Este lunes han comenzado las obras de conservación de la fachada del Edificio España, que, tras una década de abandono, volverá "a la vida" en 2019, según el delegado de Desarrollo Urbano Sostenible del Ayuntamiento de Madrid, José Manuel Calvo.
Será en 2019 cuando el Edificio España "vuelva a la vida" pero ha sido este lunes cuando ha comenzado su proceso de 'resurrección'. Así lo ha adelantado el delegado de Desarrollo Urbano Sostenible, José Manuel Calvo, a través de su canal de Telegram.
Esta misma mañana, el concejal ha acudido al edificio para comprobar in situ el comienzo de los trabajos y lo ha hecho acompañado de Carmen Riu, consejera delegada de RIU Hotels, y del empresario Trinitario Casanova, del Grupo Baraka, que fue quien compró a Wanda el edificio.
"En plena plaza de España, este edificio lleva más de una década sufriendo el abandono y olvido de los anteriores gobiernos de Madrid. Hoy le devolvemos la vida para empezar a disfrutarlo en 2019", ha escrito el concejal.
El edificio contará con una terraza de 500 metros en la planta 26 y además dispondrá de una piscina. "Cuenta con una de las mejores vistas de Madrid puesto que, por su ubicación, la plaza de España es un excelente mirador de Madrid. Su puesta en marcha, junto con la remodelación de la plaza y la peatonalización de Gran Vía, supondrá la revitalización más poderosa del centro de Madrid", ha añadido.
En dos fases

La Agencia de Actividades del Ayuntamiento de Madrid autorizó en septiembre la licencia de obras del Edificio España. El visto bueno municipal establece un programa de autorización para las distintas actuaciones de manera autónoma y en dos fases.
La primera incluirá las obras de conservación de las fachadas; los trabajos exteriores para la recuperación de huecos, desmontaje de elementos añadidos y sustitución de carpinterías y barandillas, así como las obras de reestructuración parcial, acondicionamiento puntual y restauración para la adecuación de la estructura existente y el desmontaje de los elementos interiores protegidos.
La segunda fase incluye la licencia definitiva para la implantación de la actividad de hotel y zona comercial con la realización de obras de reestructuración parcial; acondicionamiento puntual para la ejecución de las compartimentaciones interiores y las instalaciones y obras exteriores para el montaje de elementos de identificación de la actividad.
Anulación del proceso de 2014
El área de Desarrollo Urbano Sostenible promovió la anulación del proceso iniciado en 2014 con el que se pretendía rebajar la catalogación del inmueble a nivel 3 grado parcial, además de abrir la posibilidad de demoler las fachadas laterales y trasera del Edificio España.
Esto suponía perder la volumetría y el aspecto original del edificio, junto a la enorme dificultad técnica planteada por la necesidad de mantener en pie únicamente la fachada principal, con 25 plantas y 117 metros de altura. El área consiguió pararlo el pasado mes de marzo.
El Edificio España, obra de los hermanos Otamendi Machimbarrena, Julián, arquitecto y José María, ingeniero, fue construido entre 1948 y 1953. Hoy es el octavo edificio más alto de Madrid. Está incluido en el Conjunto Histórico-Artístico de la Villa de Madrid y declarado Bien de Interés Cultural por el Decreto 41/1995, de 27 de abril. Concebido como remate del tercer tramo de la Gran Vía, el proyecto integraba los usos de hotel, comercio, viviendas, oficinas, sala de exposiciones y aparcamiento.