www.madridiario.es
Aguado ha acompañado este sábado a Begoña Villacís al Pleno constitutivo del Ayuntamiento, en el que Martínez-Almeida ha salido investido alcalde de la capital.
Ampliar
Aguado ha acompañado este sábado a Begoña Villacís al Pleno constitutivo del Ayuntamiento, en el que Martínez-Almeida ha salido investido alcalde de la capital. (Foto: Chema Barroso)

Cs quiere a Aguado en Sol a cambio de haber aupado a Martínez-Almeida a la Alcaldía

Por MDO/E.P.
sábado 15 de junio de 2019, 13:40h
A los naranjas no les basta con haber situado a Begoña Villacís como segunda del Ayuntamiento de la capital. Una vez que el popular José Luis Martínez-Almedia tiene en sus manos el bastón de mando de Madrid, Ciudadanos pone encima de la mesa un cambio de cromos en la esfera regional que sitúe a su candidato en la Comunidad, Ignacio Aguado, al frente del Gobierno de Sol.

La dirección de Ciudadanos plantea que la cesión de la Alcaldía de Madrid para el popular José Luis Martínez Almeida implicaría en las negociaciones para la gobernabilidad en la Comunidad de Madrid que la presidencia regional recaiga en este caso en el líder del partido naranja en Madrid, Ignacio Aguado. Así lo han trasladado fuentes de la dirección de Cs una vez sellado ayer por la noche el pacto en el Ayuntamiento de Madrid que brinda el bastón de mando de Cibeles al candidato del PP, una cesión que tiene que tener una contraprestación similar, en este caso en las negociaciones para constituir un nuevo Gobierno regional en Madrid, según entienden.

Por tanto, se va a trasladar en esas conversaciones que Aguado tendría que presidir el nuevo Ejecutivo autonómico una vez que los populares logren el Consistorio de la capital, avanzan las citadas fuentes en un movimiento similar al que tuvo lugar en el caso del Ayuntamiento, donde el equipo de Cs cuestionó que el PP encabezara la Alcaldía y llegó a plantear que Begoña Villacís fuera alcaldesa durante dos años. Finalmente, el partido naranja aceptó que fuera vicealcaldesa.

En la Comunidad, una vez superado el Pleno de la Asamblea de Madrid y con la configuración de la Mesa de la Asamblea, cuya presidencia recae en la formación naranja en la figura de Juan Trinidad, ahora queda abordar las cuestiones programáticas y el reparto de los puestos de responsabilidad en la administración regional. El PP con su candidata Isabel Díaz Ayuso logró 30 escaños en la cámara regional mientras que la lista de Aguado obtuvo 26 diputados en los pasado comicios de mayo. Junto a los escaños de Vox, con un total de 12, el bloque de centro-derecha ostentaría la mayoría absoluta frente a los parlamentarios de PSOE, Más Madrid y Unidos Podemos.

Desde Vox se ha planteado como condición formar parte de una negociación entre las tres partes y suscribir un acuerdo conjunto. De hecho, ha deslizado que en el documento de preacuerdo que rubricó con el PP el pasado martes implicaba la presencia en el Gobierno regional a través de la fórmula genérica de entes, dejando la puerta abierta a hablar de consejerías, según ha dicho recientemente la candidata, Rocío Monasterio. Monasterio también ha reclamado tanto a PP como a Ciudadanos que lideren las negociaciones para recabar su apoyo y dijo que le era indiferente que el candidato fuera Aguado o Ayuso. Sin embargo, ha lanzado críticas contra el partido naranja por su actitud de no entablar una negociación formal con ellos, hablando metafóricamente de que les "arrojaban lejía".

Duras negociaciones en el Ayuntamiento

Las negociaciones para alumbrar un gobierno de centro-derecha en la capital no comenzaron hasta la primera semana del mes de julio, pese a que el candidato del PP, José Luis Martínez-Almeida, la misma noche electoral habló con la candidata 'naranja', Begoña Villacís. Fue con ella con quien mantuvo un encuentro en "buena sintonía" antes de que comenzaran los encuentros entre los euipos negociadores. La sorpresa llegó cuando estos se sentaron en el Edificio de Grupos Municipales el pasado 7 de junio. Este primer encuentro denotó que a pesar de coincidir en las líneas programáticas para hacer una "enmienda a la totalidad" al legado de Carmena, sería un escollo en las negociaciones designar quién se sentaría en el sillón de alcalde. Los 'populares' mostraron su "preocupación" al no haber obtenido en este encuentro un apoyo explícito de Cs a la investidura de Almeida.

Por su parte, los 'naranjas' apostaban entonces por hablar primero de programa y no de sillas, algo que le reprocharon al PP. No llegaron a afirmar de forma explícita que habían barajado la opción de Villacís como alcaldesa. Con esta situación llegó el último Pleno de Cibeles, donde Martínez-Almeida afirmó que había enviado tanto a Cs como a Vox un programa de investidura para que lo analizaran.

Ciudadanos, que ya había facilitado al PP un decálogo y un programa de 50 medidas para el futuro gobierno municipal, dijo que analizaría el documento de Almeida. Sin embargo, el buen entendimiento de ambas formaciones con el documento programático quedó en un segundo plano en su segunda reunión, el pasado jueves, tras proponer Ciudadanos una Alcaldía alterna cada dos años entre Villacís y Almeida. PP calificó la propuesta de "ocurrencia" y pidió "sensatez" a los 'naranjas', a quienes recordó que Almeida tenía 4 ediles más en el Consistorio. Ciudadanos, por contra, hablaba de un "empate" en las urnas y puso de relieve que el Partido Popular había obtenido sus peores resultados, y que Cs había crecido en las urnas.

Fue esa misma tarde cuando Almeida y Ortega Smith se reunieron, y la formación liderada por Santiago Abascal aseguró que la amenaza de Carmena en el Consistorio "se alejaba". No obstante, y tras una jornada maratoniana de negociación, se logró un pacto para que Almeida fuera alcalde con Villacís en el puesto de vicealcaldesa.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
1 comentarios