Los usuarios de bicimad -como se ha rebautizado a BiciMAD- estrenarán el próximo mes de marzo un nuevo modelo de bicicleta más ergonómico, con GPS incorporado, pantallas, luz de frenado y ruedas antipinchazos. El Ayuntamiento de Madrid renovará todas las estaciones, sustituyendo el sistema de anclajes actual por otro blindado ante robos y ofrecerá la posibilidad de finalizar el viaje en una base que esté llena con un simple bloqueo del candado. Nuevas funcionalidades en un servicio que se protege de los frecuentes ataques vandálicos y cuya expansión a todos los distritos de la ciudad culminará el próximo mes de junio previo refuerzo de la plantilla, que suma 40 nuevos empleados para dar cobertura a una red que se duplicará.
"A partir de la primera semana de marzo estaremos en condiciones de ofrecer 100 nuevas estaciones, fundamentalmente en distritos de fuera de la M-30", ha anunciado esta mañana el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida. Más adelante, y de forma paulatina, se renovarán las bases ya operativas tanto dentro como fuera de la almendra central para dar cabida al nuevo diseño de bicicletas. Por tanto, en las próximas semanas se abrirá un periodo de coexistencia entre los tótems actuales y los renovados en el que los ciclistas podrán dejar las nuevas bicicletas bloqueadas en las inmediaciones de las estaciones ya existentes y aún sin cambiar de bicimad aunque no puedan anclarlas.
En esta misma línea, cuando una estación esté completa se podrá dejar la bicicleta a continuación del resto y bloquear el candado. Anclarla a la infraestructura ya no es una obligación. Ahora se puede operar en free-floating, es decir, sin necesidad de una estación mediante. La nueva tecnología permitirá crear bases virtuales, de tal forma que puedan habilitarse aparcamientos de estos vehículos en ciertos puntos de la ciudad cuya ubicación quedará geolocalizada. Así, bicimad podrá dar cobertura puntual a eventos o brindar una alternativa si una de las bases de la red falla y se inhabilita.
Cambios en el chasis, 70 km de autonomía y otro color
La flota de bicicletas aumentará de las 2.964 actuales hasta las 7.500, renovándose las que ahora circulan por las calles de la capital. El nuevo modelo se ha fabricado con aluminio reciclado y presenta un diseño "más manejable, ergonómico y robusto que mejora sustancialmente la experiencia de usuario", destacan desde el área de Medio Ambiente y Movilidad que dirige Borja Carabante. La batería se integra en el cuadro de la bici para mayor seguridad y ofrecerá hasta 70 kilómetros de autonomía. Además, se podrá comprobar su estado con facilidad en las nuevas pantallas, que también muestra la velocidad. Para los más entendidos, sepan que los nuevos frenos son de tambor evolucionado -tipo rollerbrake- y que al activarlos se encenderá una señal luminosa.
Las nuevas bicicletas municipales cambian el color blanco por el azul y el chasis cuenta con un mecanismo antirrobo y antivandálico al introducirse dentro de este el cableado de los frenos, del cambio de marcha, de las luces y de la propulsión eléctrica. De igual manera, el sillín, que es regulable en altura, tiene un diseño que impida el gamberrismo, y los neumáticos son antipinchazos. La cesta se ha reforzado y dispone de un hueco específico para colocar un bolso de mano.
Estado de la bici monitorizado, app actualizada y nuevo pago
Por su parte, las estaciones no solo se multiplican por dos, pasando de 264 a 611, sino que también se actualizan. No requieren fijarse al suelo y se mantienen en posición por su propio peso. Al componerse de módulos pueden agregarse o quitarse puntos de anclaje para añadirlos a otras cuando se precise. Además, gracias a un nuevo mecanismo podrán seguir aceptando alquileres y devoluciones de bicicletas en caso de problemas de suministro eléctrico. El mantenimiento se facilita mediante a la monitorización permanente de las bicicletas ancladas, rebotando a una herramienta de diagnóstico la información sobre su estado. Además, el usuario podrá informar de que una bici necesita ser revisada pulsando un botón físico situado en cada uno de los anclajes.
En cuanto a la aplicación de bicimad, el regidor madrileño ha apuntado que "se va a actualizar de acuerdo a las nuevas especificaciones". La nueva experiencia de usuario se integrará en el MPass, el sistema de cuenta única asociado a todos los servicios de la Empresa Municipal de Transportes (EMT): autobús, aparcamientos, bicimad y parking para bicicletas. La fórmula de pago cambia y ya no será obligatorio precargar el monedero actual. El usuario asociará a su perfil de MPass un medio de pago sobre el que se irán cobrando los viajes realizados o los abonos contratados y podrá acceder a la bicicleta con su teléfono móvil mediante NFC, lectura de QR o asociando a su perfil de MPass su tarjeta de bicimad o su tarjeta de transporte.
Ampliación a todos los distritos
El Consistorio matritense invertirá 48,8 millones de euros en la transformación y expansión de bicimad, 30 millones aportados por los fondos europeos Next Generation. La ampliación se realizará priorizando la instalación de las 122 estaciones reservadas para los seis distritos que aún no disfrutan del servicio: Barajas, Hortaleza, San Blas-Canillejas, Vicálvaro, Villa de Vallecas y Villaverde, todos ellos fuera de la M-30. "Por primera vez llegamos prácticamente hasta el último rincón de la ciudad", ha subrayado este martes Martínez-Almeida, quien ha recordado que en los próximos meses crecerán también los itinerarios ciclistas con la inauguración de carriles bicis como el del Paseo de la Castellana (un primer tramo) o el de la avenida del General Perón.
En Barajas se situarán 15 nuevas estaciones hasta alcanzar a cuatro de sus barrios: Corralejos, Timón, Casco histórico y Alameda de Osuna.
En Hortaleza, las 30 nuevas estaciones darán cobertura a los seis barrios que componen el distrito: Piovera, Valdefuentes, Canillas, Palomas, Apóstol Santiago y Pinar del Rey.
En San Blas-Canillejas, serán 27 las estaciones de las que disponga el distrito, repartidas por los barrios de Rejas, Simancas, Hellín, Arcos, Rosas, Canillejas y Salvador.
En Vicálvaro, las 14 nuevas estaciones se implantarán los barrios de Valdebernardo, Casco histórico de Vicálvaro y Valderribas.
En Villa de Vallecas, 18 estaciones darán cobertura a los tres barrios del distrito: Casco histórico de Vallecas, Santa Eugenia y Ensanche de Vallecas.
En Villaverde, las 18 nuevas estaciones darán servicio a los barrios de Butarque, Los Ángeles, Los Rosales y Casco histórico de Villaverde.
El crecimiento del sistema conlleva al mismo tiempo su densificación en los distritos en los que ya está presente, a fin de terminar de consolidarlo. En concreto, se colocarán hasta 225 nuevas bases: 16 en Arganzuela, 11 en Chamartín, 9 en Tetuán, 40 en Fuencarral-El Pardo, 18 en Moncloa-Aravaca, 28 en Latina, 33 en Carabanchel, 15 en Usera, 21 en Puente de Vallecas, 7 en Moratalaz, 21 en Ciudad Lineal, 3 en Centro y 3 Retiro. Por su parte, Salamanca y Chamberí mantendrán las estaciones actuales.
Siempre insistiré en lo mismo, los carriles bici van a diario vacios. Estos señores no pagan mpuestos, y no tienen seguro.
Además, las bicis en un madrid lleno de cuestas y de tráfico ( mal que nos pese no se puede erradicar totalmente) solo es para una franja de edad, como mucho hasta los 50 años. Y quién se va a trabajar de punta a punta de Madrid, a su oficina, tienda, etc. sudado y cansado
En fin, lo rodean de falso ecologismo y se quedan tan panchos.
46993 | Ana Sánchez - 25/01/2023 @ 12:00:51 (GMT+1)
Los impuestos son y salen de todos pero, a diferencia de lo que a algunos os han inculcado en a saber qué antros, no son infinitos, y hay que saber que si van a estupideces como Bicimad no van a otros mucho más necesarios. Tranquilos, lo vuestro tiene cura: trabajar, crecer en edad y muuuucha lectura.
46979 | La egocentrica - 24/01/2023 @ 21:19:01 (GMT+1)
La egocentrica de Ana Sanchez se piensa siempre (como hace la derecha) que es el ombligo del mundo y que solo gobiernan para ella. Yo uso BiciMAD y estoy contento de que se mejore y amplíe su uso. Los impuestos los pagamos todos y van para TODOS. Yo no tengo hijos ni tengo previsto y me la sudan las plazas públicas en guarderías. Ya ves hija, es lo que tiene ser alcalde, que tienen que gobernar para TODOS. No solo para ti Preciosa.