Manifestación en defensa de la Sanidad Pública (Foto: Chema Barroso)
Comité de huelga en Atención Primaria encara una nueva reunión con la Consejería
Por MDO/E.P.
domingo 12 de febrero de 2023, 17:07h
El comité de huelga de médicos y pediatras de la Atención Primaria acudirá este lunes a una nueva cita con la Consejería de Sanidad para tratar de alcanzar un acuerdo que ponga fin a los paros. Los sanitarios llegan con más "fuerza" tras el "revulsivo" de la manifestación por la Sanidad Pública de este domingo en Madrid.
En declaraciones a los medios desde la manifestación, Ángela Hernández, secretaria general del sindicato Amyts, convocante de la huelga de médicos y pediatras que arrancó el pasado día 21 de noviembre, ha destacado el apoyo de los ciudadanos a su protesta.
"Esta manifestación convocada por los vecinos, a la que hemos acudido para seguir visibilizando la situación de la Sanidad madrileña, supone un revulsivo. Es increíble como nos están arropando los ciudadanos", ha subrayado la portavoz del comité de huelga.
"No podemos estar más agradecidos a los vecinos a los ciudadanos y a los pacientes y esto nos da muchísima fuerza de cara a la reunión de este lunes", ha destacado Hernández sobre una manifestación que ha reunido a 250.000 personas, según Delegación del Gobierno, un millón, según los organizadores.
"No pedimos tanto; pedimos que escuchen a los madrileños y que escuchen a los médicos, a los técnicos. Y si no es así, que expliquen cuál es su plan para la Atención Primaria madrileña", ha zanjado la cirujana.
En concreto, la Consejería de Sanidad y el comité de huelga de médicos y pediatras de Atención Primaria se reunirán este lunes, día 13, para perfilar el desarrollo de la implantación del modelo de limitación de agendas, con respuestas a las dudas que quedaron pendientes el último encuentro entre ambas partes, el pasado miércoles.
El encuentro, la undécima reunión entre ambas partes desde que arrancó la huelga hace 21 semanas, tendrá la Dirección General de Recursos Humanos del Servicio Madrileño de Salud (Sermas), en el número 6 de la calle Sagasta, a partir de las 10,30 horas.
Como en anteriores ocasiones, la Comunidad estará representada por la directora general de Recursos Humanos y Relaciones Laborales, Raquel Sampedro, el director general del Proceso Integrado de Salud, Juan José Fernández Ramos, y la gerente de Atención Primaria, Almudena Quintana.
Decimoprimera semana de huelga
Este lunes arranca la decimoprimera semana de huelga para casi 5.000 médicos y pediatras de Atención Primaria. "Es increíble que se haya prolongado durante tanto tiempo sin que el consejero Enrique Ruiz Escudero haya acudido a una sola de las reuniones y sin que la presidenta autonómica, Isabel Díaz Ayuso, se haya interesado en ningún momento por lo que sucede", ha denunciado.
En concreto, con este sistema los médicos de familia dedicarán 10 minutos a cada paciente hasta llegar a un máximo de 34 al día, mientras que los pediatras podrán disponer de 15 minutos, hasta atender un máximo de 24 personas.
En el último encuentro las principales discrepancias se centraron en los tiempos de implantación de este sistema en todos los centros de salud de la región, que el comité de huelga calificó de excesivamente largos.
Desarrollo del plan piloto
Desde la Consejería de Sanidad han explicado que en estos momentos se está ultimando el desarrollo informático y en paralelo ya se están celebrando las reuniones técnicas necesarias con las direcciones asistenciales y los 22 centros implicados en el piloto.
El resto de la red de Atención Primaria, han indicado a Europa Press, se incorporará a las nuevas agendas en dos tandas, la primera en primavera y la segunda, a finales de verano.
En este sentido, ya se ha enviado a todos los facultativos de Atención Primaria un formulario para recabar la información sobre qué profesionales de Medicina de Familia y Pediatría están interesados en prolongar la jornada entre 1 a 4 horas para atender a los pacientes de las agendas de absorción de la demanda que se generen.
De este modo, los profesionales que estén interesados en prolongar su jornada podrán elegir el centro de salud, tanto en el que trabaja o cualquier otro de la Comunidad de Madrid).
Así, la Consejería propone que, con carácter voluntario, los profesionales puedan atender ese exceso de demanda --pacientes a partir del 35 y 25-- en turno contrario hasta un máximo de 4 horas con una retribución económica de 50 euros por hora, que podría llegar por tanto a los 200 euros diarios.