Este martes, la Asamblea de Madrid ha acogido la segunda sesión de Debate del Estado de la Región tras el discurso de este lunes de la presidenta Isabel Díaz Ayuso, el cual fue catalogado por la izquierda como “vacío”, “decepcionante” y carente de propuestas y medidas reales. Hoy ha sido el turno del resto de grupos parlamentarios, cuyos portavoces han reiterado en sus intervenciones la necesidad de un cambio de Gobierno.
Ha sido el líder de la oposición y portavoz del Grupo Parlamentario Socialista, Ángel Gabilondo, quien ha iniciado la sesión con un discurso de 30 minutos, como marca el reglamento, para posteriormente darle el paso al resto de portavoces y diputados, a excepción de la portavoz de Podemos – IU, Isa Serra, quien se ha ausentando del debate por motivos personales. La mandataria, ha preferido esperar a escuchar a todos los grupos antes de formular su réplica, la cual realizará de manera conjunta.
En su inicio sobre la Tribuna, Gabilondo ha señalado que “la situación ha sido y es muy dura, y cualquier debate sobre política general en nuestra Comunidad ha de partir de esta consideración”, asumiendo que sería “absurdo hacer oídos sordos a este dolor y a esta dureza”. Sin embargo, el líder de la oposición ha indicado que “el debate de hoy es sobre la incidencia de la acción política del Gobierno para abordar los desafíos”.

“Desde luego, todo ha estado sostenido en una inconsistencia, y su Gobierno es un Gobierno fallido porque, si de lo que se trataba era de reformar, no digamos de transformar o de regenerar la Comunidad de Madrid, no se ha hecho nada relevante. Fallido e inconsistente”, ha dicho Gabilondo al comenzar, asegurando que “la alianza que sostiene el actual Gobierno no ha propiciado ese cambio necesario”.
Gabilondo ha sostenido que el discurso de la presidenta de este lunes pareció “confirmarse como una recopilación de planes, de leyes y de gastos, mientras carecemos de un imprescindible nuevo presupuesto regional”, pues “más que una orientación resultó una desorientación, con pretensiones de discurso de investidura o de presentación de un programa electoral”, ha criticado.
El socialista ha explicado cómo el uso de la palabra 'libertad' por parte de la mandataria, “citada hasta 24 veces ayer”, sostiene la apropiación “de un concepto poco comprometido de humanidad y pretende hacer de nuestra región un bastión, un baluarte, desviando así la atención de los efectivos problemas de Madrid”, lo que hace que ahora se evidencie “hasta qué punto con una visión frentista, unidos los autodenominados liberales y los conservadores, al amparo de la derecha más extrema, han hecho ustedes del gobierno de la Comunidad de Madrid una sucesión de despropósitos: literalmente despropósitos porque sin juzgar sus intenciones, lo que vienen haciendo, está fuera de sentido o de conveniencia”, ha dicho.
“La Covid-19 ha incidido de modo determinante. Lo sucedido ha dejado en evidencia su modelo de región y con efectos devastadores”, ha señalado Gabilondo, que ha insistido respecto a la oposición y el resto de la Asamblea en que desde el Ejecutivo regional “siguen empecinados en reducirnos a meros receptores de sus decisiones, aislándose en el círculo de sus próximos, para proseguir en preservar un modelo que entienden inmejorable. Y no lo es porque para empezar es injusto, y no sólo no resuelve sino que genera desigualdades y no afronta la pobreza”.

Al respecto, Gabilondo ha lamentado que a las labores criticables del Gobierno, “respondemos a esos objetivos con iniciativas, con propuestas, con nuestra labor parlamentaria en una Asamblea, a nuestro juicio, menos reactivada de lo que requiere la situación, incluso frenada por los grupos conservadores”, provocando una “pérdida de confianza en la institución parlamentaria” por parte de la ciudadanía. Asimismo, ha señalado la “opacidad” y la “negativa a ofrecer información pública de los datos más significativos, lo que dificulta un debate público y el control parlamentario”.
“No pongo en duda la voluntad de su Gobierno ni su dedicación pero está claro que no ha respondido adecuadamente a la situación”, ha dicho Gabilondo, para posteriormente articular su discurso en torno a la Sanidad, la...
En primer lugar, el líder de la oposición ha valorado que la pandemia “irrumpe en un contexto sanitario nada positivo” debido a la “importante infrafinanciación”, marcada porque la Comunidad de Madrid es la “segunda Comunidad con menos gasto sanitario por habitante”. Por otro lado, Gabilondo ha señalado que existe una “insostenible situación de la Atención Primaria en Madrid”, ante lo que ha pedido que “no alardee de lo que lo que propone es un plan de acción sin precedentes”.
“Basta con detenerse en los datos”, ha dicho Gabilondo, recordando entre otras cosas que “el gasto en Atención Primaria es un 21 por ciento inferior a la media de España”, lo que ha provocado la situación de las listas de espera, los problemas de personal, el abandono de la Salud Pública y el déficit de una buena gobernanza de la Sanidad madrileña. “¿Por qué siguen sin cumplir la Ley 11/2017 de Buen Gobierno del Servicio Madrileño de Salud?”, ha preguntado Gabilondo arrancando aplausos desde su bancada.
Ante la nueva fase de pandemia, Gabilondo ha denunciado que “tampoco ha hecho caso a los expertos y profesionales sanitarios”, motivo por el que “volvemos a ser el epicentro de la pandemia en España”. Para hacer frente a ello, ha sostenido el líder de la oposición, es necesario “contratar personal adicional para la Salud Pública, unos 2.000 rastreadores, y reforzar los Centros de Salud”, algo que “usted no ha hecho”.

