Tras un fin de semana en el que las exposiciones artísticas fueron las principales protagonistas de la capital, Madrid se prepara para afrontar el último 'finde' del mes de enero con un amplio abanico de actividades culturales y de ocio para todos los públicos. Obras de teatro como 'Entre Sevilla y Triana', conciertos como los de Sergio Dalma o el 'Inverfest', o exposiciones como 'Seeing Auschwitz' se sitúan como los principales atractivos de los próximos días.
Sobre las tablas
Desde el 19 hasta el 30 de enero, la Sala Guirau del Fernán Gómez Centro Cultural de la Villa ofrecerá la obra 'Convertiste mi luto en danza'. Esta función de la compañía La Extinta Poética, que tiene como temáticas principales la muerte, la soledad y la enfermedad, se inspira en el sufrimiento y el ansia por disfrutar de la cultura y el teatro del personaje de María Pisador. La obra se representará de martes a domingos y el precio de las entradas es de 20 euros, a excepción de los martes y miércoles que tienen un precio de 16 euros.
Además, este fin de semana llega a Madrid uno de los espectáculos más esperados de la temporada. El Teatro de la Zarzuela presenta la nueva adaptación del clásico 'Entre Sevilla y Triana', que en esta ocasión se representará en dos actos y a través de la música del gran Pablo Sorozábal. La soprano Ainhoa Arteta y el tenor Carlos Álvarez participan en este show que estará disponible para los madrileños desde el 26 de enero hasta el próximo 6 de febrero.

Rafael Álvarez, más conocido como 'El Brujo', presenta desde el 26 de enero al 20 de febrero la obra 'Los dioses y Dios'. El Teatro Bellas Artes de Madrid será el encargado de acoger esta espectáculo con toques cómicos y poéticos en el que se realiza un análisis de 'Anfitrión'. A través de esta obra, el protagonista reflexiona sobre los dioses, el sentido de la vida y el significado y la forma que los humanos otorgan a las cosas. La función tiene una duración de 1 hora y 40 minutos y los interesados pueden adquirir las entradas pinchando aquí.
Por su parte, la obra 'The Primitals' continúa en cartel en la capital. Este espectáculo, ganador del Premio del Público al Mejor Espectáculo Musical en el festival de Avignon Off 2019, estará disponible hasta el próximo 29 de marzo en el Teatro Infanta Isabel. La compañía Yllana y Primital Bros es la encargada de esta comedia musical a capella que no deja indiferente a sus asistentes y en la que participan algunos artistas de la talla de Íñigo García Sánchez, Pedro Herrero, Adri Soto y Manu Pilas. El show tiene una duración de 80 minutos y las entradas están disponibles a un precio desde 9 euros.
Acordes
'Inverfest' continúa su curso en la capital. Miles de personas han pasado ya por las decenas de conciertos que se han celebrado en diferentes salas madrileñas desde el inicio del festival el pasado 7 de enero. El fin de semana musical comenzará el viernes con las actuaciones de Técanela, Alice Wonder, Siloé, Montañés, Jack Bisonte y la unión entre Cuerdos de atar y Juako Malavirgen. Por su parte, será el sábado día 29 cuando grupos de la talla de The Velvet Candles, Emeterians, Los Bengala o Morgan se encargarán de llevar la música a las salas para hacer disfrutar al público de inolvidables directos. El domingo 'Flamingo Tours' pondrá el broche final a un nuevo 'finde' del festival con su concierto en la Sala El Sol.
Además, con motivo de la celebración de 'Inverfest', los madrileños tendrán la oportunidad de vivir un año más los mayores éxitos de los años 20. 'Winter Swing Party II' se trata de un espectáculo de música en director de la mano de la banda Índigo Jazz, a través de la cual los asistentes podrán disfrutar de una noche llena baile y clases abiertas. Además de la entrada general, desde la organización ofrecen la posibilidad también de inscribirte a un concurso de baile en el que parejas de todos los niveles y orígenes lucharán por un gran premio: además de la entrada general, te ofrecemos la posibilidad de inscribirte en nuestro concurso de baile, donde parejas de todos los niveles y procedencias podrán competir por un maravilloso premio: 2 pares de zapatos por pareja, 200 € en metálico y la inscripción de los participantes en la Winter Swing Party III.
