www.madridiario.es
Tortugas 'sepultadas' en el lago de la Alhóndiga
Ampliar
Tortugas "sepultadas" en el lago de la Alhóndiga (Foto: PACMA)

Un "delito contra la fauna": Ayuntamiento de Getafe y PACMA, enfrentados por las obras en la Alhóndiga

Animales condenados a "una muerte lenta"

Por Fernando Rodríguez
jueves 26 de enero de 2023, 07:49h

Miles de peces muertos e incontables tortugas agonizando sobre un auténtico lodazal. Ese es el escenario descrito por PACMA a raíz del vaciado del lago del Parque de la Alhóndiga, en Getafe, como parte de las labores de reforma que se están ejecutando. A pesar de que desde el Ayuntamiento, liderado por PSOE y Unidas Podemos, argumentan que los animales han sido eliminados de manera intencional y bajo estricto control veterinario, al estar consideradas especies invasoras, desde la plataforma animalista ponen en duda los métodos empleados y recriminan al Consistorio su “falta de humanidad” tras haber condenado a estos animales a una “muerte lenta”.

"Condenan a los animales a una muerte lenta"

La secretaria de la formación política animalista, Asunción Estévez, ha puesto de manifiesto que, una vez finalizados los trabajos de vaciado, aún se podían encontrar numerosos ejemplares de tortugas enterradas vivas tratando de sobrevivir en el barro. Muchas de ellas "son autóctonas", como las galápagos leprosas. Otras, como las tortugas de florida, son especies exóticas que, con el paso de los años, han sido "abandonadas por particulares".

"No se han preocupado por los animales. Ni por las especies autóctonas ni por las exóticas. Las galápagos leprosas son especies autóctonas protegidas, por lo que el Ayuntamiento ha cometido un delito contra la fauna. Deberían haber sido rescatadadas y llevadas a centros de recuperación para después reinsertarlas", argumenta Estévez. Con respecto a las especies exóticas, en PACMA abogan por su retirada y posterior acogida por parte de "familias responsables". "Lejos de garantizar el bienestar de los animales, han optado por la solución más barata: dejarlos morir", aseguran.

Lo dramático de la situación ha impulsado incluso a numerosos habitantes del municipio a entrar en el recinto para rescatar a las tortugas que aún permanecían con vida. "Rescatarlas es trabajo de las instituciones y no de particulares", exponen los animalistas.

Las obras en el entorno del lago incluyen también la construcción de un escenario para eventos, algo que PACMA tampoco ha acogido de buen grado. Lejos de conservar el entorno, sostienen que la nueva infraestructura entraría en colisión con el hábitat de numerosos patos y ocas. “Nos preguntamos cómo garantizarán el bienestar de los animales cuando su entorno sea invadido por miles de personas a la vez o cuando haya conciertos”, plantea la portavoz del partido, Yolanda Morales. Tales especies han sido “temporalmente retiradas”.

El Ayuntamiento justifica la intervención

Pese a las quejas, desde el Consistorio aseguran que la eliminación de los animales ha sido autorizada por la Comunidad de Madrid y supervisada por empresas especializadas con el objetivo de eliminar el lodo del fondo del lago y conservar la biodiversidad autóctona, que se ve en ocasiones desplazada por las especies exóticas. “Dos empresas especializadas se han encargado del trabajo y no ha habido ningún problema con las tortugas. PACMA habla de miles de animales muertos, pero en los vídeos que aportan no se ve ninguno. El tratamiento que han recibido las especies invasoras no es decidido por Getafe, sino por la Consejería de Medio Ambiente. Las especies autóctonas, por su parte, volverán al lago una vez finalicen las obras”, argumentan.

La intervención se ha llevado a cabo en esta época del año a tenor del ritmo reproductor de las especies que habitan el lago: “Se ha elegido este momento del año, aprovechando que no es época de cría. A través de la delegación de Sostenibilidad se ha hecho un contrato especial para alimentar a la fauna avícola, de manera que puedan estar el tiempo necesario en el parque, mientras las condiciones de la obra lo permitan, para ser trasladados después a otra zona de agua en el municipio, garantizando así en todo momento su protección”. Otro de los lugares que se renovará en los próimos meses será la caseta de aves acuáticas, que será sustituida por una plataforma de corcho natural flotante.

Siguiendo idéntica metodología que en intervenciones previas, como las desarrolladas en Madrid, en la Casa de Campo, Coslada o Fuenlabrada, el vaciado “permite eliminar putrefacciones y malos olores, mejorando el parque para su disfrute”. En cuanto al lodo recogido, se procederá a su secado y traslado a un centro de gestión especializado, dejando el aprovechable por su riqueza orgánica para nutrir zonas verdes.

El Ayuntamiento carga además contra aquellos ciudadanos que, una vez finalizadas las labores, han accedido al lugar para “rescatar especies invasoras”. “Más allá de algunas personas que se han colado en la obra para rescatar especies invasoras, lo cual es delito, las labores han transcurrido sin incidencias reseñables”, añaden.

La actuación en lago, concluyen, viene avalada por los programas de Naciones Unidas, la Estrategia de Biodiversidad europea, los programas de la Comisión Estatal para el Patrimonio Natural y la Biodiversidad, la Ley 42/2007 del Patrimonio Natural y la Biodiversidad y el Real Decreto 630/2013.

Obras en la Alhóndiga

Las obras de mejora del Parque Alhóndiga, “una clara apuesta por el pulmón verde de la ciudad”, arrancaron el pasado 1 de diciembre. Al margen de los trabajos en el lago, la intervención incluye la renovación de los caminos preexistentes y la creación de otros nuevos, jardines y sistemas de riego, además del mobiliario urbano, lo que incluye la talanquera, el suelo de los puentes, los bancos, las papeleras, los elementos de calistenia y un aparcamiento para bicicletas.

“Una apuesta por el pulmón verde de Getafe”

En palabras de la concejala de Mantenimiento, Maite Mellado, “muchos vecinos nos han transmitido cuánto les ha gustado la nueva área infantil singular y la de calistenia, pero es solo el principio de lo que viene. Con esta inversión van a poder darle mayor uso y tener nuevas oportunidades de ocio y disfrute de la naturaleza”. Para reforzar este objetivo, el Consistorio ha alcanzado un nuevo contrato de conservación del parque, que contará con mantenimiento diario y vigilancia nocturna.

Las obras comenzaron con el vallado de buena parte del parque, cerrando un perímetro amplio que en el trascurso de la obra se irá reduciendo de manera progresiva. Tras el vaciado del lago se procederá al saneado e impermeabilización del vaso. A continuación, se instalará el escenario y la plataforma de uso polivalente para actividades culturales. El diseño de esta “es sostenible y contará con pasarela retráctil de acceso”. Finalmente, se llenará de nuevo del lago. La inversión total asciende hasta los 3.099.482 euros.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios