www.madridiario.es
Cambio de vía.
Ampliar
Cambio de vía. (Foto: Kike Rincón)

Sin fecha para las obras de la línea 4 de Metro

viernes 05 de julio de 2019, 07:46h

La línea 4 del Metro de Madrid cerrará este verano por obras y más de 200.000 personas se verán afectadas a diario por la supresión del servicio entre Pinar de Chamartín y Argüelles. No obstante, con el mes de julio ya iniciado, todavía no se ha concretado una fecha para acometer la reforma. La propuesta técnica sugiere hacerla entre el 24 de agosto y el 24 de octubre, pero fuentes del Consorcio Regional de Transportes (CRTM) no confirman este dato: "Todavía no hay una decisión tomada", explican a Madridiario. De hecho, la reunión prevista para mediados de junio con vistas a decidirlo no se ha producido.

Lo que sí aseguran es que el periodo de cierre no superará los dos meses, a pesar de que el contrato establecido con la Empresa Municipal de Transportes (EMT) para el servicio alternativo de autobús que se habilitará recoge prórrogas de hasta 60 días, como anunció El Mundo. Las mismas se activarían en caso de que la rehabilitación de las instalaciones no se ajuste al calendario de actuaciones previsto.

La obra se desarrollará en paralelo a las que permanecen activas en la estación de Gran Vía, que tampoco cuentan con una fecha fijada para su reapertura tras 11 meses clausurada. Además, el túnel de Recoletos, por el que discurren las líneas C1, C2, C7, C8 y C10, también se encuentra cortado desde el pasado 29 de mayo. Completa las estaciones no operativas en periodo estival el tramo entre Atocha y Méndez Álvaro.

Al respecto de la compatibilidad de estos cortes en la red ferroviaria con el previsto para la Línea 4 de Metro, la EMT se muestra tajante: "No es que no tengamos capacidad para desarrollar dos servicios especiales, pero habrá que mirarlo porque tampoco somos "elásticos". "Coincide el cierre de tres tramos muy importantes y el Consorcio, que es la autoridad en este asunto debe determinar el impacto que tendría antes de tomar cualquier decisión", entienden. Por el momento, no tienen ninguna noticia al respecto. "Seguimos en standby", remarcan.

En la misma línea se pronunció la exdelegada de Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Madrid, Inés Sabanés, que se mostró convencida de que la operación llevada a cabo en Cercanías no es compatible con la de Metro. "Es muy perjudicial y difícil de gestionar", incidió. Además, la exedil avivó la polémica al acusar al Gobierno regional de "ocultar las obras" hasta después de los comicios regionales y locales.

La concejal de Ahora Madrid indicó entonces que ya había "rumores" sobre esta reforma entre los sindicatos del suburbano, por lo que ella preguntó en la comisión del ramo si se llevarían a cabo. Ante su requerimiento, la consejera de Transportes, Rosalía Gonzalo, respondió que "no estaba decidida aún". Sin embargo, tan solo diez días después de la cita electoral ya estaba sobre la mesa el contrato de licitación del servicio sustitutivo de transporte.

La sustitución de la actual catenaria por un nuevo sistema rígido y la adecuación de la tensión eléctrica para ajustarla a 1500 vcc constituyen las intervenciones principales, a las que se suman otras como el cambio de la señalización y otros equipamientos, han confirmado a este medio fuentes de Metro. La obra ya ha sido adjudicada a una UTE compuesta por las empresas Camsa, EYM, Inabensa y Lantania por un importe de 5.696.381,77 euros.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios