El término ‘basuraleza’ no aparece en la Real Academia de Española (RAE) pero esto no es óbice para que sea una palabra que marca nuestro futuro. Es la traducción al español del ‘littering’, que abarca el abandono de residuos en la naturaleza, lo que amenaza de forma salvaje a la flora y la fauna. En cifras se ve más claro: en 1997 había 247 especies afectadas por este fenómeno y en 2016 ese dato aumentaba hasta las 800.
Para luchar contra esto nace Libera, un proyecto conjunto de SEO/BirdLife y Ecoembes, la organización medioambiental sin ánimo de lucro que coordina el reciclado de envases en España. Así, el acontecimiento central se trata de una recogida colectiva de residuos el nombre ‘1m2 por la naturaleza'.
Así, este sábado están llamados miles de voluntarios a realizar una batida de limpieza colectiva en 59 puntos de la región. Se trata de la tercera edición, que ha contado con la ayuda de entidades sociales como la Fundación Oso Pardo, Cruz Roja, Ecomar, Paisaje Limpio, ANSE o la Red de Vigilantes Marinos. Además, también se van a realizar batidas ‘marinas’ con dos embarcaciones, el Toftevaag, por el Mediterráneo, y el Itsas Gela, por el mar Cantábrico.
Además, la Fundación Reina Sofía también se ha sumado, al igual que había hecho anteriormente con otras iniciativas del proyecto. Así, la Reina Sofía se sumará a una de las recogidas de ‘basuraleza’ en el Embalse de Valmayor.