Los andenes de la línea 6 de la estación de Argüelles están más tranquilos de lo habitual estos días. En verano, el flujo de personas que los recorre baja de forma considerable al no ser período lectivo para los universitarios. Sin embargo, ellos volverán pronto a su particular trabajo y lo harán entre andamios, pues Metro de Madrid ha detectado amianto en esas localizaciones.
Tal y como señala una memoria interna del suburbano a la que ha tenido acceso Madridiario, se ha descubierto este material cancerígeno en "todo el desarrollo" de los paneles metálicos -vitrificados- que revisten los citados andenes. El hallazgo se enmarca en la tarea que está llevando a cabo desde enero de este año la empresa subcontratada Construcciones Blaslo, que se encarga de inspeccionar, identificar y elaborar informes sobre materiales con posible presencia de amianto en todas las dependencias de la red.
Así las cosas, ahora Metro deberá retirar las planchas de fibrocemento y sustituirlas, para lo que ya ha sacado a licitación las obras con un presupuesto que supera los 800.000 euros. El proceso se alargará hasta el 12 de septiembre, mes en el que se prevé que empiecen unas obras que durarán otros seis y que, según asegura Metro, no afectarán al normal funcionamiento de la estación.
"Se va a realizar de forma progresiva para no afectar al servicio", recalcan fuentes del suburbano consultadas por este diario. Las mismas insisten en que los trabajos se acometerán "con total seguridad para empleados y viajeros" y que éstos están dentro del Plan de Desamiantado, que se desarrollará hasta 2025.
Desamiantar, a cuenta de Metro
Tanto este presupuesto como el ejecutado para otros trabajos de desamiantado corre, exclusivamente, a cargo de las partidas de Metro. No se hace así extensible el uso del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) que sí está utilizando el suburbano para hacer accesibles las instalaciones, como es el caso de Príncipe de Vergara. Fue justo ayer cuando el Gobierno regional anunció que va a cerrar la estación que da servicio a las líneas 2 y 9 durante dos semanas, del 10 al 23 de agosto.
En esas obras se retirará todo resquicio de crisotilo y se instalarán varios ascensores, lo que corre a cuenta del Plan de Accesibilidad e Inclusión. Estos van incluidos dentro de los 89 que Metro quiere colocar en 33 estaciones para subir el porcentaje de accesibilidad de un 63 a un 73 por ciento. El pasado mes de mayo ya se colocaron once en cuatro estaciones (Barrio de la Concepción, Portazgo, Pavones y Sevilla) y en la actualidad se están instalando otros 29 en Tribunal, Plaza Elíptica, Bilbao y Gran Vía, que en menos de dos semanas cumplirá un año cerrada sin fecha de reapertura en el horizonte.
Datada tampoco está la clausura de la línea 4. Pese a que se anunció por la filtración de un documento del suburbano, Metro todavía no ha avanzado cuándo se producirá. En julio, además, tampoco respondió a Madridiario sobre si ese cierre comenzará el 24 de agosto: las fuentes consultadas se limitaron a contar que no duraría dos meses completos.