos se dará solución a un espacio "abandonado y degradado". Tampoco se ha olvidado del inicio de las obras del Edificio España "once años después del cierre".

Las críticas han llegado por parte del PP, que ha defendido que en el proyecto liderado por la anterior Corporación el grueso de los costes no recaían en las arcas municipales. "Ustedes se lo guisaban y comían en función de los intereses de los hoteleros", ha contestado Calvo a la edil Paloma García Romero, a quien le ha reprochado el que fuera el "último proyecto faraónico" del PP.

Desde Ciudadanos Bosco Labrado ha puesto sobre la mesa que el proyecto original, el que salió de la votación ciudadana y de carácter vinculante, no es el presentado este miércoles. La socialista Mercedes González ha destacado que esta iniciativa se presentó con el lema 'la plaza de la gente' pero "la gente no tiene acceso a la información" de cómo se está produciendo la futura remodelación.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
8 comentarios