www.madridiario.es
Fama, el musical
Ampliar
Fama, el musical (Foto: Antonio Castro)

La vuelta de ‘Fama’

jueves 03 de marzo de 2022, 16:20h

El fenómeno de Fama se inició en el año 1980, cuando se estrenó la película de ese título dirigida por Alan Parker. Consiguió un éxito inmediato, sobre todo por sus pegadizas canciones. Poco después, en 1982, comenzó a emitirse en Estados Unidos una serie basada en las historias del filme. Se mantuvo en antena hasta el año 1987. A España llegó en 1983. Todavía existía solo una televisión, con dos cadenas. El fenómeno cuajó igual que en el resto del mundo y las peripecias de Leroy, Bruno, Coco o Julie mantenían pegados a la pantalla a millones de espectadores, sobre todo adolescentes y jóvenes. Debbie Allen se convirtió en leyenda con su famosa frase: La fama cuesta y aquí es donde vais a empezar a pagar con sudor. Tras el estreno de la serie se abrieron numerosas academias que intentaban emular a la ficticia. Solo tenían en común un detalle: bailar, cantar o actuar exigía unas condiciones y esfuerzos ímprobos.

Sabiendo la querencia de Broadway a adaptar en formato musical éxitos cinematográficos, en 1988 se estrenó al primera producción en Miami.


Han pasado 42 años desde el inicio y Fama vuelve a la escena madrileña con una producción que ya ha hecho decenas de representaciones en Barcelona. Será la segunda vez que nos llega pues ya, en el año 2006, se estrenó en el teatro Calderón. En el elenco aparecían actrices hoy populares como Cristina Castaño y Dafne Fernández. Aquel montaje llegó a hacer más de mil representaciones por toda España.

Parte de aquel equipo es el que ha puesto en pie el nuevo montaje, empezando por Coco Comín, directora artística y coreógrafa.

El argumento debe ser conocido por gran parte del público. La High School for the performing Arts de Nueva York acoge a decenas de jóvenes que quieren convertirse en artistas. Pero son jóvenes con los problemas de su generación, desde los sexuales hasta los de estupefacientes. Luchar contra ellos y, a la vez, mantener la rígida disciplina que impone la escuela provoca numerosos conflictos. Un claustro de profesores exigentes pero, en el fondo, muy humanos, intenta ayudarlos.

La historia es, sobre todo, un pretexto para ofrecer un amplio catálogo de números de todos los géneros artísticos. En este nuevo montaje la danza es la gran protagonista. Se ha introducido un número coral de claqué que no figura en la producción original. También se ha hecho un libreto nuevo.

Como todos los espectáculos de este género, necesita un amplio elenco de artistas capaces de bailar, cantar y actuar. En escena hay 33 artistas de distintas nacionalidades. Precisamente una de las características de la primera historia fue la interracial. La escuela como centro de convivencia de todas las razas y culturas, unidas por su deseo de triunfo. Durante el verano de 2021 se convocaron pruebas para la selección del reparto. Se presentaron más de mil aspirantes.

Los principales profesores de esta singular academia están encarnados por Betty Akna, Meritxell Valencia, Bernat Mestre y Antonio Miguel Sevillano. La dirección musical es de Pablo Sevillano.

Por encima de otros detalles, el reclamo de esta historia es la canción Fame que, originalmente, interpretó Irene Cara. El año del estreno obtuvo el Oscar a la mejor canción original.

Fama, el musical, se representa en el teatro Gran Vía.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios