La situación de "déficit crónico" de camas hospitalarias en la Comunidad de Madrid se ha ido incrementando con los años. Así lo reflejan los datos presentados este miércoles por la Asociación para la Defensa de la Sanidad Pública de Madrid, según los cuales en 2001 había 3,4 camas por cada 1.000 habitantes, que pasaron a ser 2,9 en 2014.
El presidente de la Asociación, Marciano Sánchez Bayle, ha querido señalar que “se han abierto 11 hospitales, pero el número de camas ha disminuido”, hecho que ha tachado de “sorprendente y único en Europa”.
En lo referente a las camas públicas, según los datos oficiales de las Memorias del Servicio Madrileño de Salud (SERMA), “en 2009 había 15.531 camas, y en 2015, 15.035, 496 camas menos”, ha expuesto el presidente de la asociación, concretando que “el número de camas de media y larga estancia era de 574 instaladas, pero funcionales solo 503”.
Camas hospitalarias en España y Europa
Según los datos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), en 2014 el promedio de camas hospitalarias totales por 1.000 habitantes en los países incluidos en este organismo era de 4’7, de las cuales 1,1 eran de media y larga estancia.
En España la media en ese momento es de 3 camas por 1.000 habitantes, de las cuales 0,6 son de media y larga estancia. “Nuestro país se caracteriza por una baja densidad de camas”, ha añadido Sánchez.
En la Unión Europea, el número total de camas por 1.000 habitantes en 2014 era de 5,21, un 24,03% de camas de media y larga estancia, “una situación muy parecida a la que hay en España”, ha dicho el presidente de la Asociación.
¿Qué se debe hacer?
Desde la Asociación para la Defensa de la Sanidad Pública de Madrid destacan las necesidades y sus posibles soluciones: “El aumento significativo del número de camas de media y larga estancia hasta alcanzar un volumen de entre las 7.1000 y las 8.1000 camas de este tipo”, ha explicado Sánchez, como punto prioritario.
También “se necesitan camas para pacientes crónicos”, ha contado el presidente. “Por ello, deberían adoptarse medidas como reabrir las camas que se han cerrado en los últimos años y utilizar al 100% los recursos de media y larga estancia disponibles”, ha concretado.
Además, se ha hecho mención al edificio del antiguo hospital Puerta de Hierro, que proponen que se utilice para abrir un centro monográfico de media y larga estancia que, con la correspondiente adaptación, podría tener entre 400 y 600 camas.
Por último, “no es razonable que solo los centros públicos atiendan enfermos de media y larga estancia; un plan de hospitalización para pacientes crónicos en la Comunidad de Madrid debe contemplar que los centros privados con financiación pública atiendan la parte que les corresponde”, ha concluido el presidente de la asociación.
Versión de Sanidad
Por su parte, la Consejería de Sanidad, en declaraciones a Madridiario, ha aclarado que ya ha atendido las dos grandes peticiones de esta asociación. En primer lugar, fuentes cercanas al consejero han recordado que el pasado viernes, Jesús Sánchez Martos, aseguró que pretende convertir el antiguo hospital Puerta de Hierro en un centro de media-larga estancia para enfermos crónicos.
Además, también han destacado que la Consejería ya se encuentra realizando un estudio sobre las necesidades de la Sanidad madrileña.