www.madridiario.es
Estación de bicimad en la calle Alcalá, 506.
Ampliar
Estación de bicimad en la calle Alcalá, 506. (Foto: Ayuntamiento de Madrid)

Multas, triple de rastreadores de bicis perdidas y 50 informadores para rescatar bicimad del caos

jueves 30 de marzo de 2023, 12:04h

Los operarios de bicimad recogen cada día entre 100 y 150 bicicletas dispersas por la ciudad fuera de sus bases y que incluso han llegado a aparecer en urbanizaciones privadas. El Ayuntamiento de Madrid ha reconocido los inconvenientes surgidos por hacer coincidir la gratuidad del servicio con el periodo de trasvase del modelo antiguo al nuevo y el delegado de Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, ha anunciado un refuerzo del plan de choque activado el pasado martes para revertir el caos que reina en el sistema. Cibeles ha triplicado el número de rastreadores de las bicis perdidas, ha desplegado informadores en 50 estaciones y ya ha repercutido las primeras sanciones a quienes utilizan la red de forma indebida de manera reiterada.

Si hace dos días se aumentaban los equipos de recogida de bicicletas desperdigadas por la ciudad, pasando de 14 operarios a 20, en los próximos días el número de efectivos se triplicará hasta contar con 60 personas distribuidas en tres turnos para alcanzar una cobertura 24 horas. Además, los inspectores de la Empresa Municipal de Transportes (EMT) han recibido instrucciones para que alerten de las bicicletas que encuentren a fin de resolver el principal problema que el Consistorio está encontrando: "Las bicicletas tienen GPS y están localizadas, pero cuando se quedan sin batería sabemos dónde estaba en el último momento mientras tenía carga". Aunque "normalmente" se ubican a pocos metros de esas coordenadas, porque por su peso cuesta moverlas sin el pedaleo eléctrico asistido, esta circunstancia supone un hándicap para recuperar los aparatos.

En paralelo, en las estaciones de mayor demanda trabajan desde hoy 50 informadores que explican a los usuarios cómo funciona el nuevo sistema de bicimad, cómo deben hacer uso del mismo mientras coexisten los dos sistemas -con anclajes incompatibles-, cómo deben migrar de la vieja aplicación a la nueva o cómo darse de alta. Este medio centenar de operarios, uniformados con chaqueta verde oscura, prestarán soporte de 8:00 a 20:00 horas en los puntos donde en las tres últimas semanas se han registrado más incidencias, en los distritos de Centro, Chamberí, Moncloa-Aravaca, Retiro, Arganzuela, Carabanchel, Puente de Vallecas, San Blas-Canillejas, Ciudad Lineal, Moratalaz, Usera, Chamartín y Latina. Contarán con dípticos para dar las instrucciones de uso a quien lo necesite.

Asimismo, el Ayuntamiento está contactando vía email con los usuarios para exponerles las nuevas reglas de uso, "especialmente a los más de 42.000 abonados que todavía no han migrado y están en la plataforma antigua", ha precisado el delegado. Todos ellos deben cambiar a MPass, la aplicación que integra todos los servicios de movilidad de la EMT.

Primeras multas

Los infractores reincidentes ya han recibido las primeras multas. La Empresa Municipal de Transportes, que gestiona bicimad, ya ha comenzado a suspender temporalmente las cuentas de quienes reiteran en abandonos de bicicletas. A aquellos que exceden los 30 minutos de viaje, el máximo permitido por la condición de gratuidad, se les cobrará 5,20 euros si la utilizan hasta tres horas y 9,20 cuando superen las seis horas.

Como ya avanzara Carabante en el Pleno del martes, el Ejecutivo madrileño ha corregido su estrategia de expansión de la red, dando prioridad a la renovación de estaciones sobre la apertura de bases en nuevas ubicaciones. "Ya hay 101 estaciones instaladas, 84 de las nuevas, y desde el lunes hemos sustituido 17 de las antiguas", es el balance que aporta este jueves el concejal del área. Según ha indicado, el número de bicicletas operativas asciende a 4.000, entre las del antiguo modelo y las nuevas.

Pese a los inconvenientes que aún siguen denunciando los usuarios, los usos indebidos se han reducido del 20 por ciento de los primeros días de gratuidad al 16 por ciento actual tras las medidas adoptadas por el Consistorio. En consecuencia, Borja Carabante descarta revertir el coste cero del servicio como llegó a plantear la vicealcaldesa, Begoña Villacís. "Nuestro planteamiento es mantenerlo hasta el 31 julio, como nos habíamos comprometido", ha remarcado, agregando que de lo contrario penalizarían a quienes sí están haciendo un uso adecuado. Pese al traspaso caótico de un sistema al otro, el edil ha celebrado que desde el pasado 6 de marzo se han dado de alta 33.000 personas nuevas: "Muchos se van a convertir en habituales y esa es una de las ventajas de la gratuidad y de la extensión".

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
4 comentarios