Uno de los conciertos más esperados del año llega a Madrid. Tras revolucionar el país con su tour 30, Sergio Dalma regresa a la capital para ofrecer un show de su nueva gira 'Alegría' el próximo sábado 28 de enero en el WiZink Center de Madrid. Los asistentes podrán disfrutar de algunos de los éxitos que ha cosechado el artista en sus más de 30 años de experiencia como 'Te amo', 'La cosa más bella' o 'Yo no te pido la luna'. Aún quedan entradas a la venta a través de la página web oficial del recinto.
Los amantes del flamenco tienen una cita este fin de semana en la capital. La cantaora Mayte Martín, con motivo de la celebración del ciclo Andalucía Flamenca, ofrece un show el viernes 28 de enero en la Sala de Cámara del Auditorio Nacional de Música. Además, cabe destacar que la artista barcelonesa no estará sola sobre el escenario, sino que estará acompañada por el gran guitarrista Alejandro Hurtado. Aún quedan entradas disponibles a un precio de 20 euros cada una.
Arte y más
El Patio Sur del Centro Cultural Conde Duque presenta desde el 27 de enero hasta el próximo 1 de mayo una instalación interactiva del artista Miler Lagos. La obra consiste en un anillo de madera de cinco metros de diámetro y metro y medio de ancho que está en contacto con el agua en su parte inferior, generando lluvia cuando los visitantes caminan por el interior de la rueda. Bienal OpenART de la ciudad de Örebro (Suecia) fue el primer espacio que acogió esta pieza en el año 2017. El objetivo principal de la obra es reflexionar sobre la energía del ser humano y la relación que este tiene con la naturaleza.
Desde el 25 de enero hasta el 15 de julio, los madrileños tienen cita en la que será sin duda una de las exposiciones más visitadas de la temporada. 'Seeing Auschwitz' muestra el horror del holocausto, las condiciones de los que por allí pasaron y todas las atrocidades que se desarrollaron en el campo de concentración. Más de 30 fotos tomadas allí se expondrán para que los visitantes puedan conocer de primera mano los testimonios de lo que sucedía en aquel lugar a través de los retratos de los prisioneros o incluso imágenes de los oficiales que dirigieron el campo. La exhibición estará disponible en el Centro Sefarad-Israel, ubicado en la calle Mayor, 69, de lunes a viernes de 10:30 a 14:30 horas y de 16:30 a 20:00 horas. Los sábados el horario será de 10:00 a 14:00 horas.

Además, la construcción del emblemático edificio y teatro Colisevm de la Gran Vía se sitúa como temática principal de una exposición. 'Colisevm, fantasía arquitectónica' llega a La Fundación Jacinto e Inocencio Guerrero para ofrecer la historia de este edificio a todos aquellos madrileños que deseen conocerla. La exhibición se divide en tres partes: una primera para contextualizar los antecedentes, una segunda para detallar la construcción y una tercera que recalca la importancia de este teatro en la vida cultural madrileña. La entrada es gratuita y la exposición podrá ser visitada del 25 de enero al 18 de marzo.
El Patio Central del Centro Cultural Conde Duque ofrece hasta el próximo 1 de mayo una exposición del artista Dagoberto Rodríguez. Las ideas de transitar en el mundo en la actualidad se sitúan como el eje central de la temática de esta exhibición, cuya entrada será gratuita hasta completar aforo. Dagoberto Rodríguez es un arquitecto y escultor cubano cuyas obras han logrado siempre la fusión entre el humor, la política y la sociedad. Sus obras han sido exhibidas internacionalmente en espacios como el MoMA de Nueva York o Centre Georges Pompidou de París.
Y por último, el domingo día 30 será el último día para asistir a la exposición 'El Madrid de Sabatini. La construcción de una capital europea (1760-1797)'. El Fernán Gómez-Centro Cultural de la Villa ha acogido desde el pasado 4 meses esta exhibición que ha sido visitada por más de 31.500 personas. La muestra es una oportunidad para conocer a detalle la figura del arquitecto italiano que transformó la ciudad de Madrid durante el reinado de Carlos III. Además de la exposición, se ofrece un programa cultural paralelo basado en visitas guiadas para niños y adultos.
Al aire libre
Por motivo de la celebración del décimo aniversario del musical de ‘El Rey León’, la Biblioteca Eugenio Trías, del Parque del Buen Retiro de Madrid, acoge una exposición para ofrecer al público todo lo que se esconde detrás de la gran producción. Además de la exposición, desde el 26 de enero y hasta el próximo 28 de febrero, este espacio organizará diferentes actividades como experiencias 360º, taller de puppets, demostraciones de maquillaje, masterclass de danza o incluso encuentros con la propia compañía. Puedes consultar toda la programación aquí.
Y los fanáticos del manga y la cultura japonesa tienen una cita este fin de semana en Madrid. El Pabellón de Convenciones de la Casa de Campo acoge los días 29 y 30 de enero la conocida como ‘Otaku Party’. Este evento es, sin duda, uno de los más esperados por los aficionados al manga y al anime. Los asistentes podrán disfrutar de diferentes actividades como concursos y cosplay, talleres de gastronomía japonesa e incluso conferencias y conciertos. Al evento asistirán también actores y actrices de doblaje de la talla de Pablo Lagares o Adelaida López, entre otros, y artistas musicales como Icy Amane o Pau By Chance.
Como cada domingo, los madrileños podrán disfrutar de su cita con el mercadillo más famoso de la capital. Prendas vintage, artículos de coleccionismo, vinilos o periódicos antiguos son algunas de las piezas con las que los asistentes pueden hacerse durante su visita al Rastro. Además, para completar una mañana redonda, los restaurantes y bares de la zona abren sus puertas a visitantes para ofrecer lo mejor de la gastronomía regional a través de populares platos y tapas.
A pesar de que son contemplados de forma constante a través de su actividad diaria, muchos madrileños desconocen la historia de los edificios y monumentos más populares de su ciudad. Por ello, otro de los planes para disfrutar a lo grande de un fin de semana en la capital es conocer toda su historia a través de la realización de un 'Free Tour'. Estas visitas guiadas, que se han puesto cada vez más de moda, permiten conocer todas las leyendas de los rincones más emblemáticos de la ciudad completamente gratis. Una vez que termine la visita cada persona entrega al guía el importe que considera oportuno en función de cuánto le haya gustado la actividad.

Y si quieres continuar con las visitas a los espacios más emblemáticos de la ciudad, otra de las propuestas es la visita a la rediseñada Plaza de España. Este renovado espacio fue inaugurado el pasado mes de noviembre, ofreciendo al público su nueva imagen en forma de espacio más verde y que logra conectar el Parque del Oeste, los Jardines de Sabatini, el Campo del Moro, Madrid Río y la Casa de Campo. Una plan perfecto para pasear, montar en bicicleta o acompañar a los más pequeños a las diferentes zonas infantiles repartidas por la plaza.
Y si quieres conocer uno de los lugares más misteriosos de la ciudad, la Estación fantasma de Chamberí es el lugar perfecto. A través de esta curiosa visita, los asistentes pueden recorrer la estación, desde sus taquillas hasta el andén, como si se hubieran teletransportado al año 1919. Este espacio conserva todos los elementos de la época, así como las vallas publicitarias, los tornos e incluso los billetes. La entrada es gratuita y puede visitarse los jueves de 10:00 a 14:00 horas, los viernes y sábados de 10:00 a 19:00 horas y los domingos de 10:00 a 15:00 horas.