www.madridiario.es
Obra 'Los puentes de Madison' en el Teatro Gran Vía
Ampliar
Obra 'Los puentes de Madison' en el Teatro Gran Vía (Foto: Antonio Castro)

‘Los puentes de Madison’, versión musical

lunes 14 de noviembre de 2022, 08:52h

En 1995 Clint Eastwood dirigió y protagonizó la película Los puentes de Madison, basada en la novela homónima de Robert James Waller publicada tres años antes, y de la que ya se han vendido doce millones de ejemplares en todo el mundo. Meryl Streep fue candidata al Oscar a la mejor interpretación femenina. El filme fue un éxito de taquilla en casi todo el mundo. Pasarían casi veinte años hasta que esta historia se convirtiera en musical, estrenándose en Broadway en el año 2014. La parte musical fue la que resultó ganadora de los premios Tony.

Marsha Norman, autora de éxitos teatrales como Buenas noches, madre, por la que recibió el Premio Pulitzer en 1983, y los libretos de El jardín secreto y El color púrpura, firmó también la adaptación para la escena de la novela de Waller. La partitura original es de Jason Robert Brown.

Los puentes de Madison se llevó a la escena española en 2002, con Charo López y Emilio Gutiérrez Caba, un montaje que no llegó a verse en Madrid.

Ahora este título se suma a la nutrida lista de musicales que este otoño se representan en Madrid, instalándose en el teatro Gran Vía.

Nina, durante la representación de 'Los puentes de Madison' (Foto: Antonio Castro)

Es la historia del breve encuentro entre dos personas maduras. Francesca es un ama de casa que vive en el Medio Oeste norteamericano. Es de origen italiano y perdió a su primer amor en Nápoles. Después, se casó con un soldado norteamericano y se trasladó a Estados Unidos. Lleva una vida rutinaria hasta que, en ausencia de su marido y sus dos hijos, conoce a un fotógrafo que realiza un reportaje sobre los puentes cubiertos del condado de Madison. Hoy, en la realidad, solo quedan seis de estos puentes en la zona cuando llegó a haber diecinueve. Entre ellos surge la pasión amorosa que solo puede mantenerse durante cuatro días. Pero en ese breve espacio de tiempo, Francesca habrá cambiado su forma de enfrentarse a la vida.

Al frente del reparto se encuentran Nina y Gerónimo Rauch. Nina (Anna María Agustí) fue una de las pioneras del género musical en España. En 1990 debutó en Las cuatro cartas, espectáculo de pequeño formato que pasó desapercibido. Tres años más tarde protagonizó una espléndida versión de Cabaret en el desaparecido teatro Madrid. Después estrenó Mamma mía y participó en las dos reposiciones posteriores. La última vez que se subió a un escenario madrileño fue al de La Latina con Casi normales. Su madurez le permite enfrentarse con verosimilitud al personaje de Francesca, a protagonista de Los puentes de Madison.

Gerónimo Rauch da vida a Robert, el fotógrafo que trastoca la vida de Francesca tras un encuentro inesperado. Rauch se inició en el género musical en Argentina con Los miserables, una historia que después protagonizó en Madrid y Londres. En nuestra ciudad se dio a conocer con la reposición de Jesucristo Superstar, en 2007. Más recientemente participó como protagonista en el musical español El médico.

Junto a ellos intervienen en esta producción Julia Möller, Carlos Solano, Marta Valverde, Nando González y José Navar, entre otros. Alberto Negrín es el responsable de la escenografía y de la dirección artística, mientras que la musical corre a cargo de Gerardo Gardelin.

'Los puentes de Madison', en el Teatro Gran Vía (Foto: Antonio Castro)

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios