Después de dos años sin poder celebrarse debido a la crisis sanitaria provocada por el Covid-19, la Comunidad de Madrid y sus habitantes volverán a disfrutar de la Semana Santa tal y como la conocían en la época prepandémica. La celebración de esta festividad, que tiene su origen en el siglo II Después de Cristo, es una de las mayores tradiciones de nuestra región. La conmemoración da comienzo cada año el Domingo de Ramos y pone su broche final una semana después, con el popular Domingo de Pascua. Ver procesiones, escuchar música sacra y comer torrijas son algunas de las actividades más populares durante estas fechas. Sin embargo, la Comunidad de Madrid ofrece durante los próximos días una gran variedad de actividades culturales y de ocio para poder disfrutar de esta conmemoración en la mejor compañía.
Las mejores torrijas de la capital
A pesar de que existen múltiples teorías sobre el origen de la tradición de comer torrijas durante estas fechas, se desconoce con certeza el motivo por el que este particular postre se ha convertido en un producto esencial durante la Semana Santa. Las torrijas han sido concebidas siempre como un alimento ligado a la pobreza, ya que eran consideradas una de las mejores opciones para conseguir energía y fuerzas utilizando productos de bajo precio. En base a esta idea, este alimento comenzó a vincularse a la cuaresma ya que la gente, al no poder ingerir productos cárnicos, buscaba alimentos sustitutivos que les proporcionasen la máxima energía posible.
Una de las torrijas de la que, sin duda, no puedes privarte durante estas fechas es la que preparan en la pastelería 'Mifer'. Ubicada en Ciudad Lineal, este año ha logrado el galardón a Mejor Torrija Tradicional de Madrid en el Concurso Las Mejores Torrijas de Madrid 2022.

Además, la pastelería ‘El Riojano’ ha sido considerada durante años como una parada obligatoria para disfrutar de sus torrijas. Está ubicada en plena calle Mayor y, cada año, ofrecen a los madrileños este postre elaborado en base a una receta familiar que ha perdurado durante generaciones y generaciones.
Por su parte, las calles Hermosilla, 81 y Santa Engracia, 62 acogen la pastelería ‘Formentor’, un lugar en el que además de ser típicos algunos dulces mallorquines como las ensaimadas, las torrijas son otra de sus especialidades. Entre las peculiaridades que le diferencian de sus competidores, el local destaca por ofrecer a sus clientes diferentes tamaños a unos precios muy competitivos.
La ganadora del premio a la mejor torrija de innovación este año ha sido la elaborada en la pastelería 'Manacor'. Con siete establecimientos en el distrito Centro, este local cuenta con una de las recetas más gourmet, elaborando el postre con productos como almendra, lima o leche con baileys.
Música sacra
Además de las torrijas, la música es otra de las grandes protagonistas de la Semana Santa. La capital ofrecerá durante los próximos días diferentes actividades musicales para todos los públicos. Entre los planes más señalados, destaca el clásico ‘Ciclo de Música de Órgano’ en la Iglesia de San Ginés, que este año conmemora su decimoquinto aniversario. Los madrileños podrán disfrutar de piezas de compositores como Bach, Mozart, César Franck y Franz Liszt gracias a algunos maestros como Ana Aguado, Ángel Montero, Bernhard Schneider o Carlos Paterson.
El día 16 de abril, el centro cultural Conde Duque ofrecerá el concierto ‘Stabat Mater de Luigi Boccherini’, que contará con la actuación de la soprano Rosana Orsino y Manuel Dapaena a la guitarra. Siguiendo esta línea, María la Terremoto cantará una saeta en el transcurso de la procesión de Jesús de Medinaceli, a las 20:30 horas y la Plaza Mayor será testigo, además, de una tamborrada el día 17 de abril, a partir de las 12:00 horas.
Presencia el paso de las mejores procesiones
El Viernes Santo, el Cristo de Medinaceli recorrerá de nuevo las calles de la capital para protagonizar uno de los acontecimientos más esperados de la Semana Santa en la región. La procesión comenzará a las 19:00 horas y partirá desde la Basílica de Jesús de Medinaceli, ubicada en la plaza de Jesús, 2, para regresar al mismo sitio tras haber realizado su itinerario habitual.

