Desaparecida hace años la tradición de estrenar montajes teatrales el Domingo de Resurrección y eliminada la prohibición de representar durante la Semana Santa, los teatros no tienen calendarios fijos para sus novedades. En el Bellas Artes se estrena en puertas de esta Semana Santa, El abrazo, una comedia de la dramaturga sueca Christina Herrström. Realmente debían llevar casi un mes en cartel, pero distintos incidentes han ido retrasando el estreno. Dirige Magüi Mira -también es suya la versión- y son los intérpretes María Galiana, Juan Meseguer y Jean Cruz, que tuvo que sustituir de urgencia a Emilio Buale.
Rosa y Juan, los protagonistas, son de personas ya en la tercera edad. Fueron amantes en su juventud y, circunstancialmente, se reencuentran comprando regalos navideños. Se abrazan y rememoran su historia pasada, el deseo nunca materializado de tener un hijo juntos. Pero, sorpresivamente, aparece un joven aparentemente feliz que afirma ser el hijo de Rosa. Una especie de juego del llamado realismo mágico para hacer vivir una ilusión que no se cumplió.
Un título como El abrazo, cobra especial significado en esta situación que vivimos desde hace más de un año. El contacto físico entre las personas se ha reducido a la mínima expresión. Abrazarse puede ser, desgraciadamente, sinónimo de peligro físico. Esta comedia trae así un abrazo teatral que muestra la importancia de este gesto, de esta proximidad entre los humanos.
Christina Herrström es una autora hasta ahora desconocida entre nosotros. Siendo adolescente ganó un premio de escritura en la escuela y ya no abandonó ese ejercicio. Escribe narrativa y teatro. Su novela Mil veces más fuerte se convirtió en un éxito en Suecia, siendo llevada a la gran pantalla en 2010.
Al frente del reparto de este montaje está la veterana María Galiana. Profesora durante la mayor parte de su vida, no pudo dedicarse exclusivamente a la interpretación hasta que le llegó la jubilación. En 1990 se subía al mismo escenario del Bellas Artes para intervenir en El amor de don Perlimplin y Belisa en su jardín. Desde entonces ha aparecido en una docena de montajes. La película Solas (1999), la reveló para el cine, pero el espaldarazo de la popularidad le llegó al transformase en la abuela Herminia de la serie Cuéntame cómo pasó. En ella lleva ya veintiuna temporadas.
A Juan Meseguer lo contrató Tamayo para intervenir en Un hombre puro el año 1973. Era en este mismo teatro. Durante más de cuarenta años ha trabajado en el teatro a las órdenes de directores como Morera, Nieva, García Moreno, Canseco, Narros o Lluís Pasqual. Casi medio centenar de obras figuran en su currículo. Veterano también en televisión, en los últimos años ha tenido grandes personajes en series como La verdad, Bandolera, Isabel o Amar es para siempre.
Jean Cruz es un actor de origen dominicano que, desde niño, ha trabajado en España en cine y televisión. Recientemente ha participado en las series Mercado Central y en la nueva La cocinera de Castamar. También ha hecho apariciones teatrales en montajes como Razas y Gazoline.
El abrazo se representa en el teatro Bellas Artes hasta el mes de mayo.