Ya quedan pocos musicales de la próxima temporada sin presentar a sus estrellas. Hoy le ha tocado el turno a Los puentes de Madison, que llegará el 9 de noviembre al teatro Gran Vía. Los dos grandes protagonistas de esta romántica historia serán Nina y Gerónimo Rauch. La dirección artística correrá a cargo de Alberto Negrin y la musical de Gerardo Gardelín.
Los puentes de Madison es, en origen, una novela de Robert James Waller, publicada el año 1992 y que se convirtió en un éxito mundial, con más de nueve millones de ejemplares vendidos. Profesor de economía y negocios, tras su debut, Walter ha publicado otras seis novelas.
La historia del apasionado amor entre los maduros Robert Kincaid y Francesca Johnson, con los reales puentes de Madison (Iowa) como fondo, llamó inmediatamente la atención del mundo del cine. Primero fue Steven Spielberg quien se interesó por llevarla a la pantalla, aunque acabó dirigiéndola y protagonizándola, Clint Eastwood en 1995. Como compañera eligió, por sugerencia de su madre, a Meryl Streep, que fue candidata al Oscar por la mejor interpretación femenina.

Casi veinte años después del estreno en la gran pantalla, los amores maduros en los Estados Unidos de 1965, fueron convertidos en musical el año 2014. Se estrenó en Broadway el 20 de febrero de ese año con Kelli O’Hara y Steven Pasqueale como protagonistas. La partitura y las canciones son de Jason Robert Brown y la adaptación para la escena de Marsha Norman. De esta dramaturga hemos visto en España el drama Buenas noches, madre. También firmó la adaptación para musical de El color púrpura. La producción norteamericana fue galardonada con los Premios Tony a las mejores orquestaciones y a mejor partitura original para teatro,
Nina es una de las figuras más importantes del moderno musical en España. Desde que protagonizara la primera versión de Cabaret en 1993 (antes había hecho Las cuarto cartas) se convirtió en protagonista de algunas de las producciones de más éxito, como Mamma mia!, en sus distintas reposiciones. El último musical que vimos en Madrid protagonizado por ella fue Casi normales, en diciembre de 2017.
A Gerónimo Rauch lo hemos visto más recientemente, pues protagonizó la reposición de El médico hace tres años. Su presentación en Madrid se produjo con Jesucristo Superstar en el año 2008.
Alberto Negrin, escenógrafo, arquitecto y diseñador, está al frente de la adaptación española, para la que ha proyectado un complejo desarrollo escenográfico que traerá al escenario del Gran Vía, la granja de Frances y el puente más popular del Madison. Los artistas presentados estarán acompañados por un elenco que todavía no ha sido anunciado.
Esta misma semana conoceremos también a los principales intérpretes de otro de los musicales anunciados para el otoño: Charlie y la fábrica de chocolate.