Por su parte, el Sábado Santo será el turno de la procesión de la Soledad y el Domingo de Resurrección se dará por concluida dicha conmemoración con la tradicional tamborrada de la Plaza Mayor.
Además, los municipios también celebrarán el regreso de la Semana Santa, con pasos como la Pasión de Daganzo, Carabaña y Morata; la Pasión de Chinchón (interpretada por más de 300 vecinos); la procesión del Encuentro de Móstoles; los once desfiles de San Lorenzo de El Escorial; el Calvario de Torrejón de Ardoz, las ocho cofradías que recorren Alcalá de Henares y las procesiones de Parla, con más de 350 años de historia.
Arte y más
Las exposiciones son otras de las propuestas para disfrutar de la capital durante los próximos días. El Espacio COAM presenta hasta el próximo 30 de abril una exposición en homenaje al 120 aniversario del nacimiento de Arne Jacobsen. Este arquitecto y diseñador danés destacó por sus composiciones futuristas como la silla Hormiga o las sillas Cisne y Huevo. Los asistentes podrán visitarla de forma gratuita, de lunes a viernes, de 09:00 a 20:00 horas.
Por su parte, el pintor José María Lillo invita a “pensar en un árbol” a través de la exposición que alojará el Real Jardín Botánico. A través de 15 obras, el artista mostrará su cercanía con la naturaleza y cómo esta ha marcado sus vivencias a lo largo de si historia. La muestra estará disponible hasta el 14 de julio y puede visitarse de forma gratuita, previo abono del Jardín Botánico.

La Sala 3000 del Museo del Ferrocarril presenta hasta el próximo 26 de junio una recopilación de creaciones en acrílico para mostrar los momentos cotidianos que viven los ciudadanos en las estaciones y trenes de España. Un total de 24 obras del artista Alberto Jimenez serán las protagonistas de esta exposición, que podrá visitarse de lunes a viernes, de 09:30 a 15.00 horas, por un precio de 6 euros.
Las pioneras conservadoras de arte españolas se convierten en el eje central del programa ‘Vitrina Cero’. El Departamento de Prehistoria y el Departamento de Antigüedades Griegas y Romanas del Museo Arqueológico Nacional es el encargado de organizar esta muestra, que estará presente en la capital hasta el próximo 3 de julio y que tiene como principal objetivo rendir homenaje a las primeras generaciones de profesionales de museos.
Los musicales, un clásico de la capital
Madrid es una ciudad conocida por albergar los mejores espectáculos musicales del país. Entre ellos, uno de los más destacados es el Rey León, que ha cumplido diez años desde su primera función en octubre de 2011. Su puesta en escena, las esculturas animadas y su música envolvente atrapa cada año a miles de espectadores que disfrutan de esta representación.
Además, el esfuerzo, el sacrificio y la pasión por la danza se han apoderado del Teatro EDP Gran Vía. El productor David de Silva ofrece hasta el próximo 2 de mayo, de martes a domingos, la representación ‘Fama, el musical’. A pesar de estar inspirada en la popular película, los elementos como la música, los personajes o las tramas se presentan completamente diferentes.

Y si lo que quieres es vivir uno de los clásicos de la historia del cine, el Teatro Alcalá ofrece la representación del musical ‘Grease’. David Serrano es el encargado de dirigir este espectáculo, que se ofrece al público cada semana de martes a domingos. Puedes adquirir las entradas desde 45 euros a través del siguiente enlace.
Y de un musical a otro. ‘Tina’ se ha convertido en uno de los shows por excelencia de los últimos tiempos. La compañía ‘Stage Entertainment’ aterriza en Madrid tras haber conquistado Broadway y el West End con su representación en el Teatro Coliseum. Los asistentes podrán disfrutar del espectáculo de miércoles a domingos, hasta el próximo 29 de mayo. Las entradas pueden obtenerse desde 25 euros.
Para los más pequeños
Entre la multitud de actividades que ofrece Madrid para padres e hijos, este año Faunia se configura como una de las opciones favoritas. Visitar la instalación de un spa para dragones de Komodo, vivir una lluvia tropical o conocer la nueva exposición de 'Fauna Amenazada’ son algunas de las propuestas de este espacio para la Semana Santa. Puedes comprar tus entradas a través de Interner pinchando en el siguiente enlace.
Además, el mítico Zoo de Madrid celebra su 50 aniversario invitando a todos aquellos interesados a visitar a los pequeños pandas You You y Jiu Jiu, que han cumplido recientemente 7 meses. Además, para impulsar dicha conmemoración, la estación de Metro de Casa de Campo, antesala de la visita al parque, ofrece una muestra de murales fotográficos sobre proyectos de conservación.

Y si lo que quieres es vivir una aventura en plena sierra de Madrid, ‘Aventura Amazonia Cercedilla’ invita a los madrileños y visitantes a acudir al parque de aventuras más grande de Europa. Ubicado en pleno corazón de la Sierra de Guadarrama, este espacio ofrece actividades para adultos y niños con un circuito de más 470 metros.
Los más pequeños también podrán disfrutar durante la Semana Santa de una gran variedad de obras de teatro infantiles. El Teatro Maravilla Meléndez ofrece la representación del cuento clásico de ‘Peter Pan’, con la participación de diez actores y cantantes que se meten en la piel de casi 20 personajes. La función se ofrece cada sábado, hasta el próximo 7 de mayo y las entradas tienen un precio desde 15 euros.