La última entrega semanal de Com.Permiso tuvo este miércoles como invitados a los alcaldes Ana Millán y Ramón Jurado. La alcaldesa de Arroyomolinos y el alcalde de Parla hablaron con Nieves Herrero y Constantino Mediavilla de asuntos como sus primeros meses de mandato, la complicada situación de la política nacional.
Millán, alcaldesa del PP en Arroyomolinos; y Jurado, alcalde del PSOE en Parla, fueron los protagonistas en la tertulia en Onda Madrid. Ambos han iniciado este año sus primeras legislaturas como alcaldes y se han enfrentado al reto de llegar a acuerdos con otras formaciones políticas para sacar adelante los programas y poner en marcha un Gobierno.
Una deuda de 500 millones de euros en Parla
Aunque cuentan con ciertas cosas en común, las diferencias entre ambos municipios se hicieron notables en aspectos como la deuda heredada de anteriores mandatos. Mientras la alcaldesa de Arroyomolinos pudo presumir de no disponer de deuda en el municipio, el alcalde de Parla destacó que la misma asciende a 500 millones de euros allí. Una cifra que ha “aumentado 20 millones por año durante la legislatura de Luis Martínez Hervás”.
Asimismo, el Ramón Jurado mencionó que el municipio ha sido “tratado injustamente por parte de las diferentes administraciones” y eso ha derivado en la menor renta per cápita de la Comunidad de Madrid. Esto, sin embargo, lo discutió Ana Millán, quien señaló que “no todo es culpa de las administraciones” y que “la manera de gestionar” juega un papel importante.
Por otro lado, Jurado reconoció que es necesario buscar soluciones y, aunque aseguró que no estaba prevista ninguna subida de impuestos, señaló que ya han solicitado reuniones con consejerías como la de hacienda o transportes para mejorar la situación. Por el momento han tenido una reunión con el Ministerio de Hacienda, quienes, según el alcalde de Parla, les transmitieron que debían aprobar unos nuevos presupuestos para sustituir los actuales, prorrogados desde 2010. “Apelaremos a la responsabilidad de los otros grupos municipales”, mencionó Jurado.
Optimismo y escepticismo frente a unas elecciones generales
Otro de los grandes asuntos a tratar este miércoles en Com.Permiso fue la posibilidad de unas nuevas elecciones a nivel nacional. En este sentido, Ana Millán reconoció que “desearía que no hubiera elecciones”. No obstante, añadió que existe esa posibilidad porque “tenemos un presidente un tanto irresponsable” que no conoce los problemas reales del país. En esta línea, la alcaldesa popular apuntó que “tenemos que poner todos de nuestro lado”, aunque matizó que un Gobierno entre PSOE y Unidas Podemos no es una opción satisfactoria.
Una posición más optimista la mostró Ramón Jurado, quien no descartó la posibilidad de un acuerdo entre ambas formaciones antes de la celebración de unas nuevas elecciones. “Creo que sí se puede gobernar con Podemos, yo lo hago”, apuntó el regidor de Parla, quien agregó que “somos optimistas, creo que sí hay posibilidad de acuerdo a nivel nacional”.
Gobiernos a través de acuerdos
Esos acuerdos entre formaciones conformaron otro de los bloques de diálogo en la sección de Madrid Directo. En Parla, el PSOE gobierna tras negociar con Unidas Podemos; y en Arroyomolinos, el PP gobierna junto a Vox, el Partido Independiente de Arroyomolinos y después de firmar un acuerdo de gobernabilidad de 13 puntos con el PSOE. “Lo que prima no es la ideología, son los vecinos”, declaró Millán. No obstante, Jurado apuntó que “la política municipal es diferente de la nacional” y que “es más fácil llegar a acuerdos”.
La polémica también estuvo presente en la tertulia, ya que ambos alcaldes fueron preguntados sobre la posibilidad de impedir la actuación de algún artista en las fiestas de los municipios si no coinciden con sus ideas políticas. Esto, después de casos como la cancelación del concierto de Pedro y Luis Pastor en las fiestas de Aravaca. Por un lado, Millán destacó que siempre han sido las peñas las que han seleccionado a los artistas y desea que siga siendo así. Jurado, por otro lado, apuntó que deben participar los vecinos en esas decisiones y que “el tiempo de la censura ya pasó”.
Mientras tanto, ambos regidores se han puesto al mando de sus respectivos ayuntamientos, en los que se han encontrado situaciones muy distintas. Por delante tendrán cuatro años para cumplir sus programas electorales. Un periodo en el que esperan tener tiempo para realizarlo todo, ya que “el programa es un compromiso”, según Millán.