www.madridiario.es
Estación de Coslada Central, una de las afectadas por el corte en la Línea 7 de Metro
Ampliar
Estación de Coslada Central, una de las afectadas por el corte en la Línea 7 de Metro (Foto: Ayuntamiento de Coslada)

Coslada ve "intolerable" otro cierre en la Línea 7 y Rollán ofrece transporte alternativo

Por MDO
miércoles 09 de agosto de 2017, 14:40h
El Ayuntamiento de Coslada ha calificado este miércoles de "intolerable" el nuevo cierre desde finales de este año de siete estaciones de la Línea 7 de Metro, la mayoría emplazadas en este municipio. La alcaldesa en funciones, la socialista Macarena Orosa, reclama una "solución definitiva". Mientras, el consejero de Transportes, Pedro Rollán, ha avanzado que se ofrecerán servicios alternativos gratuitos.

Los trabajos para la mejora de la impermeabilización en el túnel que une siete estaciones de la Línea 7 de Metro anunciados este martes casi de corrido por el Ejecutivo regional no han sentado nada bien en Coslada. El municipio, gobernado por los socialistas, censura el nuevo cierre de este tramo, aquejado de daños estructurales.

La alcaldesa en funciones, Macarena Orosa, ha calificado de “intolerable" la situación y ha pedido una "solución definitiva" a la Comunidad de Madrid para estas infraestructuras, "fruto de la improvisación y las prisas por inaugurar MetroEste antes de unas elecciones", ha agregado.

“No puede ser que dejen sin conexión a miles de persona con el centro hospitalario durante tanto tiempo”, ha señalado Orosa en referencia a los cuatro meses que el pliego indica que tardarán en ejecutarse las obras. Además, ha criticado que no se haya producido una "comunicación oficial" y que tampoco se hayan concretado las fechas de inicio y fin de los trabajos.

Así, ha anunciado que pedirá "explicaciones" por carta al Gobierno autonómico y al Consorcio Regional de Transportes.

Adjudicación en diciembre

Mientras, el consejero de Transportes, Pedro Rollán, ha avanzado algo los planes de su Ejecutivo para este nuevo corte en el suburbano.

En declaraciones a los medios de comunicación en Galapagar recogidas por Europa Press, Rollán ha manifestado que "intentarán" que sea en diciembre cuando comiencen los trabajos al ser un mes que "no es de los más críticos" de tráfico en la línea.

"Una vez tenga lugar el proceso de contratación, de adjudicación, las obras tendrán una duración de entre tres y cuatro meses", ha asegurado.

Sin embargo, este miércoles, fuentes de la Comunidad explicaron a Madridiario que los técnicos son algo más optimistas respecto a la planificación y que creen que la ejecución se podría quedar en 60 o 90 días.

"Cuando tenga lugar el cierre de la línea pondremos unos servicios alternativos gratuitos", ha afirmado el consejero, quien ha detallado que la actuación contará con un presupuesto de más de 4 millones de euros.

Rollán ha defendido que estas obras son solo una "actuación de las muchas" que se están llevando a cabo en la legislatura en Metro de Madrid.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios