El Partido Popular ahondará en la senda de las rebajas fiscales que ha aplicado este mandato si revalida gobierno en la capital tras las elecciones del 28-M. Su candidato a la reelección, José Luis Martínez-Almeida, presentará este martes a la Conferencia Empresarial de Madrid (CEIM) su propuesta en materia impositiva, que contempla bajar el Impuesto sobre Bienes e Inmuebles (IBI) al mínimo legal y el Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO) del 4 al 3 por ciento. La formación calcula que sus políticas tributarias han permitido 600 millones de euros de ahorro a los contribuyentes madrileños y con las bajadas de impuestos prometidas estima dejar de recaudar al menos de 140 millones anuales más: unos 120 en concepto de IBI y otros 19 de ICIO a los que se añadirían los correspondientes a las bonificaciones que concederá a locales centenarios y a quienes implanten puntos de recarga de vehículos eléctricos.
Cuando PP y Ciudadanos llegaron a Cibeles hace cuatro años el IBI se situaba en el 0,510 por ciento y tras sucesivas reducciones ahora se encuentra en el 0,456. Ambas formaciones recogieron la bajada al tipo mínimo legal, el 0,4 por ciento, en su programa electoral de 2019 y también en su acuerdo de Gobierno en coalición. Sin embargo, fueron incapaces de sumar los apoyos necesarios para aprobar los Presupuestos y Ordenanzas Fiscales de 2023 que incluían esta medida. Si Almeida logra retener la Alcaldía con una "victoria suficiente" anuncia que se compromete a realizar esta rebaja que supondrá, calculan, 120 millones "de ahorro" a la ciudadanía al año.
Así, una familia que en 2019 pagaba 619 euros de IBI por una vivienda con valor catastral de 121.472 euros abonará 485 si el impuesto se baja al 0,4 por ciento: un total de 134 euros menos. Fijar el tributo al mínimo legal se traducirá, en el caso de un hotel de tres estrellas, en una merma en la cuota de 820 euros anuales tras haber ahorrado 1.430 euros en los últimos cuatro años. Un bar que con las rebajas aprobadas desde 2019 ha dejado de abonar 538 euros podría economizar otros 308.
La candidatura que lidera el alcalde también defiende un descenso progresivo del tipo de gravamen del ICIO, pasando del 4 al 3 por ciento y evitando una recaudación de 19,5 millones de euros. Si en la actualidad se deben pagar 4.000 euros por una obra con un coste de ejecución de 100.000 euros, de aplicarse la rebaja que plantea el PP se abonarían 3.750 en 2024, 3.500 en 2025, 3.250 en 2026 y 3.000 en 2027.
En paralelo, los 'populares' informarán a CEIM sobre su intención de establecer una bonificación de hasta el 95 por ciento en la 'factura' del IBI para los establecimientos centenarios en los que se desarrolle actividad económica de forma continuada y que sean declarados de especial interés o utilidad municipal. Así, la cuota de un local de ocio, comercio u hostelería con más de 100 años y un valor catastral de 136.900 euros pasaría de 620 euros a 31.
Por otro lado, el Partido Popular también prevé una deducción de hasta el 50 por ciento en el Impuesto sobre Bienes e Inmuebles y el Impuesto sobre Actividades Económicas para los inmuebles en los que se instalen puntos de recarga de vehículos eléctricos, con un coste que ronda los 1.500 euros. En primer lugar se beneficiaría de la bajada del IBI al 0,4 por ciento, ahorrando 68 euros, y, en segundo lugar, de una bonificación de 242,94 euros. En total: 311 euros menos.