El Ayuntamiento de Madrid ha tomado determinaciones "drásticas" ante el escenario de "incertidumbre" y las semanas "muy complicadas" a las que se enfrenta el conjunto de los madrileños por la expansión del coronavirus. El alcalde de la ciudad, José Luis Martínez-Almeida, y la vicealcaldesa, Begoña Villacís, han anunciado un paquete de medidas fiscales para garantizar que el empleo no se vea resentido por el avance de la pandemia. Así, el Consistorio acometerá una rebaja de impuestos que asciende a 63 millones de euros de la que se beneficiarán las compañías que mantengan su plantilla promedio de trabajadores.
En concreto, se ha considerado a los inmuebles destinados a usos de ocio y hostelería y comerciales de 'especial interés y utilidad municipal por circunstancias de empleo'. A tal efecto, disfrutarán de bonificaciones del 25 por ciento en el Impuesto de Bienes e Inmuebles (IBI). Se estima que 106.000 establecimientos puedan acogerse a esta disminución en la cuota. Los empresarios deberán presentar la solicitud para que se le aplique el descuento antes del 15 de junio.
Con efectos exclusivos para el ejercicio en curso, las empresas que tributen bajo los epígrafes de Ocio y Restauración, Agencias de Viajes, Comercial o Grandes Superficies, tendrán derecho a una bonificación del 25 por ciento en el Impuesto de Actividades Económicas (IAE). En este caso, las compañías beneficiarias ascienden a más de 14.600. De nuevo, el tiempo habilitado para pedir esta rebaja es hasta el 15 de junio.
Asimismo, la Alcaldía ha activado una moratoria a ciudadanos y empresas en los Impuestos sobre Vehículos de Tracción Mecánica (IVTM), en la Tasa por Pasos de Vehículos y en la Tasa de Cajeros Automáticos, cuyo pago está previsto para el periodo comprendido entre el 1 de abril y el 1 de junio. Se retrasa el abono voluntario de los mismos un mes. "Por las dificultades transitorias de tesorería, tendrán más plazo para pagarlos", ha señalado la edil de Cs.
"Somos conscientes de que las empresas madrileñas pasan por un bache importante con cancelaciones y dando pérdidas y, por eso, somos la primera administración que ha tomado medidas para paliar la situación económica que están viviendo", ha apuntado Villacís. Tanto ella como el regidor capitalino han instado al Gobierno nacional a que este esfuerzo presupuestario no recaiga solo sobre el Ayuntamiento. "Parte de los 400 millones que, por imperativo legal, pagamos por la amortización anticipada de la deuda, en vez de ir ahí deberían ir a los sectores productivos castigados", ha solicitado Almeida. "Es el momento de que estén a la altura y nos autoricen para que lo destinemos -el dinero- a los madrileños que lo están pasando mal", ha apostillado Villacís.
Teletrabajo para los empleados municipales
En otro orden de restricciones, el Consistorio ha comunicado que la Junta de Gobierno local ha decidido que, de forma "inmediata", se aplique un decreto para que a partir de este viernes todo el personal del Ayuntamiento que no preste un servicio público esencial comience a teletrabajar. Una medida que se aplicará "sin merma en los derechos funcionariales, retributivos ni de la carrera profesional", ha puntualizado el alcalde.
"Queremos dar ejemplo a la sociedad no de adoptar precauciones, sino de extremarlas", ha indicado el dirigente 'popular'. Por ello, los empleados de las empresas concesionarias de la Alcaldía que se vean afectados por las distintas limitaciones impuestas para frenar la propagación del COVID-19 tampoco perderán estos derechos laborales ni retributivos.
"Vienen semnas muy difíciles y apelamos a la responsabilidad indivisual de cada uno para garantizar que ante una crisis desconocida hasta este momento salgamos adelante", ha dicho Almeida. El dirigente del PP ha pedido que se limiten "al máximo" las salidas de los domicilios y que estas se produzcan solo en caso de gestiones "imprescindibles": "No tenemos unas vacaciones, sino una pandemia", ha comentado antes de dirigirse directamente a los jóvenes: "Es vuestro momento, el de que demostréis civismo y compromiso con la ciudad". "Puede que no os sintáís un grupo de riesgo, pero pensad en vuestros padres, hijos o abuelos", ha añadido la vicealcaldesa.
Por todo ello, también se han decretado las siguientes medidas:
- Las oficinas de atención ciudadana Línea Madrid han recibido orden de cierre. En consecuencia, se ampliarán los plazos de aquellos trámites que se gestionan en estos espacios y que venzan durante este periodo de clausura.
- Los mercadillos callejeros y el Rastro han sido cancelados por la "altísima concentración de personas que no nos podemos permitir" en estos espacios. En contraposición, Villacís ha agradecido iniciativas como la del Mercado La Paz de atender a las personas mayores por teléfono y entregarles los pedidos a domicilio.
- Las bodas civiles oficiadas en dependencias municipales también sufren restricciones. Se ofrecerá a los contrayentes la posibilidad de celebrarlas a puerta cerrada, solo con los novios, testigos y personal de labores administrativas, o el aplazamiento.
- Los velatorios de víctimas mortales del coronavirus quedan suspendidos, tanto si el cuerpo será enterrado como incinerado. La delegada de Seguridad y Emergencias, Inmaculada Sanz, ha explicado que se aplicará en las funerarias municipales, pero entiende que las privadas deberán imitar esta instrucción que proviene de la Comunidad de Madrid.