Las cifras, ha indicado Gabilondo, esconden “una desigualdad muy preocupante”, de lo cual “no soy tan ingenuo ni tan perverso para culparles a ustedes de ello, pero tenemos que saber que esto es así”, ha señalado, para posteriomente indicar que “una vez más, las desigualdades en salud reflejan la pobreza y las desigualdades sociales”.
“No puedo dejar de citar la opacidad de los contratos relacionados con la Covid-19”, ha indicado, para reglón seguido hablar de “la disparatada propuesta de una cartilla Covid, la construcción poco clara de un hospital de pandemias que ningún experto encuentra lógica, el continuo enfrentamiento desleal con el Gobierno de la Nación, la mala información y un largo etcétera”. En este punto, Gabilondo ha espetado a la presidenta que “deje de lado, aunque solo sea por unos meses, la confrontación política, la obsesión mediática y el negacionismo de la realidad que le impide darse cuenta de la gravedad de la situación en que nos encontramos”.
“No hace falta blindar ninguna ley, hay que crear una ley integral”
Asimismo, en su discurso Gabilondo ha indicado que “la Educación en Madrid viene lastrada por un modelo triunfalista que es, en determinado sentido, segregador y discriminatorio”. La “enorme” presión sobre el sistema educativo en la pandemia “ha puesto a prueba la capacidad de respuesta de su Administración”, respuesta que ha sido dada sin embargo por “la comunidad educativa, equipos directivos, profesorado, padres, madres y tutores, los alumnos pudieron afrontar, aunque con dificultades, el pasado curso”.
“Es imprescindible un presupuesto que modifique el lamentable lugar que ocupa nuestra Comunidad en gasto por alumno, siendo insostenible que sea uno de los más bajos del país”, ha dicho Gabilondo, para reincidir en la idea de que “se precisa un acuerdo para incrementar el presupuesto de educación hasta el 3 por ciento del PIB regional”. En este punto, el socialista ha señalado que “no se trata de elaborar leyes, como la que propuso ayer, para blindar, ni para confrontar sino para buscar un acuerdo. Se precisa una ley integral de Educación en Madrid”.

Por otra parte, Gabilondo ha sostenido que “la máxima expresión de la dureza y dolor de esta pandemia ha sido lo sucedido en las residencias de mayores”, señalando que “la constatación de lo ya reiterado durante años de que el modelo era inadecuado, y con la confianza en que la Comisión de Investigación que impulsamos determine el alcance y las responsabilidades de lo sucedido”, ha indicado. “Es unánime que resulta indispensable que el sistema público de servicios sociales avance hacia una reformulación del sistema de las residencias y garantice la calidad de los cuidados en todos los sentidos, y de hacerlo por ley”, ha dicho Gabilondo.
“Reclamamos políticas sociales, garantía de ingresos y recursos para todas las familias madrileñas”, ha indicado el socialista, para reglón seguido nombrar la ayuda e inversión en la atención temprana, las personas en situación de dependencia, en el decisivo incremento de la pobreza infantil o de los ayuntamientos de nuestra región, entre otros. “Usted y su Gobierno de coalición de PP y C´s, apoyado por Vox, han impuesto, como principio rector para la gestión de la crisis, el mantenimiento de un modelo económico y productivo, de un modelo social que ha generado las mayores tasas de desigualdad de España”, ha espetado Gabilonodo.
Desde el “axioma de ser la Comunidad más rica en cuanto a PIB y PIB per cápita”, Gabilondo ha insitido en que se ha podido comprobar que “ni siquiera después de una experiencia tan traumática como la que estamos viviendo han sido capaz de abrir paso a modificaciones de importancia”, para señalar que “persisten en que somos inmejorables, o mejor dicho, que somos mejorables pero el modelo es inmejorable”. Así, ha indicado que “la Comisión de Estudio para la Recuperación -cuya creación propuso el Grupo Parlamentario Socialista- debería culminar con la aprobación de un dictamen que concite el respaldo más amplio posible de esta Cámara” y que “impulse un modelo productivo regional a partir de una transición económica justa, la digitalización, la creación de empleo, la cohesión social y territorial y la igualdad entre el hombre y la mujer”.
Gabilondo ha insistido a la presidenta que “es su deber articular una propuesta solvente para la recuperación económica”, al tiempo que ha criticado la falta de “un proyecto político de envergadura”. La política del Gobierno, ha dicho, “parece empeñada en que las consecuencias del Covid-19 sean financiadas, incluso con endeudamiento, pero sin que se modifiquen en absoluto los planteamientos de la Comunidad de Madrid”, pero para el socialista “la nueva situación requiere, más que nunca, un esfuerzo presupuestario de la Comunidad de Madrid con un nuevo planteamiento de la deuda y con una nueva política de ingresos que permita el sostenimiento del empleo y el tejido productivo”.
“Nuestra obligación es acceder a gobernar”
Dicho todo esto, Gabilondo ha indicado que “hay por nuestra parte una responsabilidad y una obligación”, que es la de “acceder a gobernar”, algo que ha insitido que es “cuestión de lograr las mayorías para que eso sea posible, pero no de cualquier manera ni a cualquier precio. Y menos al precio de no poder gobernar de acuerdo con las necesidades de modificación y de cambio que requiere Madrid”. En este punto, el líder de la oposición ha sentenciado que “dado que encontramos censurable este Gobierno, trabajamos para que se produzca un cambio. Pero éste no puede ser nuestro único objetivo y menos aún en esta situación que hemos calificado de dura y dolorosa”.

“Son quienes conforman el propio Gobierno, o lo apoyan, quienes han de considerar si esta situación es sostenible. Y es usted, Señora presidenta, la que debe valorar si está en las condiciones para poder hacerlo”, ha indicado Gabilondo. El socialista ha valorado a continuación que “es indudable que ello requiere una determinada mayoría para conseguirlo, si es que efectivamente queremos ese cambio, algo que difícilmente será apoyado por quienes forman parte del Gobierno mismo. Salvo que el Gobierno se desarticule, y yo no lo estoy pidiendo, y sea posible articular nuevas mayorías”, ha dicho.
El cumplimiento de ello “depende también de la palabra de otros, por ejemplo: ¿qué es lo que piensa hacer Ciudadanos? ¿O es que no tiene nada que ver con lo que sucede?”, ha preguntado Gabilondo al vicepresidente, Ignacio Aguado, a quien ha indicado que “estamos, por supuesto, abiertos a incrementar esos procesos de unidad de acción en esa dirección. Y a utilizar los mecanismos parlamentarios para lograrlo, insisto, para lograrlo. No solo para reivindicarlo”. Sus palabras finales, han versado sobre este último punto, pues Gabilondo ha indicado que “estoy absolutamente dispuesto como candidato más votado, del Partido mayoritario, del Grupo Socialista, a proseguir en esa tarea y asumir con responsabilidad la que me corresponde”.
Contrarréplica
En su turno de contraréplica, el líder de la oposición ha solicitado a la presidenta que "respeto institucional" para el presidente del Gobierno y el delegado del Gobierno en Madrid, a colación de que esta haya hecho referencias al PSOE y al "sanchismo". Gabilondo le ha indicado que no le gusta "parecer pobrecito", que "ahí está con sus cosas despistado", porque "no es verdad. "Soy portavoz del PSOE, comprometido con sus políticas e identificado con sus propuestas", ha lanzado contundente.
Asimismo, ha considerado "interesante" el debate de ser liberal, una palabra a la que "se le ha hecho una jugadita" tergiversándola y poniéndola "ultraliberalimos" y decir que son "icompatibles" son el socialismo. Gabilondo ha asegurado que su partido "no quiere llegar a un lugar" para que la Comunidad "vaya mal", lo que quieren es ser "preferibles" y que los demás deseen que estén en "ese lugar". Por ello, ha insistido en que están dispuestos a "unir" para cambiar e incrementar los procesos de unidad y trabajar en esa dirección y "utilizar todos los mecanismos" de los que dispone el Parlamento.
"No he puesto en duda la competencia de los consejeros ni su competencia pero pido lo mismo para los ministros de España y pido respeto institucional para el presidente del Gobierno y para el delegado del Gobierno. Yo sé que ustedes trabajan mucho, y se preocupan mucho, pero nosotros también", ha zanjado el líder de la oposición.